Secciones

ENTREVISTA. Fuad Chahín Valenzuela , Presidente Nacional de la Democracia Cristiana:

"Está claro que los tiempos mejores no han llegado para los viñateros (del Itata)"

CHILLÁN. La máxima autoridad de la falange abordó varios temas, además de anunciar algunas candidaturas.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Fuad Chahín, el presidente Nacional de la Democracia Cristiana, se reunió con sus militantes, alcaldes, concejales y futuros precandidatos de su conglomerado en Chillán y Ñuble, de cara a las próximas elecciones del 2020 y 2021.

"Ya estamos comenzando a alentar jóvenes para las próximas elecciones. Como partido queremos llevar candidatos jóvenes para las próximas elecciones municipales, queremos apoyar a nuestros alcaldes y queremos recuperar senadores en esta región, además de la definición de los candidatos a gobernador (regional)", comentó Chahín.

-En cuanto a la reunión que sostuvo con el presidente Piñera, ¿cuál fue su apreciación?

-El gobierno ha logrado entender algo, que es muy lógico pero le había costado comprender, tenemos un sistema presidencialista donde la mayoría de iniciativas la tiene el ejecutivo, pero la oposición tiene mayoría en el Congreso, entonces si no nos ponemos de acuerdo el país no avanza. Hemos decidido que la DC no está para oponerse a todo, pero tampoco estamos para aprobar cualquier cosa; estamos para llegar acuerdos que le hagan bien al país, en pensiones, el proyecto de control preventivo de identidad, educación y la calidad, la reforma tributaria, salud y descentralización.

-Respecto al tema tributario, ¿cuáles son los acuerdos que permitiría avanzar en esta materia?

-Le propusimos un conjunto de medidas al Presidente para que le llegue más plata a las comunas y regiones, para poder invertir y crear desarrollo, para que no se lleve todo Santiago; le planteamos que las forestales dejen de tener el beneficio de que no paguen contribuciones, hemos planteado al gobierno que bajen las contribuciones de las viviendas donde viven los adultos mayores de clase media, de ahí queremos lograr esos objetivos para que la reforma tributaria pueda contar con los votos nuestros.

-En Chillán, el ministro del Trabajo mencionó que esta ayuda a la tercera edad estaba incorporada en el proyecto

-No estaba considerado en el proyecto inicial, es una cosa a la que el gobierno se abrió y lo respondió por escrito la semana pasada, esto fue a partir de las exigencias que solicitó la Democracia Cristiana.

-En cuanto a la Admisión Justa, ¿cuál es la postura que tiene su partido?

-Lo que nosotros hemos dicho es que hay cosas que arreglar del sistema, no me parece a mí que la solución vaya por reponer el derecho de los colegios por discriminar a los alumnos, eso va en sentido contrario a lo que van todos los países desarrollados. Ya los colegios emblemáticos tienen una posibilidad, que un 30% lo puedan seleccionar, el problema hoy día es la calidad de la educación.

-¿En su partido cómo analizan lo que ocurre en los sectores económicos, como en el agrícola, específicamente lo que ocurre con los viñateros del Itata?

-Acá donde se ponen de acuerdo un par de viñas para ponerse de acuerdo con los precios, tenemos que fortalecer nuestra legislación contra monopolio, el Estado tiene que ir en apoyo de su actividad productiva, hoy día el gobierno tiene que dar un incentivo propio para salvar la actividad productiva, está claro que los tiempos mejores no han llegado para los viñateros.

-Los planes de inversión que se han presentado en distintas regiones, por ejemplo el plan Ñuble, ¿son un incentivo verdadero para fortalecer las regiones?

-Yo estoy totalmente de acuerdo, pero eso requiere cuatro requisitos para que funcione. Primero, se tiene que generar recursos, si nos quedamos con un listado de proyectos sin plata no funciona; lo segundo, que tienen que tener un objetivo como cuál es la visión de Ñuble en los próximos 4 años no solo para responder la visión de hoy si no que la región tenga capacidad de desarrollo. Lo tercero, tiene que haber un liderazgo capaz de convocar a todos, acá yo veo un gobierno regional que está más preocupado de la próxima campaña de gobernador y alcalde, que de convocar a todos los actores en un proyecto de inclusión exclusivo. Todos los sectores políticos se sumaron para sacar adelante la tarea de ser Ñuble región, por lo tanto a todos ellos les corresponde el éxito de ese proyecto, acá tenemos un problema político que va a afectar. Y lo último, no se puede seguir perdiendo el capital humano por los bajos sueldos.

"Yo acá veo un gobierno regional que está más preocupado de las próximas elecciones de gobernador y alcaldes"

Fuad Chahín, Presidente de la DC"

Candidaturas

Con miras a las próximas elecciones el timonel de la DC anunció que ya tienen a 300 candidatos jóvenes, de las cuales un 40% serán mujeres en las próximas elecciones municipales, además de apoyar a los actuales alcaldes de la región que son militantes del partido. Otro de los anuncios es que ya tienen varios precandidatos que competirán por la gobernación regional de Ñuble, como Carlos Arzola y Hérex Fuentes y Hernán Álvarez. Otro de los confirmados, pero para disputar la senaturia, es el actual diputado Jorge Sabag. A fines del mes de abril proclamarán a sus candidatos para las elecciones municipales, en julio la segunda plantilla y en diciembre esperan llegar al 90%.

Ñuble tendrá su Primera Capacitación en Ley de Donaciones con Fines Sociales

EXPOSICIÓN. La jornada tendrá lugar en el Salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán entre 11 y 13 horas.
E-mail Compartir

El viernes 5 de abril se desarrollará en el Teatro Municipal de Chillán la primera capacitación en Ley de Donaciones con Fines Sociales (Ley N°19.885), organizada por la Seremi de Desarrollo Social, con la colaboración de la División de Cooperación Público - Privada del Ministerio.

El evento espera reunir a unos 50 líderes, directivos y miembros activos de fundaciones, corporaciones y empresas de la región, interesados en conocer el contenido y manejo de la Ley de Donaciones con Fines Sociales.

Doris Osses, seremi de Desarrollo Social, expresó que a través de esta primera capacitación "estamos incluyendo a fundaciones y corporaciones, pero también la idea es motivar a las empresas de la zona para que conozcan los beneficios tributarios que se desprenden de esta Ley y se interesen en financiar iniciativas de carácter social para la región".

La actividad busca además dar a conocer el funcionamiento de la Secretaría Técnica de Donaciones Sociales, abordando el procedimiento para la postulación al Registro de Donatarios, presentación de iniciativas al Banco de Proyectos y explicar los beneficios tributarios de la normativa.

María José Saavedra, encargada Nacional de Ley de Donaciones con Fines Sociales, quien estará a cargo de la exposición, explicó que la Ley "nace el año 2003, enfocada en mejorar la calidad de vida de personas en situación de pobreza y/ o con discapacidad. Ese es el foco de esta ley y en relación a ello puede ser cualquier temática, como por ejemplo calidad de vida, adulto mayor, infancia, entre otros", expresó.

Saavedra agregó que en el contexto de la normativa "pueden donar tanto personas naturales como cualquier socio de una fundación, así como también personas jurídicas-empresas, quienes podrían obtener hasta un 60% de beneficio tributario, lo que se refleja en el cálculo del pago de impuestos del año tributario correspondiente", adelantó la ejecutiva.

Los interesados pueden contactarse al mail fmorenos@desarrollosocial.cl