Secciones

Aprueban $19 millones para el Desafío Bomberos de Chile

COMPETENCIA. La final nacional será el 13 y 14 de abril en Chillán y participarán cerca de 170 voluntarios del país.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Chillán, encabezado por el alcalde Sergio Zarzar, aprobó una subvención de $19.278.000 para la realización de la Final Nacional Desafío Bomberos de Chile. Será la primera vez que esta fase de la competencia se lleve a cabo fuera de la ciudad de Santiago.

El presidente regional del Cuerpo de Bomberos, Francisco Zapata, explicó que los recursos son "para el pago de la amplificación, pantallas LED y la estructura mecánica que se debe instalar cumpliendo con los estándares de seguridad para todos los chicos".

Valoró que Ñuble sea la pionera en desarrollar la final del campeonato. "Dijimos Santiago no es Chile, nosotros como región queremos traer la final a Chillán, porque sería bueno que nuestra región y las regiones vecinas vean las actividades y ejercicios que hace la Academia Nacional a través del Desafío".

En tanto, el alcalde Zarzar dijo que "es una actividad muy llamativa y estamos descentralizando esta nueva región del país y qué mejor que sea Chillán, su capital regional. Vienen bomberos de todo el país, de distintas regiones y Ñuble recibirá a sus pares. Lo importante es que sea un encuentro nacional, pero competitivo".

Zapata agregó que la Municipalidad apoyará en temas de aseo y protocolo, y además en coordinación con Carabineros, velarán por la seguridad.

La Final Nacional se efectuará el 13 y 14 de abril en la calle Libertad, frente a la Intendencia. Ñuble estará representado por cuatro equipos chillanejos, dos masculinos y dos femeninos.

Zarzar: "Los casinos populares han hecho un daño mayúsculo a las familias chillanejas"

SEGURIDAD. Edil aseguró que no permitirá que los casinos clandestinos proliferen en la ciudad. Fiscalizaciones a locales nocturnos se desplegarán por las comunas de la región de Ñuble.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, fue enfático al manifestar que no le "temblará la mano" para enfrentar la aparición de centros de apuestas ilegales en la capital de Ñuble. Esto luego que en una fiscalización nocturna ocurrida el jueves desmantelaran un clandestino de juegos, el cual operaba a puerta cerrada al interior de un casino popular en el Paseo Arauco y donde se incautó una mesa blackjack, fichas, naipes y dinero en efectivo, además de la venta de alcohol sin autorización.

"Los casinos para mí son ilegales y Chillán ha sido pionero en ir en contra de una actividad que siempre he creído, y así se ha ido demostrando, que es ilegal; porque si bien solicitan permisos para el uso de máquinas de habilidades y luego terminan instalando máquinas de azar propias de un casino de juegos, y ahora nos encontramos con que en estas fiscalizaciones ya hay un local que prácticamente se había transformado en un casino de juegos clandestinos", expuso el edil.

Zarzar aseguró que los casinos populares golpean la situación económica de los ciudadanos de Chillán, por lo que instó a los diputados a aprobar una ley al respecto. "Espero que de una vez por todas en el Parlamento de nuestro país se legisle como corresponda, sin temor a nada ni a nadie, porque los casinos populares han provocado que mucha gente con pocos recursos caiga en el vicio que entendemos como ludopatía y a veces han tenido que pedir plata prestada teniendo poco para comer", sentenció.

Añadió que "mi obligación moral y mi actitud siempre va a ser la de defender a la gente de escasos recursos, y en ese sentido, lo que han hecho los casinos populares simplemente es un daño mayúsculo a muchas familias chillanejas, frente a eso no me va a temblar la mano para enfrentar cualquier situación de este tipo".

El jefe comunal reconoció las labores efectuadas durante las fiscalizaciones, las cuales implican la coordinación de entes como Carabineros, inspectores municipales y autoridades regionales.

En tanto, el concejal y presidente de la Comisión de Alcoholes, Joseph Careaga, reiteró que las fiscalizaciones se vienen ejecutando con anterioridad, con el firme propósito de regular no solamente los establecimientos con patentes de alcoholes sino toda la actividad comercial que se desarrolla en la comuna.

"Hay que prevenir los focos de conflictos que se puedan generar con estos casinos clandestinos, de locales con venta de alcohol que no están regularizados por la ley y eso al final de día conlleva a otras cosas como venta de drogas y prostitución", manifestó el concejal.

Puntos focalizados

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, indicó que las fiscalizaciones están orientadas al comercio nocturno de consumo y expendio de bebidas alcohólicas.

"Es donde se cometen mayor cantidad de delitos de lesiones leves y lesiones menos graves, y sabemos que eso muchas veces es un desencadenante del alcohol", apuntó.

Asimismo, explicó que tras las fiscalizaciones, las instituciones implicadas evalúan los alcances y lineamientos de los procedimientos. "En esta evaluación posterior a la fiscalización abordamos a qué nos vamos a enfocar en la siguiente y qué vamos a ir trabajando y, por supuesto, el tema de haber desbaratado este casino clandestino donde había venta de alcohol, por eso el refuerzo en este tipo de locales se debe aumentar porque sabemos que afecta la seguridad de los chillanejos", dijo Ibáñez.

El coordinador regional de Seguridad Pública señaló que las fiscalizaciones, diurnas y nocturnas, en locales de venta de alcohol, se desplegarán por todas las comunas de la región de Ñuble.

"Este alcalde no va a aprobar nunca algo ilegal y eso lo he demostrado en 10 años. Hemos trabajado de la mano con todas las instituciones"

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán."

Cuenta pública

El próximo martes 26 de marzo se efectuará el Consejo de Seguridad Pública de Chillán, donde presentarán la cuenta pública de la gestión anual, la cual incluye un diagnóstico de seguridad pública, índices de victimización en la capital regional y los resultados de los diversos programas y procedimientos desarrollados en el contexto de la seguridad pública. Asimismo, se presentará la nueva encuesta de seguridad pública que midió los índices de conflictos de la comuna. Este instrumento de medición se aplicará a partir del mes de abril.