Secciones

Alcalde y vecinos piden asfaltar tramo de San Carlos-Torrecillas

SAN NICOLÁS. En reunión con representantes de Vialidad y gobernador de Punilla, se planteó la necesidad de pavimentar 24 kms. "Es de justicia", dijo Víctor Toro.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En reunión ampliada con las comunidades de Puyamávida, Torrecillas, Las Juntas, Chicalindo, Trilico, Coipin, Huaihue y Monte Atravesado, el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, hizo un llamado a las autoridades a asfaltar el camino San Carlos-Torrecillas.

"No se hace justicia cuando los recursos se invierten donde están los más poderosos o productivos, yo creo que justicia es cuando se valora a cada uno solamente por ser humano, independiente seamos muchos o seamos pocos, porque aquí existen comunidades que requieren en justicia ser escuchadas y en justicia que realmente este camino sea pavimentado en el corto plazo", señaló el alcalde Víctor Toro.

El clamor de las comunidades presentes en la reunión, es que los 24 kms que comprende el camino a Torrecillas, desde el km 9 al 33, sean considerados para asfalto, coincidiendo la mayoría de los dirigentes en que no podían seguir siendo postergados, cuando otras comunas eran consideradas para el beneficio del pavimento.

Presentes en la reunión, tanto el gobernador Cristóbal Martínez, como el representantes de Vialidad regional, señalaron que en este momento estaba aprobado el asfaltado de 2,5 kms en el camino Coipin, en tres tramos, como también está en carpeta la posibilidad de asfaltar otros caminos de la comuna.

Vialidad informó además que estaría considerado el asfaltado de 4,1 kms desde Cauquenes a Torrecillas, lo que no fue del agrado de la asamblea, porque este no era el tramo que ellos pedían o necesitaban, exigiendo se asfaltaran los 24 kms faltantes entre San Carlos y Torrecillas.

"Este es el inicio de un proceso que va a culminar cuando se pavimenten los 24 kms solicitados, y si todos unimos fuerzas, tengo la convicción que vamos a lograr el objetivo", finalizó el alcalde Toro.

A las autoridades nombradas se sumaron a este encuentro, organizado por el municipio y la junta de vecinos Puyamávida, la diputada Loreto Carvajal; Roberto Contreras, alcalde (s) de Ninhue, y el consejero regional Arnoldo Jiménez, quienes también mostraron su apoyo a la iniciativa.

Gestionan recursos para agua y alcantarillado en Buchupureo

COBQUECURA. Alcalde Julio Fuentes pidió recursos a Subdere para contratar profesionales para elaborar los proyectos.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida en la Subdere en Santiago, el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, solicitó recursos para una serie de proyectos que pretende desarrollar en la comuna. El jefe comunal explicó que una de estas iniciativas se refiere "a la posibilidad de contar con la contratación de profesionales a través de las asistencias técnicas emanadas de la Subdere, para un proyecto que en lo personal me interesa mucho y que está relacionado con la elaboración de diseños y los estudios correspondientes para la extensión de redes de agua potable y construcción de la red de alcantarillado de la localidad de Buchupureo".

Este proyecto -dijo- permitiría aumentar la cantidad de arranques domiciliarios y sobre todo darle una solución sanitaria a todo un sector de esa localidad que no contempla agua potable, como son los sectores de la playa La Boca, la desembocadura del río, o el cementerio, y también hacia el sector de Las Pitras y Talcamávida, donde se ha registrado un explosivo aumento de inversiones turísticas y residenciales", explicó Fuentes.

El alcalde de Cobquecura agregó que "otra iniciativa es una asistencia técnica por un valor bastante elevado que nos permitiría contratar los profesionales idóneos para elaborar y presentar este proyecto de diseño el año 2020 a fondos del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) que nos permita financiarlo, con una inversión total estimada entre 4 mil a 5 mil millones de pesos, con lo que proyectaríamos toda esa zona de Buchupureo para que pueda seguir desarrollándose con inversiones turísticas".

Municipio contratará a infractores de ley

SAN CARLOS. Convenio favorecerá la reinserción de reos de buena conducta.
E-mail Compartir

Generar un espacio de vinculación laboral para infractores de ley en proceso de cumplimiento de condena, es el objetivo del convenio de colaboración que suscribió Gendarmería de Ñuble con la Municipalidad de San Carlos, en apoyo a infractores de ley del Centro de Detención Preventiva.

El acuerdo, firmado por el director regional(s), teniente coronel Christian Guiñez Rodríguez, con alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie Asfura, asegura que internos con muy buena conducta y que poseen permiso de salida especial -según indica el artículo 11 del Decreto 943- puedan acceder a un empleo remunerado antes de obtener un beneficio intrapenitenciario. Quedarán afectos al convenio quienes tengan habilidades laborales y se encuentren gozando del beneficio intrapenitenciario de salida controlado al medio libre.

El alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, explicó que "el desarrollo comunitario debe incluir a todos los sectores de la sociedad civil, y por cierto que las personas condenas no son la excepción; debemos llegar a los 53 mil habitantes de la provincia de Punilla pensando que San Carlos es capital y debe marcar la delantera en muchos aspectos", reforzó.

Este importante acuerdo se materializa en plena sintonía con la agenda del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que promueve la vinculación público privada como eje clave de la reinserción.