Secciones

Agricultora que perdió todo tras incendios forestales emprende gracias a riego fotovoltaico de la CNR

E-mail Compartir

El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez y el Coordinador zonal de la Comisión Nacional de Riego, Javier Ávila llegaron hasta el sector de Pinihue de la comuna de Coelemu para ver a Rosalina Neira, pequeña agricultora que perdió su casa, bodega y árboles frutales en los incendios forestales del año 2017 y que hoy emprende gracias a un invernadero que cuenta con un sistema de riego por goteo con generación de energía fotovoltaica, el cual le permite cultivar y vender sus hortalizas en la comuna de Tomé, lo cual le ha permitido mejorar la calidad de vida de su familia, dejando atrás las consecuencias del siniestro.

"Es emocionante ver la entereza de Rosalina y su familia por haber sido capaces de sobreponerse a tamaña adversidad. Hoy nos contó con orgullo cómo lograron ponerse de pie gracias al riego, el cual le permite tener hoy un buen pasar", señaló Bórquez.

"Casos como el de Rosalina nos demuestra lo importante que es para una familia el contar con riego en una zona de secano, por esta razón que el Plan Ñuble considera estudiar la factibilidad de incrementar las hectáreas de riego en sectores de Trehuaco y Coelemu", dijo la autoridad del agro.

Por su parte el coordinador zonal Ñuble-Biobío de la Comisión Nacional de Riego, Javier Ávila, indicó que "el riego por goteo de Rosalina es uno de los 160 proyectos de riego que la CNR ha instalado en la región de Ñuble gracias al programa especial de pequeña agricultura, los que en más del 70% de los casos cuentan con generación de energía fotovoltaica, para que el agricultor no incurra en ese gasto".

Ávila además agregó que "es gratificante ver este tipo de proyectos, sobre todo en zonas como el secano, porque permite a pequeñas agricultoras como Rosalina, tener una opción productiva para sacar adelante a sus familias, por esta razón a través de la CNR buscaremos alternativas que nos permitan disponer de fuentes de aguas para sumar hectáreas regadas en el secano", concluyó.

A su vez la pequeña agricultora Rosalina Neira señaló que, "estoy feliz de haber obtenido un invernadero con un sistema de riego por goteo, porque el tiempo que destinaba a regar con baldes ahora lo dedico a otras labores del campo o la casa. Además las hortalizas que produzco las vendo en Tomé y así obtengo ingresos para mi familia".

Plan Ñuble

El Plan Ñuble en lo referido a la red hídrica considera entre otros aspectos realizar un estudio de factibilidad para incrementar las hectáreas de riego en sectores del secano de Trehuaco y Coelemu. La inversión tiene un costo 230 millones de pesos y tendrá una duración de 12 meses. Este estudio, cuya licitación se realizará el presente año, forma parte del convenio de transferencia de recursos entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional de Ñuble.

Ñuble TENDRÁ su PRIMERA CONFERENCIA DE TENDENCIAS en TECNOLOGÍA

CONOCIMIENTO. El evento se llevará a cabo en Chillán los días 7 y 8 de julio de este año con destacados expertos en el área de la informática nacional y mundial.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Para el 7 y 8 de julio próximo, Ñuble será escenario de la primera Conferencia de Tendencias Tecnológicas y de Gestión (Code), evento que es organizado por la empresa Ñuble Labs.

"Parte como una idea ya hace más de un año por la inquietud de hacer algo grande en la región en cuanto al ámbito informático y en septiembre del año pasado fui a Valdivia a una conferencia que hacen desde hace tres años, que se llama 9.5, y vi cómo se desarrolló. Es por eso que comenzamos a trabajar en conjunto con otros colegas", manifestó Juan Sepúlveda, organizador del evento.

En la conferencia se tratarán temas como gestión Agile, Blockchain, Inteligencia Artificial, Transferencias Tecnológicas, Lenguajes Dinámicos, Big Data, Seguridad Ti, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnología de la información, entre otras temáticas.

En dos días se concertarán más de veinte expositores naciones e internacionales expertos en tecnologías.

"Tenemos confirmados 30 expositores, pero esperamos llegar a unos 40. Participará el chillanejo que está radicado en Alemania, Alejandro "Jano" González, de la empresa SoundCloud; de Estados Unidos viene Juan Pablo López, de Amazon Advertising; otro de los más destacados que nos acompañará en el evento será Gabriel Berjel, con 15 años de experiencia laboral dedicados 100% al campo de la Seguridad de la Información, relator de cursos, charlas, talleres y foros de seguridad de la información en distintas instituciones, universidades y eventos a nivel nacional y latinoamericano", explicó Sepúlveda.

Quien también se une al equipo de expositores es Leo Meyer, de CoMedia World, una productora de contenidos y medios que nace para atender desafíos que exigen creatividad. De la empresa Scotiabank también viene Héctor Contreras, director digital de tecnología.

"Estamos ofreciendo un evento de calidad, el lugar estamos por confirmarlo, pero será acá en Chillán. La conferencia está orientada principalmente al informático porque como son tendencias, el lenguaje igual va a ser técnico. Esperamos contar con todos los informáticos de la región y del país. Es la oportunidad para que asistan a un evento que está en su región y que se puedan relacionar con personas que tienen un amplio conocimiento, para ir actualizando y generar contacto", expresó el organizador.

Para los que deseen participar en la conferencia deben ingresar al sitio oficial del evento www.codenuble.cl y registrarse llenando una planilla de preinscripción.

"Quienes se preinscriban obtendrán un 30% de descuento en el valor de la venta de la entrada, que iniciará la próxima semana. El costo será desde los $30.000 por ambos días, lo que incluirá una polera, lápiz, bolso, entre otros obsequios".

Metas y objetivos de Code

La iniciativa de la Conferencia de Tendencias Tecnológicas y de Gestión (Code) en Ñuble es potenciar a la zona como una región tecnológica (Región Inteligente), mostrando de esa forma el capital humano calificado con el que cuenta Ñuble, además de impulsar a la región para que sea parte del ecosistema de innovación y de emprendimiento en el país. En Ñuble existen 7 casas de estudio que imparten carreras relacionadas al área informática, por lo que será una oportunidad de encuentro.

Expositores

Scotiabank

Desde Estados Unidos participará Héctor Contreras, director digital de tecnología de la empresa Scotiabank.

Juan Carlos Figueroa

Magíster en Ciencias de la Computación, Encargado del Departamento de Robótica de la Universidad del Bío-Bío.

Gabriel Berjel

Jefe de Proyectos, Ingeniero de Seguridad, Oficial de Seguridad, CISO y Líder de Áreas de Seguridad de Información.

Leo Meyer

de CoMedia World, una productora de contenidos y medios que nace para atender desafíos que exigen creatividad.