Secciones

Empleos por cuenta propia caen 9,7% y la ocupación subió 3,6% en 12 meses

EN CIFRAS. Datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas señalan que la tasa de desocupación en la región disminuyó en 1,6 puntos porcentuales y se situó en 6,5%.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Según datos entregados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en la Región de Ñuble se situó en un 6,5% en el trimestre diciembre 2018- febrero 2019, lo que significó una baja de 1,6 puntos porcentuales en doce meses.

Lo anterior se explica por la expansión de 3,6% de los ocupados, mayores al incremento de la fuerza de trabajo (1,9%). Sin embargo, a pesar que la tasa de desocupación nacional no registró variación respecto a igual período del año anterior (6,7%), en la región el panorama es distinto y los desocupados disminuyeron en 18%, según lo informado por el organismo estatal.

Entre los datos entregados llamó la atención que para el alza de los ocupados influyeron en la región los sectores de Enseñanza con un 32%, hogares como empleadores en 27% y transporte un 58%, siendo este último uno de los factores más relevantes ya que siempre se le asignaba al área agrícola por un tema estacionario.

El presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Ñuble (Asoducam), Pablo Salvo, se refirió a esta alza especialmente en el transporte de carga y detalló que "la actividad económica del país ha mejorado, de todas maneras en nuestro rubro generalmente en al área estival existe mayor movimiento en el sector forestal por ejemplo, porque la condicional natural al acceso de los bosques es mucho más sencilla en verano; obviamente existe mayor estabilidad, dentro de ese rubro forestal los valores en términos de metro ruma vinculados a la madera también han mejorado. Existe un periodo que se está viendo que las cifras macro económicas han ido validando eso y nosotros somos una parte de la cadena que ha experimentado un crecimiento", reconoció.

"Nosotros no solamente realizamos transporte de productos forestales, realizamos transporte de todo tipo de productos. Chile se mueve por la cantidad de transporte de carga terrestre y en el ámbito estacionario hay movimiento de la fruticultura y en lo agrícola, ya que estas áreas necesitan transporte y eso implica un crecimiento bastante importante y los colegas han tenido bastante trabajo", comentó el empresario.

Cabe señalar que al terminar la temporada estival, muchas áreas bajan sus producciones, como la agricultura, forestal, entre otras, por el comienzo de las lluvias y frente a ello baja también el porcentaje de empleabilidad.

A juicio del seremi de Economía de la región de Ñuble, Roger Cisterna, están subiendo los indicadores de satisfacción y la puesta en marcha de una región que puede tomar sus propias decisiones y añade "hubo más ocupados con 7.808 más en este último periodo; en cuanto al transporte explica de gran manera la lógica que vive la región y habla directamente sobre su matriz productiva, ya que entre diciembre y febrero son tiempos de cosecha en la cual se necesita mucha mano de obra y en la que el rubro del transporte tiene que estar activo para poder cumplir con el servicio necesario del mundo agrícola".

Participación laboral

En cuanto a la participación laboral alcanzó 59,3%, incrementándose 0,2 puntos porcentuales. La tasa de ocupación se situó en 55,5%, aumentando 1,2 puntos porcentuales en doce meses.

Las categorías ocupacionales asalariados privados (4,6%) y asalariados públicos (14,7%) fueron las que más incidieron en la expansión de los ocupados. Por su parte, la disminución más importante se registró en los trabajadores por cuenta propia (-9,2%).

"Ñuble se está moviendo ya que el aparataje de público se está estableciendo de forma correcta, tal cual quedó estipulado en el programa de regionalizaciones. Existe más mano de obra y mayor estabilidad en el trabajo, estamos poniendo en marcha a una región que por muchos años se miraba desde la vereda del frente del crecimiento. Existe un trabajo mancomunado desde el área público-privada para disminuir esas brechas y así poder crear más empleo, pero ese empleo tiene que ser regularizado, tiene que ser formal y tiene que ser sostenible", aclaró la autoridad de economía.

Ciudad de Chillán

La tasa de desocupación de la ciudad de Chillán se situó en 8,5%, experimentando un incremento interanual de 1,1 puntos porcentuales (pp.), y un retroceso de 0,9 pp. en la comparación trimestral.

El alza de la tasa de desocupación se debió a que el aumento de la Fuerza de Trabajo fue superior al incremento de los ocupados. Ésta se conformó de 98.600 personas, alcanzando una tasa de participación que en la ciudad fue 60,1%. Mientras que en 3,1% creció la Fuerza de Trabajo en el trimestre de referencia, al contabilizar 3.000 personas más que lo registrado hace doce meses, y aumentó trimestralmente en 2,7% al adicionar 2.590 personas.

Un total de 90.250 personas se encontraron ocupadas, alcanzando un incremento interanual de 1,9%, con 1.700 personas más, y subió 3,8% en el análisis trimestral, con el ingreso de 3.270 personas.

La población desocupada totalizó 8.350 personas. En doce meses, número que aumentó en 18,4%, correspondiente a 1.300 personas, y respecto al trimestre anterior, éstos disminuyeron en 7,5%.

No obstante, para la seremi de Trabajo, Yeniffer Ferrada, si bien el INE está confirmando que en la región se están creando empleos y la economía está en marcha, explica que "lo importante además es que las plazas de empleo que se están abriendo se enmarcan en el mercado laboral formal, con contrato y cotizaciones, algo que es fundamental para seguir creciendo y desarrollándonos como territorio, y no sólo generando expectativas, sino que evidenciando un correlato en la realidad".

Ferrada agregó también que "el empleo por cuenta propia, que generalmente se emparenta con mucha informalidad, retrocedió 9.2%. Asimismo, los sectores económicos que demandan contrataciones han experimentado una diversificación, con una incidencia importante ya no exclusiva de la agricultura", enfatizó y por lo tanto dijo que "estamos convencidos de que Ñuble tiene mucha potencialidad para, por un lado atraer inversión y por el otro cubrir la demanda por empleo. Para ir en ese sentido, necesitamos que medidas como la Modernización Tributaria, que aliviará la carga de nuestras pymes y beneficiará a que las regiones avancen".

Tras Mayores ingresos

Por su parte, Miguel Hernández, analista cuantitativo del Observatorio Laboral Ñuble (OLÑ) se refirió a la disminución más importante que se registró en los trabajadores por cuenta propia -en un (9,2%)- y al respecto precisó que "de acuerdo a las cifras del INE para la región de Ñuble, el aumento de los ocupados fue provocado principalmente por los "Asalariados con contrato definido", a diferencia de los ocupados por "Cuenta propia", que disminuyeron en un 9,7% en la comparación interanual, de 43.559 en el trimestre diciembre-febrero de 2018 a 39.351 trabajadores en el último periodo medido".

"Asimismo, los ocupados que buscan empleo se incrementaron un 8,1% de forma interanual, producto de la caída en los trabajadores a cuenta propia y personal doméstico que están buscando otro empleo. Esto se explicaría, principalmente, debido a que las personas buscan tener un nivel de ingresos más alto", puntualizó Hernández.

Tatiana Peña, quien hace un mes entró a trabajar en la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, cuenta lo complejo que le resultó encontrar el empleo esperado. "Antes de llegar acá estuve trabajando de garzona, pero no era con contrato fijo, la mayoría de los empleadores en Ñuble optan por hacer estas cosas, la mayoría se adapta al sueldo mínimo. También trabajé en retail a plazo fijo y desde hace un año que estaba en busca de un trabajo formal. Llevo casi un mes trabajando en el sector público, postulé a través de la página de empleos públicos, donde pasé por entrevistas y etapas en varios meses. Por la creación de la región hay buenas oportunidades para surgir, pero no es fácil", reconoció.

Análisis por categoría ocupacional

Los Ocupados de la provincia se concentraron principalmente en las categorías Asalariados con 148.660 personas (69,9%) y Trabajadores por Cuenta propia, con 45.780 personas (21,5%). Los Asalariados anotaron un decrecimiento interanual de 4,1%, tras el retiro de 6.400 personas de esta categoría, y aumentaron trimestralmente en 5,4% con 7.630 trabajadores adicionales. Los Trabajadores por Cuenta propia presentaron un incremento de 3,0% en doce meses, al sumar 1.330 trabajadores, y mostraron un alza trimestral de 1,4%. Agricultura y Pesca fue el sector que ayudó a la ocupación.

Emprendedores de Ñuble analizaron la reforma tributaria

ÑUBLE. Al Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán llegaron pequeños y medianos empresarios de la región.
E-mail Compartir

"Hoy nos reunimos con más de 50 emprendedores a quienes les comentamos los alcances de la Modernización Tributaria que impulsa el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Escuchamos sus inquietudes, nos quedamos con sus planteamientos y les entregamos ejes programáticos de la propuesta", destacó el seremi de Gobierno, Renán Cabezas, en una actividad realizada en el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán.

En la región de Ñuble actualmente existen 20.360 Pymes inscritas en el Servicio de Impuestos Internos, por lo que esta Modernización Tributaria los beneficiará directamente con la disminución del pago de tasa tributaria anual de un 27% a un 25%.

Durante la actividad, a los asistentes se les explicó el objetivo central del proyecto: incentivar el crecimiento, la inversión, el emprendimiento y la creación de empleos. Para que lo anterior sea efectivo, se busca establecer un sistema tributario único, simple, integrado y que ofrezca seguridad jurídica.

Para Roger Cisterna, seremi de Economía, esta reunión sirvió para contarles a los emprendedores y empresarios, de distintos rubros, los alcances de la iniciativa. "Sabemos de los problemas que existen, sabemos de las brechas que complican el día a día del trabajo que realizan más de un millón de pymes en nuestro país. Son el motor de Chile y son la base principal del crecimiento económico", sentenció.

En este Gobierno los pequeños y medianos empresarios no pueden seguir gastando tiempo y talento en el engorroso sistema actual de pago de impuestos. La Modernización Tributaria alivia la carga tributaria y les hará la vida más fácil a las Pyme, las que no solo podrán generar más empleos, sino que de mejor calidad.

En el ámbito de la tributación personal de los socios, se establece que es en base a los retiros efectivos de la empresa, por lo tanto, si no se realizan retiros no hay pago de impuesto personal. Además, es un mecanismo simple que opera de manera automática y no obliga a tomar decisiones complejas.

Beneficios

Ignacio Vidal Mufdi, director de Sercotec Ñuble, destacó que el objetivo de la actividad se cumplió, pues a su juicio el desafío siempre es acercar el Estado y el Gobierno a las personas, y por eso hoy se desarrolló el conversatorio, para que pudieran conocer de primera fuente cuáles son las medidas que contempla la Modernización Tributaria y en qué los beneficiará.

Finalmente, el seremi de Gobierno destacó que durante esta semana se realizaron una serie de actividades de socialización de la Modernización Tributaria en Ñuble, además de difusión en radios, canales de televisión y prensa escrita en la región. Estas actividades se mantendrán durante parte de la próxima semana con el fin de que emprendedores, clase media y adultos mayores, se empapen de la iniciativa que, de legislarse, mejoraría su calidad de vida.

Resultados según trimestres móviles (2018-2019) en la Región de Ñuble

E-mail Compartir

Tasa de

Desocupación (%)

Total Región

Total Mujeres

Total Hombres

dic-

feb

8,1

8,5

7,8

ene-

mar

7,1

8,6

6,0

feb-

abr

7,3

10,1

5,5

mar-

may

7,1

11,4

4,3

abr-

jun

8,6

11,6

6,6

may-

jul

9,0

11,6

7,3

jun-

ago

8,4

12,3

5,8

jul-

sep

8,7

12,4

6,3

ago-

oct

9,1

12,3

6,9

sep-

nov

8,7

11,6

6,8

oct

dic

7,3

10,3

5,3

dic-

feb

6,5

8,9

5,0

"Me parece una buena noticia"

E-mail Compartir

Presidente Cámara de Comercio de Chillán-Ñuble.

Agricultura y Pesca fue el sector que más incidió positivamente en la ocupación, en doce meses, tras la incorporación de 4.000 personas a la rama, anotando una mejoría de 8,0%. Le sigue Industria Manufacturera, con un alza de 6,6% con 1.460 trabajadores adicionales, y Comercio, con el ingreso de 1.290 ocupados (3,7%).

Bajó el desempleo, lo que es una muy buena noticia. Ahora, siempre del sector comercio manifestamos que los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, por lo menos en nuestro sector, se emplea a mucha mano de obra porque viene la época estival, porque hay que reposar la venta, hay que reemplazar la gente que sale de vacaciones y eso dura hasta marzo. Debo decirlo, es un muy buen mes, esto por el tema escolar. Nos parece una buena noticia que haya bajado el desempleo y de alguna manera es lo que estábamos esperando sin duda.

Llama la atención que en las cifras que mostró el INE hayan repuntado otros sectores que no fueron específicamente el Comercio. En cuanto al alza del porcentaje de ocupación en el Transporte, esto tiene directa relación con el tema de la producción agrícola, la producción maderera, eso ocupa mucho medio de transporte.

En cuanto a la baja de los ocupados por "cuenta propia", es el aumento del empleo remunerado el que va en desmedro del empleo por cuenta propia, esto se refiere a que hay una migración desde ese sector hacia el empleo remunerado, a lo cual al trabajador le pagan imposiciones o empleos de calidad, como le llamamos. Para algunos puede ser un emprendimiento interesante trabajar por su propia cuenta, pero para la mayoría de ellos su negocio es bastante precario".

La fuerza de venta que se debe tener en diciembre cae a partir de abril en adelante, aunque vienen estos días de salvación como es el "Día del Padre y la Madre", hacen que la venta del mes no sea tan mala. Esto porque la dotación que se incrementa en el comercio durante los meses estivales corresponde a un 20%.

Alejandro

Lama,