Secciones

Comentarios en la web

Solo el 2% de los controles preventivos realizados por Carabineros en los últimos dos años implicó una detención. Emol.cl
E-mail Compartir

Hugo Pons Gutiérrez. Si carabineros no puede controlar a menores de 18 años, ¿cómo se puede después exigir que den protección? Hay un alto porcentaje de niñas que huyen de sus casas con pololos, ambos menores, al verlos de madrugada vagando por las calles, un carabinero no podría pedirles su identificación. La esencia de carabineros es preventiva.

Roddy Delipsa. Se controla quien cometa delitos, no a quien no.

Felipe Andrés Catalán Gómez. No sé qué esperan ¿que aumente el porcentaje? La mejor noticia sería que el porcentaje es 0%, el mundo al revés.

Luciano Riquelme Tarantola.

Y dale con que "al menos ese 2% está en la cárcel y justifica la medida". Entiendan que la pelea no es si se dejan a todos los delincuentes sueltos o no, el tema es que para frenar la delincuencia esta medida no sirve, es mucho mejor invertir en investigación y procedimientos efectivos que esto, que es gastar policías en la calle.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 31 de Marzo de 2016

Alcalde firmará convenio para cannabis medicinal

Luego que el 6 de junio de 2015 el concejo de Chillán votara a favor de inscribirse e integrar la Fundación Daya en el proyecto de cannabis medicinal -dispuso de $35 millones- la última semana de mayo se informó que los fondos estaban paralizados, lo que generó preocupación ad portas de vencer el plazo para la firma del convenio que dejaría a la comuna dentro de esta iniciativa. El alcalde confirmó el apoyo.

Hace 1 año | 31 de Marzo de 2018

Carabinero de San Carlos fue balaado en Renca

Entre la vida y la muerte se debatía al cierre de esta edición el joven carabinero, oriundo de San Carlos, Daniel Sebastián Villarroel Rebolledo, de 20 años, quien la noche de este jueves, en el marco de los desmanes ocurridos por la conmemoración del Día del Joven Combatiente -en Santiago- recibió la esquirla de una bala, que le impactó de lleno en su abdomen. Su condición es de riesgo vital.

Correo

E-mail Compartir

Día de las regiones

Señor Director: Hoy 31 de marzo se conmemora un nuevo día de las regiones, instancia que de una u otra forma nos recuerda lo fundamental de la descentralización y generación de polos de desarrollos. Sin embargo, como ha señalado el Senador Francisco Chahuan, "parece que tienen miedo de reconocer que las regiones aportan al desarrollo", algo que a pesar de todos los esfuerzos sigue manteniendo enclaves centralistas.

En el espíritu de esta celebración un brindis por todos aquellos territorios que forman Chile y los hacen uno, grande y libre. Vivan las regiones y un aplauso a quienes hacen patria desde el árido desierto a los hielos australes.

Hugo Ramos, Cientista político.


100 años de la Biblioteca Municipal

Señor Director: En estos largos años esta verdadera institución no sólo ha albergado a los lectores que buscaban información, conocimiento o entretención en las páginas de un libro. También ha sido un espacio de encuentro de todas las artes. Lo digo por experiencia propia, ya que no sólo la literatura ha estado en sus salas. Tal fue el caso del "Centro Cultural Mistraliano" que expuso obras pictóricas inspiradas en los versos de Gabriela. Tampoco podemos olvidar los encuentros "Navegando con la poesía", programado por Don Audito Gavilán Tapia, que además tuvo la visión de proyectarlos a Chillán Viejo. Qué decir de su actual Director Don Humberto Torres, siempre dispuesto a ofrecer los espacios para la realización de esa necesidad del espíritu, que es mostrar sus realizaciones. Así ha sido efectivamente para el "Centro Femenino Regional de Escritoras" CIFER, que ha celebrado aniversarios y premiaciones con la cálida acogida de su Director y de todas las personas que trabajan ahí, aún fuera de sus horas legales.

Como se dijo en el acto de celebración del Centenario, el recuerdo de los que pasaron no se borra ni se olvida, porque la labor realizada por ellos es el sólido basamento de un lugar para la realización y muestra de las obras culturales de los ciudadanos de Chillán. Tal vez ahora habría que decir de la Región de Ñuble.

Sylvia Bocaz B. Secretaria de CIFER.


Recambio de medidores

Señor Director: De acuerdo a la nueva propuesta del Gobierno, se ha logrado concretar un acuerdo con las compañías para genera un incentivo para promover el recambio de medidores antiguos a inteligentes, mejorando la calidad del suministro, la obtención de información para reducir el consumo de un hogar y contribuir a un consumo sustentable. Asimismo, considera el pago de 10 mil pesos a cada propietario de medidor antiguo que esté dispuesto a cambiar los medidores y contribuir así a paliar el impacto del costo de los nuevos aparatos.

Cabe decir que, por lo que se ha explicado, el costo del aparato será distribuido durante varios meses de forma proporcional al consumo de cada familia. Por tanto, quien pague, por ejemplo, 40 mil pesos su cuenta aumentará en 500 pesos, en cambio quien tenga un costo de 10 mil, el pago no superará los 200 pesos al mes.

Juan Luis López Torres.


Operación Renta 2019

Señor Director: A partir de abril, los trabajadores independientes, hombres y mujeres que al 1° de enero de 2018, tengan menos de 55 y 50 años respectivamente y que, además, durante el año calendario 2018 hayan emitido boletas de honorarios por un monto bruto anual superior a cinco ingresos mínimos mensuales -aproximadamente un millón 440 mil pesos- estarán obligados a cotizar en salud y pensiones. Sin embargo, la normativa establece alternativas de cotización. El trabajador, durante su declaración de renta 2019, deberá decidir si opta por protección completa o protección parcial.

La cobertura completa consiste en que destinará, al pago de sus cotizaciones, el total de la retención de impuesto, es decir, el 10 % descontado de sus boletas de honorarios anuales. Con esta alternativa no recibirá devolución.

Por su parte, la cobertura parcial considera una tasa de cotización menor tanto para salud, como para pensiones. Esto permitiría al contribuyente recibir alrededor del 73% del valor retenido y la diferencia (27%) irá al pago las cotizaciones indicadas. Pero hay que tener claro que esta cobertura parcial, irá aumentando paulatinamente la tasa de cotización de salud y pensiones, hasta alcanzar el 100% de cotización en el año 2028. A partir de ahí, el trabajador no recibirá devolución por ninguna alternativa de cotización.

Por ejemplo: si un trabajador independiente emitió boletas de honorarios durante 2018 por un total bruto de 3 millones, la retención del 10% fue de 300 mil pesos. Si se acogió a protección completa, dicho monto se destinará al pago de las cotizaciones señaladas, de acuerdo a las tasas definidas para cada concepto. Si se acogió a protección parcial, recibirá aproximadamente 220 mil pesos del total retenido.

Guillermo Fuentes , Director de Contabilidad y Auditoría, U. Central.