Secciones

Chofer de camión presentó lesiones graves tras volcar

CHILLÁN. Perdió el control del camión luego que a este le fallaran los frenos. Una segunda persona resultó herida.
E-mail Compartir

Un accidente de tránsito se registró cerca de las 8:00 de la mañana de ayer, a la altura del cruce de la variante Nahueltoro con Longitudinal Sur, en la comuna de Chillán, luego que el conductor de un camión 3/4 perdiera el control impactando a una camioneta para posteriormente terminar volcado.

El jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán, mayor Luis Valenzuela, explicó que un desperfecto mecánico habría provocado que el chofer perdiera el control de la unidad.

"El camión al llegar a la Longitudinal Sur le fallaron los frenos, no deteniéndose ante la señal de tránsito Pare, colisionando a una camioneta, lo que provocó el volcamiento del camión", indicó.

Producto de hecho, las personas implicadas en el incidente resultaron lesionadas por lo que fueron atentidos en el lugar por personal del Samu.

El conductor del camión registró lesiones graves pero sin riesgo vital, mientras que la persona que manejaba el vehículo menor presentó lesiones leves, por lo que ambos fueron trasladados hasta el Hospital Herminda Martín donde fueron evaluados.

Personal de Carabineros acudió al lugar del siniestro y realizó trabajos de coordinación del tránsito vehicular, pues el camión quedó apostado en plena vía cortando la circulación por una de las pistas. Fue cerca de las 9:30 de la mañana que se normalizó el tráfico vehicular, tras ser retirados los vehículos del lugar.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chillán también asistieron la emergencia.

Hoy se conocerá resolución de la Corte que podría revertir el sobreseimiento de Aylwin

CASO FRAUDE. El Ministerio Público y los defensores de los tres imputados, entre ellos el alcalde de la comuna histórica, expusieron sus alegatos ante la Corte de Apelaciones de Chillán.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

La mañana de ayer en la Corte de Apelaciones de Chillán se desarrolló la audiencia de apelación por parte del Ministerio Público para revertir el fallo emanado el pasado 11 de marzo por el Juzgado de Garantía, el cual determinó, en primera instancia, absolver definitivamente al alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, al entonces administrador municipal Ulises Aedo y a la ex funcionaria Lya González, implicados en el hecho uno del caso de fraude al fisco en la Municipalidad chillanvejana.

Las partes expusieron sus argumentos durante casi una hora y será hoy, a las 10:00 de la mañana, cuando la Corte dé a conocer su resolución.

El jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional de Ñuble, Francisco Soto, manifestó que "la apelación nuestra y la apelación del Consejo de Defensa del Estado se centran en principios básicos del sistema procesal penal, eso es lo esencial y lo que tratamos de dejar en claro. Este tipo de discusiones tienen que darse en un juicio oral, porque supone la revisión de pruebas, supone escuchar a los testigos y peritos y ver la prueba documental. Acá, la Corte de Apelaciones solo puede escuchar los alegatos de las partes y lo que pretende la defensa es que se tome una decisión de término de la causa con efecto y causa de juzgado y no se puede volver a discutir nada, solamente a partir de lo que señalan las partes".

Mientras que la defensa del edil Felipe Aylwin reiteró que no hay pruebas suficientes que determinen que la autoridad haya incurrido en un delito. "Seguimos manteniendo la tesis de que la conducta que se realizó, no es una conducta que registre características de delito y que de las pruebas que están en la carpeta de investigación fiscal aparece claramente la inocencia de Felipe Aylwin en el hecho que se le imputa", sostuvo el abogado Julio Díaz de Arcaya.

Ricardo Robles, defensor del ex administrador Ulises Aedo, agregó que "hay tres informes de la Policía de Investigaciones que dicen que la señora (Lya González) sí había trabajado, hay boletas de honorarios, informes de créditos y una serie de antecedentes que dicen que sí había trabajado. La discusión tornó en si este era el momento oportuno para otorgar el sobreseimiento y nosotros decíamos que si, no era necesario llegar hasta juicio porque existía certeza de que había trabajado y no habría delito de fraude al fisco".

Dos opciones

Tras escuchar los alegatos, la Corte de Apelaciones podría sobreseer definitivamente a los tres imputados del hecho uno, o sea, en el caso de fraude al fisco en la Municipalidad de Chillán Viejo, o podría revocar la resolución emanada por el Juzgado de Garantía de Chillán y continuar con el juicio oral.

"En caso que se revoque, seguimos con el proceso. La única posibilidad que queda es recurrir a la Corte Suprema vía recurso de queja, pero esa instancia no la vamos a usar nosotros", aclaró Díaz de Arcaya, destacando que de llegar a ocurrir esa situación el alcalde continúa ejerciendo funciones hasta que "el Ministerio Público se lo pida a un juez de la República y eso el fiscal no lo ha hecho".

El abogado Robles destacó que "si se confirma el sobreseimiento solo hasta aquí llega el asunto con estas tres personas acusadas por el hecho uno, pero en el caso del administrador municipal también está acusado en los hechos 2, 3 y 4 y que no tienen ninguna conexión con este hecho".

En tanto, el jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional de Ñuble señaló que de ratificarse el fallo del tribunal sería el equipo del Ministerio Público el que seguiría las acciones para buscar revocarlo. "Sería muy grave que se confirmara esta resolución, porque en el fondo implicaría que siempre se va a adelantar este tipo de discusiones a un estadio que no corresponde. Es una situación delicada, porque no solamente es una discusión jurídica, sino que es una discusión que tiene que ver con los principios del proceso penal, o sea, más allá de este caso", manifestó el abogado Francisco Soto.

Grupos imputados

Por el caso de presunto fraude al fisco en la comuna histórica, por la desaparición de $82 millones, están acusados un total de 10 personas, incluyendo al alcalde Felipe Aylwin, el ex administrador municipal y otros ex funcionarios, los cuales están divididos en cuatro grupos. El edil solo está implicado en grupo uno y por el que arriesga cinco años de presidio efectivo y una multa de 20 UTM ($966 mil) por la contratación de una supuesta funcionaria fantasma (Lya González). La Fiscalía también solicitó inhabilitación para ejercer cargos públicos.