Secciones

Nuevo rechazo del Parlamento acerca al Reino Unido a una salida abrupta

"BREXIT". La tercera negativa de los Comunes a la propuesta de la Primera Ministra obliga a pedir una larga prórroga si antes el Gobierno no consigue articular un tratado de ruptura con la Unión Europea que satisfaga a la mayoría.
E-mail Compartir

El Parlamento británico tumbó ayer por tercera vez el acuerdo del "brexit", lo que acerca al Reino Unido a una salida abrupta de la Unión Europea (UE) el 12 de abril o bien a pedir una larga prórroga que le obligaría a participar en las elecciones comunitarias de mayo.

La Primera Ministra, la conservadora Theresa May, perdió la votación por una diferencia de 58 votos, una derrota más suave que las dos anteriores -recibió 230 en contra en enero y 149 hace tres semanas-, pero que mantiene bloqueada la ratificación del tratado de salida que negoció con Bruselas.

Frontera de irlandas

El norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), que considera inaceptable la salvaguarda para evitar una frontera entre las dos Irlandas, mantuvo su oposición al texto, a pesar de que el Gobierno ha trabajado durante semanas para intentar persuadirle.

Tampoco fue determinante el sacrificio que ofreció May a sus colegas conservadores, al prometer dimitir si el acuerdo era aprobado. Boris Johnson, Dominic Raab y otros euroescépticos que aspiran a suceder a la Primera Ministra votaron a favor del pacto, a pesar de que lo han criticado con dureza durante meses, pero un núcleo duro de esa facción conservadora no cambió de postura.

La última carta con la que jugaba el Gobierno, convencer a suficientes laboristas rebeldes con la promesa de darles voz en el diseño de la futura relación con la UE, no surtió efecto. Sólo cinco de ellos se alinearon con May.

A pesar de las constantes especulaciones durante las últimas semanas de que la Primera Ministra está al borde de abandonar Downing Street, la líder conservadora se levantó momentos después de la votación en los Comunes para recalcar que continuará trabajando para lograr un "'brexit' ordenado".

El siguiente paso en el tortuoso proceso que afronta el Reino Unido llegará este lunes, cuando los diputados tratarán por segunda vez de llegar a un consenso sobre las opciones a las que puede aferrarse el país.

Esta semana, ninguna de las ocho propuestas sometidas a votación logró mayoría. La opción de celebrar un referendo para confirmar un eventual acuerdo y negociar una unión aduanera con la UE fueron, con todo, las más respaldadas.

Algunos parlamentarios consideran que una combinación de esas dos vías sí podría permitir un consenso.

Aunque los votos del lunes no son vinculantes, existe la opción de que los diputados intenten forzar el debate de una ley que sí obligaría al Ejecutivo a seguir sus indicaciones.

May se mostró abierta a que los Comunes encuentren una "mayoría estable para una alternativa particular", pero advirtió al mismo tiempo que cualquiera de las vías propuestas requieren primero que el tratado de salida esté aprobado, por lo que no está completamente descartado que vuelva a intentar someterlo a votación por cuarta ocasión la próxima semana.

"Este no es el resultado que queríamos. Pero, una vez dicho eso, hemos logrado que diversos colegas conservadores con importancia en el partido votaran a favor del Gobierno", afirmó a la BBC una fuente del Gobierno.

En la sesión de ayer, 286 diputados se posicionaron a favor del tratado, por lo que la jefa de Gobierno tendría que convencer a 32 parlamentarios en los próximos días para llegar a los 318 que marcan la mayoría en la cámara.

En caso de que el rechazo se mantenga firme, el Reino Unido fijará entonces su vista en la cumbre extraordinaria convocada por el Consejo Europeo para el 10 de abril.

Para frustración de los euroescépticos del Partido Conservador, la "Premier" ha reiterado en los últimos días que no permitirá que el Reino Unido rompa sus vínculos con la UE de forma no negociada, un escenario que según el Banco de Inglaterra desencadenaría una recesión en el país.

Ella misma ha advertido que si no se ha hallado antes una solución alternativa, se verá obligada a pedir a los líderes comunitarios una nueva prórroga para el "brexit", que esta vez podría ser de hasta un año.

Ese escenario implicaría que el Reino Unido celebraría elecciones al Parlamento Europeo el 23 de mayo, pero requeriría además que Londres explicara a la UE en qué piensa invertir ese tiempo extraordinario.

Líder laborista pide elecciones

El líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, reiteró su llamado a celebrar unas elecciones generales anticipadas que modifiquen la aritmética parlamentaria y permitan desbloquear el proceso del "brexit". Al mismo tiempo, cerca de un millón de personas se manifestaron el pasado fin de semana, según los organizadores de la marcha, para pedir un segundo referendo.

de abril es el día en que el Reino Unido tendrá que salir de la UE, si antes no consigue aprobar un acuerdo. 12

parlamentarios tendría que convencer el Gobierno para llegar a la mayoría y aprobar la salida. 32

Trump cerrará frontera con México en días si la inmigración ilegal no se detiene

MIGRACIÓN E INTERCAMBIO. Un cierre total o sustancial podría impactar fuertemente en las comunidades transfronterizas y en ambas naciones.
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump amenazó con cerrar la próxima semana la frontera de Estados Unidos con México, o grandes secciones de ella -un paso potencialmente drástico que afectaría a las economías de ambas naciones-, si el Gobierno mexicano no detiene inmediatamente la inmigración ilegal.

"Podría significar todo el comercio con México", dijo Trump luego de que los periodistas en Florida le preguntaron. "La vamos a cerrar por mucho tiempo. No estoy bromeando".

"Para México, esto sería muy fácil de hacer, pero sólo toman nuestro dinero y hablan", dijo Trump en un tuit previo, al intensificar su repetida amenaza de cerrar la frontera al decir que lo hará la próxima semana a menos que México tome medidas.

¿incluidos los viajes?

Trump ya ha amenazado con cerrar la frontera, pero esta vez fue diferente, ya que dio una fecha.

La Casa Blanca no respondió por el momento a las preguntas sobre si su posible decisión se aplicaría a los viajes comerciales y aéreos, pero un cierre sustancial podría tener un impacto especialmente fuerte en las comunidades transfronterizas y en ambas naciones.

Trump hizo sus declaraciones un día después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijera que su país estaba haciendo su parte para combatir el contrabando de migrantes.

Las organizaciones delictivas cobran miles de dólares por persona para trasladar a migrantes a través de México, cada vez más hacia secciones remotas de la frontera entre Estados Unidos y México en grandes grupos.

"Vamos a ayudar nosotros en todo lo que podamos. No queremos, de ninguna manera, confrontarnos con el Gobierno de Estados Unidos", afirmó López Obrador.

Los arrestos a lo largo de la frontera sur se han incrementado en los últimos meses. Los agentes fronterizos están en camino de acumular cien mil detenciones y denegaciones de entrada este mes, más de la mitad de las cuales son de familias con hijos.

detenciones y denegaciones de entrada ha habido este mes en la frontera con México. 100 mil