Secciones

Nuevas revelaciones de "El Grito" derribarían el mito

PINTURA. La figura principal del cuadro de Edvard Munch no se trataría de un hombre gritando. El 11 de abril se hará una exposición sobre el artista noruego.
E-mail Compartir

Redacción

Una incertidumbre a lo largo de los años se ha convertido el significado del cuadro "El grito" de Edvard Munch. Si dentro de su sismología se interpretaba el sentimiento de la angustia y la desesperación humana, ahora se reveló que ninguna de las dos opciones podría ser la exacta, sino que su figura principal se trataría de una momia y que no estaría gritando.

Así lo aseveraron desde el Museo Británico, en vísperas de inaugurar el 11 de abril la exposición "Edvard Munch: amor y angustia, donde señalan que en la pieza estrella de la muestra, titulada "El grito" escrito en alemán, hay una frase manuscrita por Munch que dice: "oí un fuerte grito atravesar la naturaleza".

Según los expertos, esto corrobora la tesis de que no es la figura representada la que grita, sino que lo que hace es cubrirse los oídos para bloquear gritos externos, sean reales o del interior de su cabeza.

Los expertos apuntan que el artista noruego iba a titular la serie conocida como "El grito", de cuatro cuadros y la litografía, "El grito de la naturaleza", y no la concibió para representar el acto de una sola persona, sino con un sentido más universal.

Otra revelación del Museo Británico es que Munch pudo inspirarse para dibujar su figura central en una momia peruana que vio expuesta en el antiguo Museo de etnografía de Trocadero de París en 1889, que tenía una parecida fisonomía y posición de las manos.

"El grito" (en noruego, "Skrik") es el título de cuatro cuadros del artista, tres en museos de Oslo y uno en una colección particular, además de la litografía.

Dos versiones diferentes de la famosa obra fueron robadas en 1994 y 2004 de estas instituciones, pero finalmente fueron recuperadas.

Obra

"El grito" es el titulo de cuatro cuadros de Edvard Munch, y este 11 de abril se inaugurará la exposición "Edvard Munch: amor y angustia", en la que reúne más de cincuenta grabados y litografías del pintor, entre ellos uno en blanco y negro de 1895 de su imagen más famosa.

Postulan 545 proyectos a subvención de Cultura

ÑUBLE. Resultado supera lo alcanzado en 2018 cuando registró 295 iniciativas.
E-mail Compartir

Un total de 545 iniciativas recibió el Gobierno Regional de Ñuble como resultado de las postulaciones a la subvención FNDR de Cultura, cifra superior a los 295 proyectos de 2018, cuando el territorio aún dependía de Biobío. La recepción de proyectos comenzó el 4 de marzo y finalizó el viernes 22.

La subvención de Cultura es el segundo fondo que cierra su proceso en Ñuble de manera exitosa. En febrero fue Deportes, donde la convocatoria duplicó su ingreso en relación al año anterior, alcanzado más de 600 proyectos.

Al respecto, el intendente Martín Arrau destacó que "las cifras hablan por sí solas, 545 proyectos postulados a subvenciones de cultura. Los ñublensinos tienen ganas de hacer cosas y de aportar desde diferentes áreas al desarrollo de la región y de su comunidad. El presupuesto FNDR que nos dio el Presidente Sebastián Piñera es precisamente para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, con iniciativas que surjan desde y para ellos, por lo que esperamos que esta convocatoria se repita también en las subvenciones que aún quedan". Próxima subvención

La próxima subvención que abrirá sus postulaciones es la de Seguridad Ciudadana y Fondo Social y Adulto mayor, del 1 al 18 de abril para, posteriormente, dar paso a Deportista Destacado del 6 al 17 de mayo. Los documentos requeridos para presentar los proyectos ya están disponibles en la página web del Gobierno Regional de Ñuble www.goredenuble.cl