Secciones

Delitos violentos presentaron un alza de 6% en la región de Ñuble

SEGURIDAD. Revisión del S.T.O.P de Carabineros arrojó la situación de los índices delictivos en la región, los cuales disminuyeron un 1%. Los ilícitos contra la propiedad bajaron 4%.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Las autoridades de la región analizaron los delitos de mayor connotación social que afectan a los ñublensinos, para ello revisaron las estadísticas del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros durante este mes, tomando como referencia la semana del 11 al 17 de marzo, teniendo como resultado que los hechos delictivos disminuyeron un 1% en relación al mismo periodo del año 2018.

Las estadísticas reflejaron que los delitos violentos (robo con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa, lesiones y violaciones) se incrementaron un 6%, tras reportar tres casos más.

En relación a los delitos contra la propiedad (robo de vehículo, robo de objeto de o desde un vehículo, robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, otros robos con fuerza y hurtos), estos disminuyeron un 4%. De acuerdo a la institución policial, entre el 11 y 17 de marzo de 2019 se registraron ocho casos menos de delitos de robo en lugar habitado respecto al año anterior, lo que significa una baja de 36%.

Además de tener la visión del actual índice delictual, las autoridades también observaron las cifras emanadas de cada una de las seis comisarías de Carabineros repartidas en Ñuble, las cuales están enfocadas en revertir los casos policiales del delito que tiene mayor ocurrencia en su jurisdicción.

La Primera Comisaría de San Carlos estaba comprometida a reducir los hurtos y en la sesión STOP evidenciaron una reducción de 45% de este delito tras presentar cinco casos menos durante la fecha tomada como referencia. Las estrategias implementadas por la Segunda Comisaría de Chillán le sirvieron para disminuir cinco casos de lesiones, que significa una baja de 33%.

En tanto, la Tercera Comisaría de Bulnes tenía el compromiso de disminuir las cifras de robo en lugar no habitado y registró dos casos menos que se traducen en 100% menos al ser comparado con el periodo de 2018. Los resultados se repitieron en la Cuarta Comisaría de Yungay, la cual también tuvo como meta el delito de robo en lugar no habitado.

Mientras que la Quinta Comisaría de Quirihue, en su esfuerzo por combatir los hurtos logró tener dos casos menos, lo que representa un descenso de 50%; y por último, la Sexta Comisaría de Chillán Viejo obtuvo dos casos menos de delitos de robo en lugar no habitado, alcanzado una baja de 50%.

Nuevas estrategias

Tras la revisión de las estadísticas del STOP de Carabineros, el jefe de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, general Mario Sepúlveda, valoró la participación y desempeño de los funcionarios y autoridades para la ejecución de los lineamientos para combatir la inseguridad, al tiempo que manifestó el despliegue de nuevas técnicas.

"Vemos una leve alza en algunos delitos, pero también debemos señalar que en la cantidad de casos que se señalan en el STOP está considerada la cantidad de detenidos, por lo tanto, tuvimos una fuerte alza en la cantidad de detenidos, lo que significa que Carabineros está haciendo su trabajo y se están sacando de circulación a todos aquellos infractores de las diferentes leyes y, por lo tanto, se seguirán ideando y creando nuevas estrategias con la finalidad de bajar los índices de criminalidad en la región", expresó.

El general Sepúlveda atribuyó al consumo de bebidas alcohólicas la ocurrencia de algunos delitos, por lo que informó la realización de un catastro de los establecimientos de alcoholes para clausurar a los que hayan sido infraccionados.

"Hay un análisis sobre una gran incidencia en la comisión de los delitos con la ingesta de bebidas alcohólicas, por lo tanto, también en esta sesión se acordó sacar una estadística de cuantos locales de alcoholes han sido infraccionados por reincidencia con la finalidad de lograr la clausura de aquellos locales donde se comete la mayor cantidad de delitos con venta de alcohol", explicó.

Por su parte, el intendente Martín Arrau indicó que "estamos en el primer tercio del año y vamos similar a años anteriores, con las mismas cifras de la tendencia; vemos algunos aumentos de los detenidos, de algunos tipos de delitos y se está haciendo un tremendo trabajo por parte de carabineros y vemos nuevos desafíos".

La autoridad regional adelantó que en los próximos meses comenzará a operar un plan especial en los sectores rurales de Ñuble con la finalidad de combatir el abigeato.

Y pese a no dar cifras, Arrau afirmó que el proyecto de ley que amplía el control de identidad a menores desde los 14 años sería una herramienta que favorecería las labores de los funcionarios policiales.

"Vimos algunos casos, incluso reiterados, cometidos por menores de edad que ya son conocidos y es necesario poder tener más herramientas para nuestras policías, porque hemos hecho mucho y vimos como el año pasado bajaron los delitos, aumentaron los detenidos, pero hay que darle más sensación de seguridad y más seguridad a nuestros vecinos", aseveró.

Caseta de seguridad

En la provincia Diguillín, la mayoría de los delitos se concentran en el casco central de ciudad de Chillán, por lo que anunciaron la rehabilitación de la caseta de seguridad del Mercado de Chillán, la cual contará con dotación policial y funcionarios municipales para resguardar el sector.

"En el año 2013 se entregó esta caseta en torno al 'Barrio en Paz Comercial' pero quedó como caseta y hoy día lo que estamos haciendo como Gobernación es, a través de un convenio con la Municipalidad, entregar la caseta operativa; es decir, no solo infraestructura sino que tenga internet, electricidad y permita la toma de denuncias", detalló la gobernadora de la Provincia Diguillín, Paola Becker.

Agregó que "va a ser mucho más utilizada por los funcionarios de seguridad pública y por carabineros que van a ejercer turnos, por lo tanto, esa caseta nunca va a estar vacía y va a permitir no solamente estar ahí en presencia para la coordinación de los operativos circundantes al Cuadrante 1 que en el fondo es el Mercado, las cuatro avenidas, sino que va a mejorar los tiempos de respuesta en torno a los posibles delitos que se cometan en el sector centro de Chillán", dijo la autoridad provincial.

Por su parte, el alcalde de la capital regional de Ñuble, Sergio Zarzar, destacó que como parte de generar mayor sensación de seguridad a la ciudadanía es necesario incrementar el número de cámaras de televigilancia, así como también implementar estos dispositivos en los sectores residenciales, donde las personas son víctimas de delitos como el robo en lugar habitado.

"Es indudable que las cámaras se requieren en mayor cantidad y con la mejor tecnología. Chillán no puede tener menos de 50 cámaras de seguridad, pero también tenemos que ser ambiciosos en querer implementar de mejor manera la sensación y certeza de seguridad en los sectores poblacionales. Es cierto que la mayoría de los delitos se realizan en el casco urbano, en la parte más céntrica, pero sobre todo en las noches se provoca una inseguridad en los sectores residenciales y ahí se requieren las cámaras para que el personal correspondiente detecte antes de que se provoque el ilícito", expresó el edil.

"Hay una gran incidencia en la comisión de los delitos con la ingesta de bebidas alcohólicas, por tanto se acordó a sacar una estadística de cuantos locales de alcoholes han sido infraccionados por reincidencia y clasurarlos".

Mario Sepúlveda, Jefe de la XVI Zona de Ñuble"

16% menos casos policiales en Punilla

El gobernador de la Provincia Punilla, Cristóbal Martínez, destacó la reducción de los casos policiales y el uso de medidas preventiva. "Se ha hecho una gran labor, en la Primera Comisaría de San Carlos disminuyeron los casos delictuales a la fecha. Durante el 2018 fueron 335 casos y lo que va del 2019 van 280 casos, disminuyeron en 16%. En el caso de la provincia han hecho una labor importantísima aprovechando las plataformas digitales como el WhatsApp y grupos que van avisando oportunamente a los carabineros donde están ocurriendo los delitos y eso lo han sabido capitalizar de muy buena forma dando muy buenos resultados", dijo.

7 días los delitos contra la propiedad en la región, siendo este uno de los principales flagelos de la región. Durante marzo se registraron ocho casos menos que en 2018.

Indap realizó la primera Mesa del Vino Ancestral de Ñuble

REGIÓN. Incluyó a 30 productores vitivinícolas del Valle del Itata, quienes obtuvieron medallas en la última edición del Catad'Or Ancestral efectuada en enero en Chillán.
E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar fortaleciendo y potenciando las cualidades de los vinos ancestrales producidos al interior de las nueve comunas que integran la denominada "Ruta del Vino del Valle de Itata", durante la jornada de este miércoles, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) realizó en el Teatro Municipal de Chillán la primera Mesa del Vino Ancestral de la Región de Ñuble.

En dicha instancia participaron productores de las comunas de Trehuaco, Coelemu, Quillón, Ránquil, Portezuelo, San Nicolás, Quirihue y Chillán, quienes habían obtenido medallas, de oro o de plata, en la más reciente edición del Catad'Or Ancestral, efectuado el pasado mes de enero en Chillán.

"A través del desarrollo de esta actividad, estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos que anunció el ministro de Agricultura el día de ayer (martes), quien le encomendó especialmente a nuestro seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, que realizáramos esta mesa para que contribuyéramos a fortalecer, y sobre todo a potenciar, la producción y comercialización de los vinos ancestrales de nuestro Valle del Itata", expresó la directora de Indap, Tatiana Merino Coria.

Trabajo asociativo

En este sentido, el seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Fernando Bórquez, señaló que "hace mucho tiempo que con Indap teníamos planificado el desarrollo de esta mesa y ahora la llevamos a cabo, dando así cumplimiento a los que nos solicitó nuestro ministro de Agricultura. Hoy nos reunimos con una cantidad importante de agricultores, quienes obtuvieron muy buenos resultados en los últimos concursos en los que participaron y tuvimos una jornada de trabajo fantástica. Esta fue una instancia donde cada uno de nuestros productores se expresó de forma muy positiva. Ellos están con todas las ganas de trabajar asociados y de hacer un mejoramiento en el área de la aplicación de tecnología, para que juntos y unidos, podamos avanzar hacia nuevos mercados de comercialización", dijo.

Vinos de calidad

Precisamente, el objetivo principal de esta mesa de trabajo será entregar las herramientas propicias para que cada uno de sus integrantes elaboren vinos de calidad, con los cuales alcancen nuevos y mejores mercados de comercialización, tanto en Chile como en el extranjero.

"Estoy muy esperanzado con lo que podremos conseguir a través del desarrollo de esta mesa. Uno tiene las ganas y la experiencia, pero muchas veces carece de apoyo técnico para lograr dar vida a buenos vinos, los que ojalá, en un futuro no muy lejano, cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad, que les permitan posicionarse en los mejores mercados de Chile y del extranjero", mencionó Orlando Zapata, productor de la comuna de Trehuaco.

Patrimonio y tradición

Otro que valoró la realización de la prime Mesa del Vino Ancestral, fue el intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, quien se mostró feliz por la ejecución de esta iniciativa, la que permitirá darle valor agregado a la producción de vinos ancestrales producidos al interior del Valle del Itata.

"En días en los que la atención se ha centrado en el precio de la uva y en los viñateros, nos da una enorme felicidad y aplaudimos la generación de esta instancia, centrada en cepas ancestrales y en el cooperativismo, que como dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker, es la mejor respuesta para fortalecer a los agricultores del Valle del Itata. Nunca olvidemos que nuestro vino es también patrimonio y tradición. El Valle del Itata es mucho más que el precio de la uva", señaló la autoridad.

Mesa con vinos premiados de Ñuble

Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad'Or Wine Awards y de Catad'Or Ancestral, puntualizó que "Esta primer Mesa del Vino Ancestral que realizamos en la región tendrá como principal objetivo aunar a aquellos productores que han tenido buenos resultados en los últimos concursos realizados en Ñuble. Fueron sus vinos los que nos motivaron a desarrollar una serie de actividades que irán en beneficio de la comercialización y de la difusión de su producción. Todos los que conformamos este equipo tenemos grandes expectativas para lo que será el desarrollo de esta mesa de trabajo, por lo que pondremos nuestro mayor esfuerzo para conseguir los mejores resultados".