Secciones

Viñateros disconformes con las medidas que entregó el ministro

VALLE DEL ITATA. Esperaban que les entregaran el precio final, pero no fue así. Antonio Walker adelantó aportes por más de $12 mil millones a través de medidas a mediano y largo plazo.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Unos 700 agricultores viñateros de diferentes puntos del Valle del Itata llegaron temprano hasta la Plaza de Coelemu para escuchar la propuesta del ministro de Agricultura Antonio Walker, en medio de un ambiente de incertidumbre donde casi todos los participantes tenían entre sus manos alguna pancarta que mostraba su descontento y frustración por los bajos precios que estiman que les ofrecerán las grandes empresas esta temporada de vendimia.

Es la primera vez que un ministro visita la zona, por lo cual se hacía más relevante para los asistentes, quienes esperaban escuchar una solución concreta a demandas en cuanto al precio.

A su llegada, Walker se reunió con algunos dirigentes vitivinícolas en la Municipalidad de Coelemu, otros no pudieron ingresar, como fue el caso de la presidenta de la Coalición Nacional de Viñateros, Yenny Llanos, quien acusó de "discriminación al no ser considerada en esta reunión".

Los que sí participaron de esta reunión a puertas cerradas fueron los alcaldes que conforman el Valle de Itata, su gobernadora, intendente de la región de Ñuble, seremi de Agricultura y diputados.

Veinte minutos más tarde, todos caminaron hasta la plaza de Coelemu, donde Walker se dio el tiempo de saludar a casi todos los asistentes de forma personal y la mayoría de ellos agradeció su presencia en la zona.

"Hoy día estamos en Itata, estamos con 4 mil productores de uva vinífera, estamos con 9 alcaldes, estamos con más de doce mil hectáreas que están sufriendo, que lo están pasando mal. En Itata hay cuatro mil productores que tienen menos de 3 hectáreas, ¿cómo se compite con eso? Tenemos que hacernos cargo con las políticas públicas, tenemos que dejar sentadas las bases para los agricultores de Itata", partió señalando el ministro a la comunidad reunida.

$12 mil millones

Antes de dar a conocer las medidas para el sector, la autoridad del agro se comprometió a trabajar con fuerza para que el mercado sea transparente. "Queremos asegurar es la transparencia del mercado. En ese sentido, quiero anunciar que bajamos el 7% de agua en el vino a un 1,5% de agua en la vinificación y a un 2% en el lavado. También hemos sacado 7 medidas que facilitan al SAG requisar el vino cuando en una fiscalización se encuentre mezcla de uva de vino con uva de mesa", señaló.

Frente a las distorsiones del mercado, Walker habló de la importancia de asociar los 285 mil agricultores pequeños y que hoy no tienen acceso a los mercados internacionales. "Para eso van a disponer de los fondos FNDR para realizar un programa piloto en Itata, por parte de los fondos Indap, para mejorar los centros de acopio de Ninhue y Quinchamalí".

En cuanto a Indap, anunció que contará con un gestor comercial, que deberá trabajar con cinco agrupaciones para promover la asociatividad y dispondrá de $2.050 millones para invertir en construcción de bodegas y acopios temporales. También recordó la alianza entre el Gobierno Regional y la CNR para invertir -en tres años- $9.200 millones en riego tecnificado, que calificó como la inversión más grande que se ha hecho en la región de Ñuble. También adelantó una inversión de $596 millones a través del INIA y otra de $400 millones a través del FIA, para el programa de innovación en valorización del potencial vitivinícola del valle del Itata. Así, el apoyo por parte del gobierno será de 12 mil millones a los viñateros de Ñuble.

Adicionalmente, la autoridad anunció el otorgamiento de una prórroga de los créditos individuales y dijo que se congelará el pago de créditos que vencen este año, para prorrogar el pago de una primera cuota el 2020 y una segunda cuota de pago el año 2021.

Reacciones

Tras los anuncios, Yenny Llanos, presidenta de la Coalición Nacional de Viñateros, comentó que "se le agradece la visita al ministro, pero fue tiempo perdido porque no trajo ninguna solución para paliar el hambre. Seguimos con las mismas medidas de siempre, viene a anunciar cosas que son parte del programa, acá tenemos una crisis social, ¿qué va a pasar con el 80% de los agricultores que no pertenecen a Indap? Para nosotros esto es una falta de respeto", dijo.

"Las medidas no son satisfactorias para lo que nosotros esperábamos. Necesitamos una solución ante la contingencia, que es el precio bajo de la uva, el problema que tienen todos nuestros agricultores, de eso no se tocó mucho el tema. Quiero dejar en claro que esto de reunirse con el ministro es gestión exclusivamente de los agricultores, actualmente he tenido información extraoficial de que Concha y Toro no va a comprar uva Mocatel de la que nosotros tenemos", se refirió por su parte el presidente de viñateros de Viña Guarilihue SPA, Miguel Rivas.

En tanto, para la presidenta de la Asociación de Viñateras Bravas, Seferina Riquelme, sobre los anuncios del ministro, opinó: "No quedé conforme con los anuncios. La verdad de las cosas, el ministro vino a decir lo mismo que ya nos había dicho a nosotros, son medidas de parche; acá deberían dar un paso al costado el Seremi y el Ministro, porque los centro de acopio igual se les están entregando a los grandes. Nosotros estábamos pidiendo que nos entregara el precio, nosotros vamos a La Moneda, la uva y cosecha va a quedar toda botada, de esto vivimos nosotros", afirmó.

Mesa de trabajo

Una vez terminada la reunión, las autoridades regionales acompañadas por el ministro se dirigieron hasta la Viña Prado, en la comuna de Portezuelo, para entablar una mesa de conversación con dirigentes viñateros. En el lugar recabaron antecedentes de cómo otros viñateros están realizando la producción de su uva a través de la asociación entre agricultores, donde participaron alcaldes, diputados y dirigentes.

Juan Carlos Lagos, vicepresidente de la vitivinícola de Quillón, explicó cómo funcionan a través de una cooperativa. "Nosotros como cooperativa estamos súper de acuerdo con lo que dice el ministro, del eje del trabajo de la pequeña agricultura del valle, se tiene que basar en el tema del cooperativismo, no hay otra salida. Los productores se deben asociar, es el camino correcto; nosotros vinificamos nuestra producción y la otra hacemos negocio directo con compradores del norte. Desde mañana nosotros estamos comprando uva a $90 pesos a productor, nosotros somos 90 socios y tenemos 200 clientes en la comuna", mencionó.

"Las alianzas productivas como aquí lo han dicho son clave, debemos hacer una gran alianza entre todos. Yo no quiero prometer lo que no vamos a cumplir; a mí me hubiese encantado decir en la plaza que la uva iba a subir a $50 pesos el kilo, pero no puedo y la gente está cansada de los políticos que no cumplen las promesas y con qué atribución. Este camino es un poco más largo, pero es mucho más seguro hablar de asociatividad, tenemos que formar una gran cooperativa", aseveró el ministro.

"Las medidas no son satisfactorias para lo que nosotros esperábamos, necesitamos una solución concreta"

Miguel Rivas, Presidente Viñateros Guarilihue"

"Hay propuestas bastante interesantes, quizás haya gente que las encontró insuficientes"

Fernando Bórquez, Seremi de Agricultura en Ñuble"

"Acá deberían dar un paso al costado el Seremi y el Ministro, nosotros vamos a La Moneda"

Seferina Riquelme, Pdta. Asoc. Viñateras Bravas"

"Tiene que haber un trabajo sistémico y con proyección, ¿por qué no pensar en un delegado vitivinícola para Ñuble?"

Loreto Carvajal, Diputada PPD"

"Las alianzas productivas como aquí lo han dicho son clave, debemos hacer una gran alianza entre todos"

Juan Carlos Lagos, Dirigente Vitivinícola Quillón"

"Es una injusticia enorme, acogieron muy bien las propuestas, pero son a mediano y largo plazo"

Luis Cuevas, Alcalde de Trehuaco"

Los anuncios del ministro Walker en Itata

El ministro Walker oficializó un aporte por más de $12 mil millones en apoyo a viñateros de Itata. El anuncio, entregado en plena actividad pública con productores en la comuna de Coelemu, se efectuó debido a la compleja situación que viven los productores de esta zona de Ñuble como consecuencia del bajo precio de la uva. Se entregará a disposición de los productores $2.050 millones por parte de Indap para invertir en construcción de bodegas. Se realizará una alianza entre el Gobierno Regional y la CNR, para invertir, en tres años, $9.200 millones en riego tecnificado, la inversión más grande que se ha hecho en la región de Ñuble. Finalmente, se anunciaron $596 millones a través del INIA y $400 millones del FIA.

"No se pueden negociar precios cuando la temporada de vendimia ya comenzó"

Alejandro Pedreros, Alcalde de Coelemu"

"Se le agradece la visita al ministro, pero fue tiempo perdido porque no trajo ninguna solución"

Yenny Llanos, Presidenta, Coalición Nacional de Viñateros"

$9.200 millones se invertirá en riego tecnificado, en un lapso de tres años, en una alianza entre el Gobierno Regional y CNR. Es la inversión más grande que se ha hecho en la región de Ñuble.

$596 millones se invertirá a través del INIA, para realizar un mapa térmico para la región, y $400 millones del FIA, para el Programa de innovación en valorización del potencial vitivinícola del valle.

800 viñateros que conformarán la Agrupación de Viñateros del Valle del Itata, que reúne a cinco grupos de agricultores, se disponen a comercializar en conjunto gracias a la asociatividad.

Parlamentarios y alcaldes coinciden: "Hay crisis social"

PORTEZUELO. Autoridades analizaron las medidas planteadas por el ministro.
E-mail Compartir

Desde el primer día en que le plantearon sus preocupaciones, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, les ha entregado un apoyo irrestricto a los viñateros. Ayer, tras la actividad en su comuna, tuvo un balance poco optimista.

"Acá hay dos instancias que son distintas. La primera, lo que esperaban los agricultores respecto al precio de la uva, que va a tener que solucionarse a través de un subsidio que otorgue el Estado, no se puede negociar precios cuando la temporada de vendimia comenzó; estamos alertas y pendientes de cuáles serán las medidas que realizarán de forma inmediata, para paliar la cosecha 2019", comentó.

En tanto, el diputado Frank Sauerbaum agradeció al gobierno "por hacer frente a una situación que veníamos advirtiendo hace varios meses. Hay una situación social muy grave, ya que hay cinco mil agricultores que van a sufrir las consecuencias de no tener precio para su producto. Las propuestas a mí me parecen súper útiles, que disminuya el agua en el vino va a mejorar la calidad, que se termine la mezcla de una uva vinífera y la uva de mesa ayuda mucho para la posibilidad de venta. En cuanto a la condonación de deudas, me hubiese gustado que viera el caso a caso, van a haber muchos que no van a poder pagar, el gobierno puede negociar con las empresas, pero no las puede obligar a pagar un mayor precio", añadió.

El alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, planteó que "el problema lo tenemos ahora y no son $70 sino $50 pesos. El gobierno puede ser un poco mediador entre compradores y vendedores, es una injusticia enorme, acogieron muy bien las propuestas pero son a mediano y largo plazo, pero el problema social de la provincia del Itata es ahora, es este año. No solo tienen crédito con Indap, sino que también con la banca. Si bien aplaudo todas las propuestas del ministro, pero el gobierno puede ser el mediador para este problema".

En la reunión, la diputada Loreto Carvajal emplazó al Secretario de Estado a asumir de verdad esta problemática con un "plan viñatero para Ñuble, con nombre y apellido, con recursos y con participación. Tiene que haber un trabajo sistémico y con proyección, ¿por qué no pensar en un delegado vitivinícola para la región de Ñuble?" precisó.

Según el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, "deberíamos preocuparnos mucho antes de buscar algún método o tipo de regulación que exista del Estado, que trasparente un poco el inicio no tan cerca de la vendimia. Ya se ha dicho que este no es un problema de mercado, pero también se ha convertido en un problema social; mucha de nuestra gente vive de la agricultura, tenemos que darle lustre a nuestra principal actividad económica que tiene este valle, para eso necesitamos ayuda estatal, no podemos dejar esto en manos del mercado", enfatizó.

Finalmente, el diputado Jorge Sabag enfatizó que "Es positivo que se haya enfrentado la falta de transparencia en el mercado, porque hoy día se vinifica con uva de mesa, lo cual inunda el mercado de vino de mala calidad y eso afecta los precios. Esa situación se tiene que terminar con una fiscalización más profunda, lo otro es bajar el nivel de agua. Los productores más chicos no pueden competir con los grandes, insuficiente en si en materia de congelar las deudas, lo que hay que hacer es condonar las deudas de Indap y dar un incentivo", aseveró.