Secciones

Diputados no creen viable fijación de precios que proponen los viñateros

REACCIÓN. Jorge Sabag y Frank Sauerbaum hablaron del petitorio que consensuaron los agricultores. Criticaron a autoridades y a sus pares.
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante

Un día después del encuentro de los viñateros del Valle del Itata, los únicos parlamentarios de la región que asistieron, Frank Sauerbaum (RN) y Jorge Sabag (DC) profundizaron en los aspectos que marcaron la jornada de preocupación agrícola y, por separado, criticaron la ausencia de autoridades de Ñuble a la cita y de sus propios pares.

Al encuentro asistieron los alcaldes de Trehuaco, Luis Cuevas; Quirihue, Richard Irribarra; Coelemu, Alejandro Pedreros, además de concejales. Sin embargo, llamó la atención que ninguna autoridad del gobierno regional o provincial asistiera a la reunión.

El diputado Jorge Sabag enfatizó que "no es una buena señal por parte de Gobierno Regional, ya que lo único que se logra con estas actitudes es complejizar más un hecho. Por lo mismo, espero que el ministro de Agricultura esté el martes y que enfrentemos el problema, ya que el Ministerio puede hacer la diferencia. Lamento que no hayan asistido cuando tenían la oportunidad para hacerlo", enfatizó.

Por su parte, Frank Sauerbaum puntualizó que "la no asistencia de las autoridades se debió exclusivamente a que no fueron invitados a participar de esta reunión, por lo tanto, era inoficioso que ellos estuvieran. Sí me llama la atención que no hubiesen llegado al evento otros parlamentarios de la región, lo que demuestra el desinterés de ellos por este sector, ya que nunca han estado. Lo que sí es claro, es el compromiso que ha mostrado el ministro de Agricultura, Antonio Walker, con quien varias veces me he reunido para tratar la problemática de los pequeños agricultores de la región", dijo tajante.

Al mismo tiempo, el parlamentario de Renovación Nacional fue claro en cuanto a las declaraciones vertidas por el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, en las que culpó a los propios viñateros por la problemática que atraviesan. "Repito que las declaraciones del seremi fueron bastante desafortunadas y eso generó molestia entre los viñateros y entre nosotros mismos, tanto así que él sabe lo que yo pienso al respecto", afirmó.

Visión dispar

Cabe destacar que en esta reunión, donde se congregaron más de 400 productores vitivinícolas de todo el Valle del Itata, se acordó plantear una serie de propuestas, a corto, mediano y largo plazo, las cuales se entregarán el próximo martes al ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Entre las propuestas a corto plazo está la de fijar anualmente una banda de precios con base mínima para el valor de la uva. Sobre ello, el diputado Jorge Sabag expresó que "es complejo en una sociedad de libre mercado fijar los precios de un determinado producto, pero si estoy de acuerdo con que se regule de buena forma todo lo concerniente con el vino, como por ejemplo establecer vinos de buena calidad, prohibiendo ciertas cosas como la uva de descarte se podrá mejorar los precios de la venta de la uva, por lo mismo, debemos profundizar la fiscalización", dijo.

En tanto, el diputado Frank Sauerbaum sostuvo que "en Chile no se fijan los precios, ya que es una situación de mercado que se puede solucionar de otras maneras, como por ejemplo replicar el caso donde las empresas se han puesto de acuerdo con los rubros, como ocurre con los arroceros, los cuales tienen una larga tradición de ponerse de acuerdo con las empresas como Carozzi y Tucapel".

Ambos parlamentarios consideraron que la propuesta de solicitar el congelamiento de las deudas con Indap concernientes a este año, puede ser bastante plausible de considerar por las autoridades.

"Me parece bastante razonable, debido a las condiciones que ellos han enfrentado este año, por lo tanto, no considero que sea una petición que no pueda considerarse", expresó el legislador de RN.

Manifestación "Por las dos Vidas" exige prevenir y evitar el aborto

DERECHOS. Piden que el aborto no sea legal ni clandestino, además de proteger a la mujer y niños desde la gestación.
E-mail Compartir

En la explanada de la Intendencia de Ñuble se realizó una concentración que finalizó con una marcha por las principales calles de Chillán, actividad convocada por el "Colectivo la Ola Celeste", donde presentaron un petitorio sobre las demandas del movimiento que le dice 'No al aborto libre'.

"Nuestra campaña es bastante simple, se enfoca en contra del aborto legal y gratuito, y además en todas las políticas que tienen que ver con acompañar, prevenir y respetar, y educación sexual como corresponde para que los niños no se embaracen en edades vulnerables. Así como políticas de contención para madres adolescentes o madres que estén en una situación vulnerable económicamente", detalló Estelle Bórquez, coordinadora regional del Colectivo la Ola Celeste.

Expuso que la administración de la ex presidenta Michelle Bachelet retiró algunas políticas que estaban dirigidas a mejorar la atención de las madres.

"El gobierno pasado nos quitó el teléfono de emergencias que teníamos para las madres, además de ONG's y organizaciones que asistían, desde el Gobierno, a las madres que sí querían tener a sus hijos", indicó.

En la convocatoria, que se realizó de forma simultánea en otras ciudades como La Serena, Antofagasta, Santiago, Concepción, Osorno, Punta Arenas y Los Ángeles, exigieron también brindar mayor orientación sobre el proceso de adopción.

"Pedimos que cuando las madres quieran dar en adopción a sus hijos, se les dé información clara en los hospitales, se les dé contención y que las políticas de adopción sean más expeditas", dijo.

En la manifestación conmemoraron el Día de los Niños que están por Nacer y la Adopción, que se celebra el 25 de marzo.

La campaña "Salvar las dos Vidas" está orientada a la promoción de políticas públicas que garanticen los derechos de la madre y de los niños que están por nacer.

Bórquez recordó que el Colectivo la Ola Celeste en Chile "comenzó el año pasado, pero sus inicios fueron en Argentina tras el tema de los movimientos de los pañuelos verdes que solicitaron aborto libre y gratuito".

Piden respuestas al déficit habitacional

La Federación Nacional de Pobladores, macrozona Ñuble, también marchó para exigir respuestas al déficit de viviendas sociales. Denunciaron que el Plan Ñuble no contempla soluciones habitacionales. "Hemos peleado algunos terrenos pero no se nos da la posibilidad de recuperarlos (...) Ñuble tiene un déficit de 9 mil viviendas", dijo Raúl Bravo, vocero de la federación.

Propuestas para el ministro Walker

E-mail Compartir

Este día martes se le entregará al ministro de Agricultura un petitorio que tiene medidas a corto, mediano y largo plazo. Entre las medidas a corto plazo están el incentivo a la recuperación agrícola o establecer una fecha tope a los compradores para entregar los precios. A mediano plazo se pide subsidiar o financiar una sala de embotellado para bodegas asociativas de las comunas e incorporar la uva a la dieta de la Junaeb u otras instituciones dedicadas a las raciones alimenticias. A largo plazo, plantean la creación de una bodega con agrupaciones existentes para llegar a vinificar el mayor porcentaje posible.