Secciones

AMLO baja presión, pero insiste en que España se disculpe por la Conquista

POLÉMICA. El presidente mexicano, quien envió una carta al Rey Felipe VI para solicitar una disculpa por los hechos ocurridos hace 500 años, dijo que la misiva no pone en riesgo la relación bilateral.
E-mail Compartir

El Gobierno mexicano quitó ayer presión al episodio de tensión generado con España al exigir disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista del actual México, pero insistió en que las autoridades españolas pidan perdón.

En su rueda de prensa matutina, el presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, negó que las relaciones entre ambos países estén en riesgo tras la carta que envió al rey de España Felipe VI.

"No, para nada. No se pone en riesgo (la relación bilateral). Es un asunto de voluntades, y de conciencia, de cada quien", dijo el mandatario, quien defendió de nuevo su propuesta a fin de "avivar nuestra memoria histórica".

El Presidente reflexionó que "con esto se va a saber qué sucedió hace 500 años y cómo se dieron los hechos; si hubo agravios o no hubo agravios, y si como estamos planteando es necesario pedir perdón y comenzar una nueva etapa de hermandad".

Carta polémica

El Gobierno español, que rechazó "con toda firmeza" la petición de López Obrador, lamentó por su parte que el presidente mexicano hiciera público el lunes el contenido de esta carta enviada el 1 de marzo.

López Obrador se defendió asegurando que no ha dado a conocer el contenido íntegro de la carta, que también fue mandada al papa Francisco, para que tuvieran "tiempo de revisarla y analizarla".

Paralelamente, la esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller, tuvo que reaccionar a informaciones publicadas en la prensa mexicana que la señalaban por haber dicho supuestamente que los españoles son "odiados" en México.

"Es falso que yo haya hecho una afirmación semejante", expresó en Twitter Gutiérrez Müller, quien coordina las políticas de memoria histórica en el Gobierno mexicano.

Según los medios, la esposa del mandatario dijo eso el pasado 30 de enero a la ministra española de Justicia, Dolores Delgado, a quien habría sugerido que España se disculpe por la Conquista para cambiar la percepción que se tiene en México de los españoles.

A pesar de la contundente reacción de rechazo por parte del Gobierno de España y de la mayoría de partidos de la oposición española, expertos consulados por la agencia EFE descartaron que se vaya a abrir una crisis diplomática entre ambos países.

De hecho, la portavoz del Gobierno español, Isabel Celaá, destacó este martes que las relaciones de España y México son "sólidas" y "fuertes" y aseguró que la carta enviada al Rey por el presidente mexicano no las va a "vulnerar".

Y el ministro español de Exteriores, Josep Borrell, que calificó esas disculpas de "extemporáneas", hizo hincapié en que hay que mantener la mejor relación entre los pueblos y el Gobierno español y mexicano por las profundas relaciones que les unen.

"No veo que trascienda más allá. La petición de López Obrador tiene ventajas a nivel de estrategia interior pero no creo que afecte a cuestiones diplomáticas", dijo Ulises Flores, profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

El analista político Salvador García Soto admitió que la petición de López Obrador "genera ruido en la relación entre ambos países", aunque se mostró convencido de que la diplomacia mexicana sabrá encauzar el asunto.

Fechas clave

Los expertos consideraron que el Gobierno de México y el de España conseguirán encontrar la manera de conmemorar conjuntamente en 2021 los 500 años de la caída de Tenochtitlan, actual Ciudad de México, en manos de los españoles.

Además de esta efeméride, en 2021 se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlan y los 200 años de la independencia de México.

Ambos expertos coincidieron en que la petición de López Obrador corresponde a una estrategia de política interna para marcar un punto de inflexión entre su gobierno y los predecesores.

Hasta ahora, los gobiernos mexicanos habían sostenido una perspectiva de la historia mexicana en la que se hacía hincapié en el mestizaje con los españoles, mientras que López Obrador busca una relación directa que liga el actual México con las culturas prehispánicas.

Flores considera que la petición de disculpas a España está fuera de lugar actualmente ya que esta "no es una cuestión que estén pidiendo los mexicanos".

En cambio, a García Soto no le parece "mal" este proyecto de López Obrador ya que "lo hace con un lenguaje que no busca la confrontación, sino la reconciliación", como han hecho otros países con sus antiguas metrópolis.

" No se pone en riesgo (la relación bilateral). Es un asunto de voluntades, y de conciencia, de cada quien".

Andrés M. López Obrador, Presidente de México"

"La petición tiene ventajas a nivel de estrategia interior pero no creo que afecte a cuestiones diplomáticas".

Ulises Flores, Investigador Flacso"

"Premier" neozelandesa es elogiada por su liderazgo y ya se le nombra para Nobel

ADMIRACIÓN. Se reconoce la forma en que Jacinda Ardern ha mostrado respeto por las víctimas del atentado antimusulmán y sus familias, entre otros gestos.
E-mail Compartir

El liderazgo mostrado por la Primera Ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, tras el atentado terrorista antimusulmán del 15 de marzo, ha suscitado admiración en todo el mundo e incluso hay quienes piden que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz.

"Estamos desesperados por encontrar al héroe del día. Jacinda Arden hizo lo que pensaba que debía hacer en un momento difícil como ése y encima logró reconfortar a todo un país", explicó a EFE el español Ferran Martínez Coma, profesor de ciencias políticas de la Universidad Griffith de Australia.

Frase icónica

Tras el atentado atribuido al supremacista blanco australiano Brenton Tarrant en dos mezquitas de Christchurch, en el que murieron 50 musulmanes, Ardern calificó el incidente de terrorista, se negó a mencionar por su nombre al presunto autor para negarle la notoriedad que parecía buscar y anunció una reforma de la ley de tenencia de armas.

Consoló a las víctimas y a sus familias, mostró respeto a sus creencias al vestir un velo islámico y convirtió el dolor de la minoría musulmana en el de todo el país al pronunciar una frase que ya es icónica: "Somos uno, ellos somos nosotros".

Los gestos de Ardern han suscitado alabanzas en todo el mundo, en las que se destaca su liderazgo y su humanidad.

Muestra de ello es una petición en change.org para que se le conceda el Nobel, que acumulaba más de 35.800 firmas el lunes, mientras que otra similar en el portal francés Avaaz sumaba más de 3.500.

Entretanto, The New York Times publicó una editorial titulada "Estados Unidos merece una líder tan buena como Ardern", mientras que el New Yorker remarcó que la Mandataria "ha reescrito el guión de cómo una nación guarda luto tras un atentado terrorista".

Por su parte, la líder de 38 años declaró al portal neozelandés Stuff que no creía que esté mostrando liderazgo, sino humanidad.

"En política podemos decidir dar ejemplo... realmente creo que todo lo que estoy haciendo es mostrar los valores de los neozelandeses", declaró la Primera Ministra.

personas fueron asesinadas en dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda. 50