Secciones

Alcalde de Coelemu cuestionó que autoridades no supieran de la reunión

POLÉMICA. Recordó que hasta el ministro de Agricultura estaba al tanto del evento de los viñateros.
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante

El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, fue claro al señalar que si alguna autoridad regional manifestó que no sabían o no fueron invitados a la reunión que se realizó el viernes, por parte de los agricultores vitivinícolas, "lo encuentro insólito".

En este contexto, Pedreros sostuvo que "si alguna autoridad no sabía de esta actividad, (recuerdo que) sostuve conversaciones telefónicas con las autoridades regionales y provinciales desde el momento que se gestó esta actividad, por lo tanto, no pueden esgrimir desconocimiento, como tampoco que no hayan sido invitados".

Además manifestó que "no es a mí a quien tienen que responderle, es a los pequeños agricultores que están sufriendo con este problema y los que ven con angustia que pueden perderlo todo", enfatizó el edil.

De igual modo, agregó que "cuando a uno lo llama el ministro de Agricultura para excusarse por no poder asistir a la reunión, la verdad es que a uno se le hace difícil creer que no sabían de la realización de este evento".

En cuanto a la inasistencia de los parlamentarios de la región, con excepción de Frank Sauerbaum (RN) y Jorge Sabag (DC), el alcalde de Coelemu recalcó que "si bien los parlamentarios no estuvieron presentes en la reunión, estuvieron sus representantes, por lo tanto igual mostraron que están comprometidos con la situación que viven los viñateros". Por lo mismo, valoró que Sabag y Sauerbaum "estén siempre presentes y que muchas veces el diputado de RN haya sido articulador de reuniones para tratar el tema".

Propuestas

En relación a las propuestas, en especial a la que fija una banda de precios con un piso mínimo, el edil sostuvo que "Cotrisa lo hace y a nadie le parece un escándalo. Cuando hablamos de regulación de mercado en el sistema chileno de oferta y demanda, existen relaciones comerciales tan desiguales como la que tenemos acá entre los agricultores de uvas y las grandes empresas compradoras que manejan el precio. Esto es algo muy parecido a una colusión no escrita pero evidente de fijación de precios. No es posible que todos los poderes compradores estén esperando al precio que va a salir comprando Concha y Toro; si esa cuestión no se llama colusión, yo no sé cómo se llama".

"Por lo mismo -añadió- es imposible que un grupo de viñateros salga negociando en buenas condiciones y en igualdad de condiciones con las grandes empresas. El Estado no puede soslayar el rol que tiene en hacerse cargo de la problemática social que ha originado este modelo de libre mercado en el caso de la uva. No se puede simplificar esto a un conflicto entre particulares, puesto que hay familias que dependen de la venta de sus cosechas".

En relación a las otras propuestas que los viñateros pretenden entregarle al ministro de Agricultura, Antonio Walker, en la reunión que sostendrían mañana, el alcalde Alejandro Pedreros enfatizó que "son propuestas muy aterrizadas y que tienen bastante sentido porque le permitirían a ellos amortizar en algo su inversión para cosechar, por lo tanto, encuentro que son medidas que pueden tener una buena acogida de parte de las instituciones y el gobierno".

Vale destacar que las principales propuestas que le harán al ministro Walker son solicitar el congelamiento de las deudas con Indap concernientes a este año, incentivos a la recuperación agrícola (IRA) y terminación de bodegas asociativas para futura vinificación como propuestas a corto plazo que los agricultores vitivinícolas elaboraron.

Por último, el alcalde de Coelemu sostuvo que "por mucho tiempo a las autoridades políticas de Chile les ha faltado actitud para enfrentar esta problemática de los pequeños agricultores viñateros, esperamos que el martes esto empiece a cambiar".

"Si alguna autoridad regional o provincial no sabía acerca de esta reunión de los viñateros del Valle del Itata, lo encuentro insólito".

Alejandro Pedreros, Alcalde de Coelemu."

Próxima reunión con el ministro

Para este día martes fue invitado el ministro de Agricultura a la región. En esta visita se le hará entrega de las propuestas elaboradas por los agricultores del Valle del Itata el pasado viernes.

En esta reunión los viñateros pedirán a la autoridad clarificar cuatro puntos: Porcentaje del agua en vinificaciones, publicar precios de compra antes del 15 de febrero cada año, regular plantaciones de "vitis viníferas" en el Valle del Itata y sobre la posible baja a 8,5º del límite mínimo de alcohol para el vino chileno.

Schuffeneger descartó presiones para no asistir a reunión viñatera

ACTIVIDAD. Alcalde de Portezuelo sostuvo que no hubo orden del gobierno y dijo que jamás aceptaría ese tipo de medidas.
E-mail Compartir

El alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, vicepresidente de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, no asistió a la reunión del viernes pasado -según explicó- por "problemas de agenda". De esta manera, salió al paso de quienes cuestionaron que ningún alcalde perteneciente a Chile Vamos haya asistido a la reunión en la Viña Guarilihue.

El edil fue enfático en señalar que "no hubo ninguna orden del gobierno para que no asistiéramos al encuentro organizado por los viñateros de la provincia, jamás aceptaría ese tipo de presión". René Schuffeneger manifestó que "no asistí por problemas de agenda, ese día tenía planificado desde antes una reunión del Consejo de Seguridad, lo que me hacía imposible asistir. Además, previendo esta situación, me comuniqué con el alcalde Alejandro Pedreros para explicarle mi situación", afirmó.

En este sentido, es importante tener presente que el alcalde Schuffeneger representa a una de las comunas eminentemente vitivinícolas del valle. Por lo mismo, recalca que "conozco muy bien cuáles son las dificultades de mi gente y por lo mismo la asistencia a una reunión no me va a hacer perder el foco del problema", agregó el jefe comunal de Portezuelo.

Al ser consultado respecto de las propuestas que los agricultores viñateros le entregarán al ministro de Agricultura, Antonio Walker, se mostró de acuerdo con la totalidad de los puntos, incluyendo el que se podría considerar el más complejo, como es la fijación de una banda de precios, la cual establecería un piso de venta.

El alcalde sostuvo que "sería estupendo que los viñateros pudieran fijar los precios, ya que siempre el que vende fija el valor, pero aquí se da todo lo contrario, puesto que el precio es fijado por el que compra", puntualizó.

Por ello planteó que "la situación que viven los pequeños agricultores vitivinícolas es crónico. De esta manera, cada cierto tiempo, cuando la vendimia sufre por los precios, se produce todo este revuelo. Es hora que abordemos este tema de forma seria y con visión de futuro, puesto que es la única manera de evitar el desconcierto del sector", dijo y agregó que, "en estricto rigor, se debe avanzar en soluciones concretas" cerró Schuffeneger.

Fiesta de la Vendimia en Portezuelo

Más de 360 pequeños agricultores de la comuna se dedican al sector vitivinícola, por lo tanto, es preocupante la situación en la que se encuentran. Una de las maneras que la Municipalidad tiene para ir en su ayuda es a través de la Fiesta de la Vendimia, la cual es solo para viñateros de la comuna y donde pueden comercializar sus productos en todas sus formas.