Secciones

Son 11 los atletas que competirán en los Juegos Paranacionales

ÑUBLE. Delegación regional será dirigida en damas por Ismenia Guzmán y en varones por Pablo Eadez, respectivamente.
E-mail Compartir

Esperanzados en poder dejar lo más alto el nombre de Ñuble se encuentra el equipo que competirá en tres pruebas: lanzamiento de bala, jabalina y 400 metros planos, en el marco de los Juegos Paranacionales, que se disputarán entre el 22 y 25 de mayo en Santiago. Si bien es la primera vez que compiten en un certamen de estas características, los atletas locales vienen precedidos de buenas actuaciones las que esperan repetir.

Aparte de los 11 deportistas, la delegación ñublensina está compuesta por un staff del Club Atlético de la Universidad del Bio Bío (UBB), siendo los técnicos Ismenia Guzmán (damas) y Pablo Eadez (varones), más los delegados Pedro Catalán y Bernardita Maldonado, con una dilatada trayectoria como técnica convencional, paralímpica, además de especialista en marcha.

Según explicó Bernardita Maldonado, es primera vez que participan en este tipo de certamen, comenzaron en junio del 2018 a competir en un torneo nacional organizado por el Comité Paralímpico. "Este año volvimos a ir en marzo y los rendimientos fueron muy superiores, con 8 deportistas quedamos cuartos entre 24 equipos", recordó una de las delegadas del equipo de Ñuble que verá acción en los Juegos Paranacionales.

Posibilidad de podio

Más allá de que sean debutantes en estas lides, hay buenas expectativas en relación a lo que pueden hacer. Dentro de quienes fueron a este último campeonato hubo quienes lograron segundos y terceros lugares, tenemos expectativas con los lanzadores (los dos con discapacidad intelectual), nos pedían una marca de 6 metros como mínimo y ellos hicieron sobre ese registro, lo que les significó obtener el tercer y cuarto lugar respectivamente. En los 400 metros está Sergio Parra de Coihueco (cuarto en el certamen de marzo). Jhony Mesa (Pemuco) en el lanzamiento de la jabalina. O está Jhon Marín en el caso que otra región metiera un atleta de baja estatura, tendría posibilidad de podio, misma prueba en la que podría subirse al podio Ignacio Lagos", detalló Maldonado quien destacó que el equipo entrenó el verano con Ismenia Guzmán y Pedro Catalán.

Gratificante

Pablo Eadez (24), atleta federado, recientemente egresado de pedagogía en educación física de la UBB. Especialista en pruebas de pista, velocidad, medio fondo y fondo, es uno de los técnicos ñublensinos para los Juegos Paranacionales.

Cuando se le solicitó sumarse al proyecto, no lo dudó. Pese a no tener experiencia con atletas paralímpicos, Pablo no lo dudó y aceptó el reto, del que no se arrepiente. "Es súper gratificante, que estés egresando de la universidad y se te presente está oportunidad, es un gran desafío", afirmó.

Respecto a cómo ha sido la interacción con sus pupilos, Eadez precisó que ha tenido algunas intervenciones, mientras los deportistas paralímpicos entrenaban en la UBB durante el verano, en horarios paralelos a nuestros entrenamientos, que son de la misma especialidad que la mía. Aunque es un proyecto relativamente nuevo y hay mucho por hacer, , los resultados que se han obtenidos han sido buenos", sentenció.

Antecedentes

Pruebas Los atletas de la región de Ñuble competirán en el lanzamiento de bala, jabalina y 400 metros planos.

Buenas actuaciones previas han tenido la mayoría de los deportistas (principalmente en el nacional de la categoría el 9 y 10 de marzo) que tomarán parte en los Paranacionales, lo que aumenta la opción de sumar medallas.

Equipo técnico de la región de Ñuble conformado por Ismenia Guzmán (damas) y Pablo Edez (varones), más los delegados Bernardita Maldonado y Pedro Catalán, respectivamente.

son los deportistas que componen la delegación Ñublensina que disputará los Juegos Paranacionales. 11

de mayo es la 21-24

En duda carrera internacional de Aqueveque

TENIS DE MESA. Federación Internacional lo declaró "no elegible" tras torneo.
E-mail Compartir

Ala espera de una respuesta oficial por parte de la Federación Internacional de Tenis de Mesa se encuentra el tenimesista paralímpico local Marco Aqueveque, luego que el ente rector de dicha disciplina lo declarara "no elegible" luego de la evaluación que le realizó hace unas semanas en un torneo correspondiente al circuito mundial disputado en Italia.

Aqueveque, perteneciente al Club de la Universidad del Bio Bío, con grandes actuaciones a nivel nacional (algo que lo llevó a ser seleccionado) y con una promisoria carrera a nivel internacional, pertenece a la categoría Clase 11 (discapacidad intelectual), la que fue ratificada en el país, sin embargo no ocurrió lo mismo fuera de nuestras fronteras.

Manuel Silva, director deportivo del Comité Paralímpico de Chile, junto con afirmar que se hará un revisión del caso para ver qué fue lo que pasó, precisó que para llegar a un proceso de clasificación intelectual internacional, a través de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), pasó dos filtros: "uno nacional y otro internacional de la Federación Internacional para Deportes con Discapacidad Intelectual, por lo tanto tenía que ser evaluado por la ITTF). Por ello se llevó al torneo de Italia para que fuera elegible y representar al país. Todavía no tenemos la información oficial, ya que ITTF no nos envía una notificación formal. Una vez que se conozca, se analizará primero si es apelable y si se va a apelar", detalló Silva.

Por su parte, a juicio de Juan Rohr, presidente de la Asociación de Tenis de Mesa de Chillán Viejo, lo acontecido con Aqueveque es preocupante.

"Debería ponerse una mayor rigurosidad por parte de la Federación Paralímpica al evaluar la parte intelectual, que a simple vista parece más subjetiva, y garantizar que quienes efectivamente son deportistas paralímpicos no sean postergadas", remarcó Rohr.