Secciones

Plantel porcino: los 7 mil 500 cerdos podrían ser rematados tras el cierre

COIHUECO. Hoy se cumple plazo para que la empresa entregue el cronograma de clausura.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La semana pasada, tras una reunión entre la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y el SAG, se estableció el plazo de cinco días hábiles para la entega del cronograma de actividades para comenzar con el cierre del plantel porcinto Santa Josefina, además de ejercer las acciones correspondientes, según ordenó la resolución sanitaria.

Los cinco días hábiles concluyen hoy, por lo que la autoridad local de Medio Ambiente recalcó que uno de los puntos más problemáticos es la cantidad de ejemplares que posee el recinto privado, los que no se encuentran en mal estado de salud, lo que impide matar a los cerdos.

El seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, dijo que "de parte de la Superintendencia de Medio Ambiente se le formalizó y se les hizo la denominación a la empresa, pero el drama más grande en esto son las unidades de cerdo que existen, estamos hablando de 7 mil 500 ejemplares, y por eso el problema es tan grande".

Caamaño añadió que "si el titular no hace nada, se le está endosando la responsabilidad al gobierno de que tenga que hacerse cargo de esta cantidad. Si los cerdos estuvieran enfermos, se matan, pero no es su condición. Esto es súper irregular en relación al cumplimiento del tribunal, y lo más importante para nosotros es que la empresa se haga cargo de lo que corresponda".

Además de cumplir con el dictamen del tribunal, el seremi de Medio Ambiente explicó que para la empresa, la solución podría ser rematar los cerdos. De no cumplir con la entrega de cronograma, la autoridad local dijo que a la empresa se le aplicarían multas. "Esto también tiene que ver con lo que hablamos cuando nos referimos a la calidad del aire, los privados estaban acostumbrados a generar cierta rebeldía en relación a normativa. Llega el minuto en el que tienen una multa bien abultada únicamente por estar en rebeldía. Acá creo que este será el primer hito para decir que la ley se tiene que cumplir, y cuando no se cumple existen instancias administrativas para ejercer presiones relacionadas a temáticas de multas", dijo el seremi Caamaño.

Una vez resuelta la situación que involucra a los más de 7 mil animales, el seremi confirmó que se llevaría a cabo la clausura: "Sí, está la clausura. Nosotros sabemos que el privado ha hecho una apelación, que es totalmente lícita, en la Corte de Apelaciones y puede ir a la Corte Suprema si quiere, pero el cúmplase en relación a un dictamen que ya está de parte de un tribunal se tiene que cumplir. La empresa por supuesto que puede recurrir a dichas instancias, pero en esto opera la variable de tiempo, y en esa variable está primero el dictamen que se tiene que cumplir", sostuvo.

Salud

En 2002, en Freirina, el Ministerio de Salud de aquel entonces decretó alerta sanitaria para llevar a cabo la clausura del plantel porcino de la empresa Agrosuper, que contaba con más de 400 mil cerdos, tras constantes acusaciones de mal olor y excesiva presencia de moscas por parte de vecinos y agrupaciones sociales.

En el caso de la empresa que cuenta con su plantel en Coihueco, desde la seremi de Salud explicaron que, a diferencia de lo que ocurre en la región, en Freirina no existía una resolución del Tribunal Medio Ambiental, como tampoco una resolución de la Superintendencia de Medioambiente, y por eso Salud debió decretar la alerta sanitaria en su momento.

En este caso, según añadieron, son otros los organismos que han operado, como los de Medio Ambiente citados previamente.

En otro sentido, el abogado del plantel porcino interpuso la semana pasada un recurso de protección en favor de la empresa en la Corte de Apelaciones con la finalidad de evitar el cierre.

"El drama en esto son las unidades de cerdo que existen, estamos hablando de 7 mil 500 ejemplares, y por eso el problema es tan grande".

Patricio Caamaño, Seremi de Medio Ambiente"

Plazos para el cierre definitivo

El viernes de la semana antepasada se cumplió el plazo de 300 días del plan de manejo que le dieron a la empresa Agrícola y Frutícola Veneto Ltda. para cumplir con el cierre definitivo.

A inicios de la semana pasada, Medio Ambiente y SAG, tras reunión en Santiago, le brindaron al privado el plazo de cinco días hábiles para la entrega del cronograma de actividades para el cierre.

Hoy se cumple dicho plazo y, de no ser así, el privado será sometido a multas.

Seremi cree que este año podrían entregarse los 6 mil calefactores

MEDIO AMBIENTE. Hasta el mediodía duró seminario en que autoridades expusieron sobre medidas anti contaminación.
E-mail Compartir

En el Teatro Municipal de Chillán se llevó a cabo ayer el seminario de Contaminación Atmosférica y Uso Eficiente de la Leña, que contó con autoridades locales de los ramos respectivos como expositores. Esto, entendiendo que, por ejemplo, se espera que para este año se lleve a cabo el recambio de miles de calefactores en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.

La responsable del Área Medio Ambiental en el municipio de Chillán, Marta Solis, dijo que "como municipio estamos muy contentos porque se logró informar y educar a nuestra comunidad que es una de las principales labores que se nos ha encargado, sobre todo respecto de aquellas medidas que contemplan plan de prevención y de descontaminación intercomunal para Chillán-Chillán Viejo".

"En cuanto a los principales objetivos abordados dentro del seminario hacemos un balance positivo. Asistió el seremi de Medio Ambiente, que se refirió al recambio de calefactores para este año, también estuvo presente la seremi de Salud para contarnos cómo nos afecta el material particulado en la atmósfera y cómo es el tema de la fiscalización", agregó.

Recambio de calefactores

El seremi del Medio Ambiente en Ñuble, Patricio Caamaño, recalcó que expuso sobre el "Programa de Recambio de Calefactores en Ñuble", recalcó que a contar de la semana próxima comienzan las bajas temperaturas, y con ello también la mala calidad del aire y contaminación atmosférica.

"Desde el lunes en adelante inician temperaturas más bajas y eso trae consigo la contaminación atmosférica y la mala calidad del aire. Por eso es que este tipo de instancias es súper buena porque nos da la posibilidad de sociabilizar este tema, sacar algunos mitos y explicar cómo este cambio de provincia a región da la posibilidad de poder abordar estos temas de mejor manera".

"Estoy expectante porque el monto de inversión son de $4 mil millones para comprar calefactores, lo que significa incrementar la matriz en alrededor de 6 mil calefactores y es altamente probable que las unidades se puedan entregar este año", dijo el seremi.

Se busca disminuir la contaminación

En la décima sesión del Consejo Regional de Ñuble del 6 de febrero, se aprobaron $4 mil millones de pesos para el recambio de 6 mil calefactores en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo. "Si tenemos una buena ejecución, podría ocurrir que el próximo año volviéramos a hacer una nueva presentación", mencionó el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño.