Secciones

Denunciantes dicen que ex arzobispo "representa todo contra lo que hemos luchado"

ABUSOS. Hamilton, Cruz y Murillo declararon que "la sociedad chilena merece representantes religiosos comprometidos".
E-mail Compartir

Los denunciantes del caso Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, ayer emitieron una declaración conjunta por la salida del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, acusando que "él representa todo aquello contra lo que hemos luchado".

"El cardenal Ezzati, cuya renuncia acaba de ser aceptada, representa todo aquello contra lo que hemos luchado durante años, en especial la cultura del abuso y el encubrimiento, que ha dañado y destruido tantas vidas en nuestro país y el mundo", señalaron los creadores de la Fundación para la Confianza.

"La sociedad chilena merece representantes religiosos comprometidos con los derechos humanos, en especial de los niños, niñas, adolescentes y de todas las personas que buscan a Dios con la confianza de que serán cuidados en las iglesias y comunidades religiosas", añadieron Hamilton, Cruz y Murillo, quienes inclusive se han reunido con el Papa Francisco por esta causa.

"Esperamos que su reemplazante (Celestino Aós), a quien no conocemos, tenga la valentía y fuerza para traer una cultura centrada en las víctimas, en las personas vulnerables, y ya no más en el abuso y menos el encubrimiento", afirmaron quienes denunciaron públicamente al ex sacerdote Fernando Karadima por abusos sexuales durante su trabajo en la Parroquia de El Bosque, Región Metropolitana.

De manera individual, en su cuenta de Twitter, Cruz señaló que "a monseñor Aós le deseo lo mejor en su gestión administrando el desastre que es Santiago. Que una al clero y colabore con la justicia. Cualquier cosa mejor que Ezzati y su banda, que ojalá responda ante la justicia chilena antes de escapar del país".

Murillo también opinó, aunque de forma más escueta: "Brex-zati", en un juego de palabras entre la salida del Reino Unido de la Unión Europea y el apellido del ahora obispo emérito.

Cruz, asimismo, el viernes dijo a La Segunda que "el Papa sufre con la chuecura de tantos obispos chilenos", que en sus numerosos encuentros con el Sumo Pontífice, luego de transformarse en la voz de decenas de denunciantes a nivel mundial, "he aprendido a respetar a Francisco, a quererlo mucho. Lo admiro".

nació la Fundación para la Confianza, de Murillo, Hamilton y Cruz, para apoyar a denunciantes de abusos. 2010

Papa Francisco acepta renuncia de cardenal Ezzati y nombra a sucesor

IGLESIA. El obispo de Copiapó, Celestino Aós, fue escogido para guiar a los fieles desde la capital, mientras que el ex arzobispo Ezzati afirmó que se va "con la frente en alto" y declarará ante la Fiscalía por las denuncias de encubrimiento.
E-mail Compartir

El Papa Francisco ayer aceptó la renuncia del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, en medio de la crisis que vive la Iglesia ante las cientos de denuncias de abusos sexuales cometidos por religiosos, mayoritariamente contra niños. El religioso ítalo-chileno, acusado de encubrir estos ilícitos, afirmó que "hay que probarlo, y yo estoy con la frente muy en alto". Como sucesor en el cargo, el Sumo Pontífice nombró al obispo de Copiapó, Celestino Aós.

"Toda denuncia ha sido enfrentada y habrá que esperar lo que la justicia diga sobre eso. No basta que se diga que soy encubridor, hay que probarlo, y yo estoy con la frente muy en alto, seguro de que eso se va a probar", afirmó Ezzati durante su salida del cargo, al ser consultado por las demandas contra religiosos.

El ahora obispo emérito agregó que al Ministerio Público "le hemos pedido que nos entregara la documentación de los casos en el cual me citaba. Eso no lo tuvimos, ni siquiera ahora lo tenemos completo. Pero desde la primera vez que estuve en Rancagua (ciudad cuya fiscalía lleva los casos), hice un preámbulo, dije yo por ahora me acojo a lo que el derecho de Chile me ofrece en su legislación de guardar silencio".

"En su momento oportuno hablaré, y espero que llegue cuanto antes. Por eso le he pedido a mi abogado que fije cuanto antes el día y la hora para mi declaración", dijo el ex arzobispo, aclarando que entregará su versión ante las acusaciones de encubrimiento.

Edad límite

Ezzati, asimismo, explicó por qué el Papa aceptó su renuncia: "Hace dos años, dos meses y 17 días que cumplí los 75 años de edad, edad en la cual por lo que establece el código de derecho canónico, un obispo está llamado a presentarle al Santo Padre la disposición para que él nombre un nuevo obispo".

El religioso reveló que el 19 de marzo habló con el Pontífice y, "finalmente, hace solamente cuatro días atrás, pude conocer, a través de la Nunciatura Apostólica, el nombre de quién me iba a suceder, no como arzobispo, porque la sede queda vacante, pero aquel que el santo Padre nombraba como administrador apostólico sede vacante", es decir, el obispo Celestino Aós, antes miembro de la diócesis de Copiapó.

"El nuevo arzobispo de Santiago el Santo Padre lo designará cuando él lo discierna. La diócesis queda sede vacante, no tiene un arzobispo y, mientras la Santa Sede nombre el nuevo arzobispo, un obispo, en este caso monseñor Celestino Aós, es el administrador apostólico de esta sede vacante. Me alegro de la acción del Santo Padre, le tengo un profundo respeto, cariño a Aós. Creo que va a desarrollar una tarea muy importante y les pido a todos que en este tiempo que ha sido de dificultad, les pido a los católicos que sigan apoyando al nuevo administrador y a la Iglesia de Santiago con su oración y con su cercanía", concluyó Ezzati.

Abrazar a las víctimas

El Arzobispado de Santiago publicó ayer el primer saludo de Aós en su nuevo cargo, donde afirmó "¡cómo me gustaría dar una abrazo a cada persona! A las hermanas y hermanos que sufren: enfermos y accidentados, ancianos y marginados, cesantes e inmigrantes, privados de libertad y, muy especialmente, a las víctimas de la violencia y a las víctimas heridas por los abusos de parte de los clérigos de la Iglesia".

"Quiero y debo conocer a esta Iglesia en Santiago, extensa y numerosa, con sus luces y sombras, con sus logros y carencias, con sus heridas y pecados, ¡y con sus cualidades y virtudes!", sostuvo el religioso de origen español.

Gobierno: "Es una señal positiva"

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, dijo que la aceptación de la renuncia del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, "es una señal positiva la que le entrega a la Iglesia chilena el Papa Francisco, en hora buena la Iglesia chilena comienza una nueva etapa, y lo que corresponde ahora es que el ex cardenal y todos aquellos sacerdotes que están acusados en cualquier calidad penal puedan colaborar con la justicia".

"Toda denuncia ha sido enfrentada y habrá que esperar lo que la justicia diga sobre eso. No basta que se diga que soy encubridor, hay que probarlo".

Ricardo Ezzati, Ex arzobispo de Santiago"

"¡Cómo me gustaría dar una abrazo a cada persona! (...) A las víctimas heridas por los abusos de parte de los clérigos de la Iglesia".

Celestino Aós, Administrador apostólico de Stgo"