Secciones

Dideco capacitará a cerca de 500 mil chillanejas en variados talleres

E-mail Compartir

Aproximadamente medio millar de vecinas de Chillán se capacitarán este año a través de talleres que impartirá la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Clases prácticas en la enseñanza de técnicas de belleza (manicure, maquillaje y peinado), cortinaje, tapicería, decoupage, puntillismo, canapé, defensa personal y corte y confección, se dictarán gratuitamente hasta diciembre. Entre enero y marzo se han ejecutado cinco talleres, siendo el más reciente el de decoupage finalizado el último viernes. A inicios de abril partirá la primera de las cuatro capacitaciones que se harán en manicure durante el 2019.

Embajador Paulsen destaca atractivos turísticos en visita a Región de Ñuble

E-mail Compartir

El embajador Konrad Paulsen, director de Coordinación Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, fue recibido el lunes por el intendente Martin Arrau. La reunión tuvo como finalidad abordar las posibilidades de conectar a Ñuble con otros lugares del mundo, desde diversos aspectos, como el comercial, el turístico, el cultural y el educativo. Paulsen se refirió a los atractivos de Ñuble y al trabajo que puede realizar a favor de su internacionalización. "La Cancillería tiene alrededor de 88 misiones en el exterior y lo que nosotros podemos hacer es conectarla con lugares particulares en los que Ñuble tenga interés, me imagino España, Portugal o Canadá, Corea o Japón y buscar proyectos sobre todo a la pequeña y mediana industria".

Operación Renta 2019 en Ñuble genera visiones contrapuestas

TRABAJO. A contar de abril existirá obligatoriedad para que trabajadores a honorarios coticen. Gremio local y expertos entregan sus posturas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En 5 días más, con el inicio del mes de abril, los trabajadores que emitan boletas de honorarios deberán empezar a cotizar de manera obligatoria. Aquello se debe a la Operación Renta 2019, que establece un mecanismo gradual de cotización para los trabajadores que mantiene la obligatoriedad del pago de las cotizaciones a través de la Declaración Anual de Impuesto a la Renta de cada año, con cargo a la retención del 10% de impuestos.

En Ñuble, según cifras proporcionadas por la seremi de Trabajo y Previsión Social, se estima que 10.400 trabajadores se integrarán a los regímenes de seguridad social, lo que sumaría un total de 129 mil cotizantes en la región.

La titular de la cartera mencionada, Yeniffer Ferrada, informó que la ley "permitirá que miles de trabajadores que prestan servicios a honorarios puedan no sólo cotizar en una AFP, sino que también tener cobertura en el ámbito de los seguros de salud, algo que es de suma relevancia en la vida laboral de una persona".

Visiones dispares

La presidenta de Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en Ñuble, María Helena Hellman, dio a conocer su punto de vista, el cual fue crítico respecto de la Operación Renta. "Si yo considerara que el sistema previsional en Chile es bueno, mi respuesta sería positiva, que sería muy bueno que los independientes coticen para que puedan obtener buenas pensiones; pero hoy, con un sistema como el de las AFP's, lo único que significa esta medida es enriquecer aún más al fondo de las administradores de pensiones y seguir empobreciendo a los futuros jubilados con pensiones miserables".

Hellman agregó que "el sistema es uno que no se sostiene por sí mismo, lo que es uno de los principios de la seguridad social a nivel internacional y, al parecer, la ciudadanía no está realmente informada de la trascendencia de lo que significa esta normativa".

Desde el Observatorio Laboral de Ñuble, el analista cuantitativo Hernán Garrido opinó que "aunque los trabajadores a honorarios ya tenían desde hace un tiempo la posibilidad de cotizar de manera voluntaria, de acuerdo a nuestros cálculos, a partir de la Encuesta Nacional de Empleo se muestra que en promedio para el año 2018 alrededor de un 81,2% de estos no realizó cotizaciones, tanto en el sistema de salud o de previsión, al menos por parte de su empleador, lo que los transforma en trabajadores informales. Esta situación es preocupante, pues son personas que no tienen los mismos derechos laborales que cualquier trabajador, tales como licencias médicas, pre y post natal, reconocimiento de cargas familiares, seguro de invalidez, entre otros".

Eso sí, Garrido valoró la Operación Renta desde el punto de vista de salud. "Un aspecto positivo es que el dinero que se descuenta se utilizará para cotizar en salud para el año 2019, a diferencia de lo que se tenía contemplado previamente (...) No se puede desconocer la realidad del mercado laboral chileno, donde los salarios son relativamente bajos y por ende, los trabajadores verán disminuida su devolución de impuesto a la renta, lo que para muchos representa parte importante de su presupuesto".

En tanto, el presidente del Colegio de Contadores de Chile en la Región de Ñuble, Roberto Bustamante, mostró una posición neutra ante la medida impulsada a nivel nacional, recalcando, eso sí, un cierto sentido de justicia en la Operación Renta. "Esto tiene un sentido que tal vez es justo, porque si se comparan dos personas de mismo ingreso, una de ellas sea dependiente, es decir con contrato de trabajo, y otro independiente, con boleta de honorarios, al primero de ellos mes a mes se le descuenta para los distintos ítems, mientras que el segundo no lo tiene y percibe toda su renta".

"A la hora de jubilar, quien ha cotizado durante toda su vida teniendo la misma renta, tiene una pensión que se la forjó por sí solo, en cambio quien no, opta por beneficios estatales, lo que no digo que esté mal, pero comparando dos esfuerzos de mismas rentas, a mi juicio se produce una cierta inequidad", añadió Roberto Bustamante.

"Un aspecto positivo es que el dinero que se descuenta se utilizará para cotizar en salud para el año 2019".

Héctor Garrido, Observatorio Laboral Ñuble"

"Permitirá no solo cotizar en AFP, sino que también tener cobertura en el ámbito de los seguros de salud, lo que es relevante".

Yeniffer Ferrada, Seremi del Trabajo"

Obligatoriedad y aumento gradual

Desde el Colegio de Contadores, Roberto Bustamante explicó que "A contar de este año, la ley 21.133 establece la obligación de cotizar, pero modificó la anterior en el sentido que permite optar por cotizar por el 100% de la retención, o por un porcentaje que para este año es del 5%; aún existe la posibilidad de que la gente obtenga parte de la retención, aproximadamente un 7,31% si es que opta por cotizar por el 5% de la obligación. La ley 21.133 establece que debe ser destinado a cotización, para el seguro de sobrevivencia de invalidez, para accidentes de trabajo, salud y el resto para la AFP".