Secciones

Recital de Arctic Monkeys se transmitirá vía Streaming

EVENTO. Canal VTR mostrará de forma gratuita los acontecimientos más relevantes del festival Lollapalooza.
E-mail Compartir

Millones de personas a lo largo de todo Chile podrán ver la transmisión televisiva, en multidispositivos y por streaming, del grupo Arctic Monkeys, Paloma Mami y otras bandas que se estarán presentando en el Festival Lollapalooza 2019.

La confirmación fue entregada por la productora Lotus, responsable del evento y quienes acuerdan los derechos de transmisión de los diversos artistas.

Las transmisiones televisivas comenzaron ayer en las señales 101, 102, 701 HD y 702 HD y continuarán hoy y el domingo. Dentro de estas presentaciones se mostrarán los conciertos de Post Malone, Greta Van Fleet, Years & Years, Steve Aoki, St. Vincent, entre otras bandas, fueron confirmadas con derechos de transmisión

Todos los clientes de VTR podrán verlo en HD en sus pantallas y a través de la app VTR Play. Aquellos que no lo son, podrán verlo gratuitamente.

La presentación de la banda británica Artics Monkeys será desde la señal de streaming vtreslollacl.cl el día domingo 30 de marzo.

Inauguran en la comuna de San Fabián de Alico primer parque interpretativo

HIDROÑUBLE. El recinto, que abarca cerca de 20 hectáreas, cuenta con diversos recorridos en medio de un hermoso bosque nativo local y una privilegiada vista de los paisajes cordilleranos.
E-mail Compartir

La primera etapa del Sendero Los Hualos, ubicado en la comuna de San Fabián, fue inaugurado este viernes.

La ceremonia contó con la presencia de vecinos y representantes de la comunidad, y con destacadas autoridades, como el seremi de Energía, Cristián Trucco; el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, y el alcalde San Carlos, Hugo Naín Gebrie, además del presidente a la Cámara de Turismo de San Fabián, Mario Zúñiga; la presidenta del Comité Multisectorial de Turismo (CMT), Ingrid Rodríguez; el presidente del directorio de Hidroñuble SpA, Emilio Pellegrini, y el gerente general de la empresa, Alejandro Gómez.

El Sendero se enmarca dentro de los compromisos adquiridos por Hidroñuble SpA. en la RCA del proyecto Central Ñuble, ubicado en la misma comuna, y fue desarrollado en coordinación con el Comité Multisectorial de Turismo de San Fabián.

Durante la inauguración, se firmó un contrato en el que Hidroñuble hizo entrega de los terrenos en comodato por cuatro años, renovables, a la Cámara de Turismo de San Fabián, que será la encargada de administrar el recinto.

El parque estará abierto durante todo el año, y se encuentra a 2 km al oriente de San Fabián de Alico, a un costado de la Ruta N-31.

"Es una iniciativa muy relevante para la comuna, ya que se trata de una infraestructura turística que cumple con todas las medidas de seguridad y señalización, permitiendo que turistas, tanto nacionales como internacionales, puedan disfrutar durante todo el año de espacios naturales que concentran una gran belleza", señaló el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna. Agregó que "como alcalde agradezco a la empresa Hidroñuble por concretar la primera instancia del proyecto, y al Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, y al gobernador de la provincia, Cristóbal Martínez, por su permanente apoyo".

Asimismo, Ingrid Rodríguez del Comité Multisectorial de Turismo, expresó que para San Fabián el parque marca un hito muy importante. "Es el primer sendero que tenemos de este tipo, y creemos que será un gran atractivo para los turistas, quienes podrán venir acá a hacer trekking y qué mejor que en un lugar tan maravilloso como lo es el cerro Alico".

Características del Sendero

Se trata del primer parque interpretativo de la comuna, que abarca un área de aproximadamente 20 hectáreas y cuenta por ahora con 2 km lineales de senderos, de un total de 3,3 km contemplados en el proyecto. Su diseño se basa en multicircuitos que permiten partir y finalizar en el mismo punto, y muchos de sus recorridos bordean el cerro Alico.

Dentro de sus atractivos se destaca un imponente hualo de más de 450 años de edad; miradores y plazas informativas con infografía sobre la flora y fauna local, mesas interpretativas con historias y cantos populares de San Fabián, además de la narrativa de la vida y obra de Nicanor Parra, hijo ilustre de la comuna (toda información y señalética disponible en español e inglés).

El Sendero lleva por nombre Los Hualos, debido a la abundante presencia de dicha especie, también conocida como roble maulino, entre otros ejemplares de bosque nativo, como naranjillos, avellanos, o maitenes.

"Es el primer sendero que tenemos de este tipo, y creemos que será un gran atractivo para los turistas"

Ingrid Rodríguez, Comité Multisectorial de Turismo"