Secciones

Carabineros detuvo a 34 personas en ronda preventiva

EN ÑUBLE. Del total de detenidos, 17 fueron aprehendidos por órdenes pendientes y otros 17 fueron por delitos flagrantes.
E-mail Compartir

Un total de 34 personas fueron detenidas por Carabineros de Ñuble durante la tarde-noche de este jueves, en la primera versión de la ronda preventiva regional, iniciativa de la institución en la zona que tuvo por objeto fortalecer los controles y servicios policiales en cada rincón de la región.

Del total de detenidos, 17 fueron aprehendidos por contar con orden de aprehensión pendiente y otros 17 fueron detenidos por delitos flagrantes como hurto y falta a la Ley de Drogas, entre otros.

El intenso despliegue realizado por el personal en las jurisdicciones correspondientes a los más de 40 destacamentos que existen en la región, entre las 18 y 00.00 horas, permitió realizar en total 2.059 controles preventivos asociados a identidad y tránsito, fiscalización a locales de alcoholes, comerciales, entidades bancarias y de seguridad privada.

También se cursaron 128 infracciones al tránsito y alcoholes.

"Fue bastante positiva la ronda, también sacamos de circulación a conductores en estado de ebriedad y a otros bajo la influencia del alcohol, por lo cual pudimos prevenir accidentes de tránsito con nefastas consecuencias", indicó el jefe de la XVI Zona de Carabineros, general Mario Sepúlveda.

Cabe señalar que esta iniciativa será replicada por Carabineros de Ñuble durante todo el año, en diversas jornadas y horarios para prevenir delitos y dar mayor seguridad a la población.

Confirman dos nuevos casos de contagio por Hanta en Ñuble

SALUD. Un vecino de Quilmo y una mujer de Bulnes fueron derivados al Hospital Las Higueras, donde se mantienen en observación, pero estables, por la enfermedad.
E-mail Compartir

Dos nuevos casos de personas que sufrieron contagio con Virus Hanta fueron confirmados ayer por la seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, luego de los análisis realizados por el Laboratorio del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente en Concepción. Se trata de una persona de sexo masculino de 42 años, con residencia en el área rural de Quilmo, Chillán Viejo; y de una mujer de 36 años con domicilio en Bulnes.

"Ambos pacientes fueron derivados al Hospital Las Higueras de Talcahuano, manteniéndose estables, bajo observación, en la Unidad de Cuidados Intensivos de ese recinto hospitalario", puntualizó Bravo, añadiendo que se encuentran activados los protocolos de investigación epidemiológica ambiental para determinar los posibles lugares de contagio y actividades de riesgo de ambas personas.

Con estos casos, ya suman seis las personas contagiadas con Hantavirus durante el presente año en Ñuble, dos de las cuales fallecieron. El último de ellos, con residencia en Bulnes, sin conexión con el nuevo caso presentado en esa comuna.

La seremi Bravo instó a no olvidar las medidas de prevención para evitar nuevos contagios, considerando que si bien en la temporada estival se registran la mayor cantidad de casos, existe probabilidad de contagio durante todo el año. "Hay que ventilar espacios que han permanecido cerrados, rociar el suelo y superficies con agua y cloro, para luego barrer y limpiar. Además, hay que mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos en envases herméticos; y mantener el exterior de las viviendas y bodegas, libres de maleza y basura", explicó Bravo. Otra recomendación es sellar y desratizar bodegas, y mantenerlas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desecho.

Asimismo, a los veraneantes, se les insta a elegir campings habilitados, limpios y libres de matorrales y pastizales, además de usar carpas con piso, cierre y sin agujeros. "No hay que dejar ollas o utensilios al alcance de los ratones, y hay que guardar los alimentos en envases resistentes con tapa. El llamado en los sectores cordilleranos y de la costa interior es a caminar solo por senderos habilitados", afirmó Bravo.

En los campings, también hay que mantener la basura en recipientes cerrados y, si es necesario, enterrarla a una profundidad superior a los 50 centímetros; no recolectar frutos silvestres que crecen a ras de suelo, arbustos bajos o frutos caídos, recolectar leña en lugares ventilados, no usar establos o bodegas como refugio, entre otras acciones preventivas.

Servicio de Salud Ñuble reforzó el llamado a prevenir

HANTA. En caso de sospecha, consultar en un centro de salud más cercano.
E-mail Compartir

Frente a los seis casos de contagio por Virus Hanta que se han registrado en la Región, el Servicio de Salud Ñuble reforzó el llamado a extremar las medidas de autocuidado e informó el refuerzo de la vigilancia en toda la red asistencial, partiendo por la atención primaria. El objetivo es que los equipos de salud estén alerta ante los principales síntomas, asociados a conductas de riesgo.

"La experiencia nos indica que no basta con que un paciente presente fiebre, dolor muscular o de cabeza, muy similar a lo que ocurre durante un resfrío común. Para sospechar de la infección por este virus es también muy importante conocer las características del entorno en que la persona desarrolla su vida cotidiana, como su vivienda, trabajo, o las actividades realizadas en las últimas siete semanas", comentó la subdirectora de Gestión Asistencial, doctora Patricia Saavedra.

¿Ante qué síntomas estar alerta? Si presenta fiebre, dolor muscular o de cabeza, a veces acompañado de síntomas gastrointestinales como diarrea, similar a lo que ocurre durante un resfrío común y existió alguna conducta de riesgo, es fundamental que consulte e informe esta situación, ya que ello orienta al equipo médico para sospechar de un eventual contagio por Virus Hanta y seguir el algoritmo de atención. "Se consideran como antecedentes de riesgo: excursiones o trabajo en áreas rurales, donde existan roedores silvestres, especialmente en áreas sin ventilación ni luz solar; actividades como desmalezamiento, limpiar casas deshabitadas o bodegas, por ello, el llamado es a realizar este tipo de actividades tomando todas las medidas de prevención", explicó la doctora Saavedra.