Secciones

Positivo balance realizan expositores de la Fiesta de la Vendimia de Chillán

PARTICIPANTES. Durante el tercer día de actividades los distintos representante de las viñas presentes en esta edición, sostuvieron que este año el evento tiene un buen saldo ya que la gente que los visitó tuvo mayor poder de compra.
E-mail Compartir

En su tercer día de actividades los distintos vendedores de vino presentes en la fiesta de la Vendimia 2019 de Chillán, sacan cuentas alegres, ya que, la ciudadanía se hecho presente en la plaza con bastante entusiasmo.

Esta celebración es la principal Fiesta Costumbrista de este tipo en la Región de Ñuble, debido a que une todas las tradiciones, sabores y costumbres en un solo lugar. La Vendimia reúne a diferentes productores y viñateros del Valle del Itata y Chillán, uno de los principales Valles reconocidos por enólogos o aficionados al vino. Esto es debido a los descubrimientos de las notables propiedades de las uvas y cepas que se producen en la zona, dando énfasis a uno de los más antiguos Valles fabricantes de vino de nuestro país, cuyos primeros viñedos datan de 1550.

Por lo mismo Chillán se llena de sabores al festejar al campo chileno en esta celebración, donde integra al Valle, en una Fiesta de cuatro días. Aquí se realizan distintas actividades, de molienda de uva, feria productiva, zona de juegos y de artesanía, elección de reina y productos locales, al igual que diferentes actividades relacionadas con el vino.

Para Felizardo Barriga , de la Viña Nobles Viñedos pequeños agricultores de la comuna de Quillón, sostuvo que "Hasta ahora la fiesta de este año ha sido bastante positiva, ya que la gente a degustado nuestros vinos y los a comprado, dentro de los mas vendidos tenemos vinos de la cepa País y la Moscatel".

Además señaló que por efecto del bajo precio en que se esta pagando la uva estamos desarrollando alternativas que nos permitan paliar dicha situación, por lo tanto, participar de esta fiesta es una de esas medidas".

Vale manifestar que esta Viña, obtuvo dos medallas de plata en un concurso a nivel nacional desarrollado tiempo atrás en Chillán, por lo que son bastante demandados por la gente conocedora de Vinos.

Mientras tanto la familia Muñoz, de la zona de San Javier en la séptima región, representan a la Viña Camila, concuerdan con que "hasta ahora la fiesta de la vendimia a resultado súper beneficiosa en cuanto a venta".

En relación al vino que más a llamado la atención de la gente, Álvaro Muñoz, puntualizó que "el asoleado ha sido nuestro vino más requerido por la gente. Este vino es de uva país y se espera que maduren al máximo, posteriormente se corta la uva, la cual se coloca sobre la planta, donde se espera que queden tipo pasa para recién hacer el vino, quedando un vino dulce".

Esta familia lleva siete meses de este emprendimiento, pero enfatizan en señalar que vienen de familias ligadas a este rubro, por lo tanto, no fue disímil tomar la decisión de formar la Viña Camila.

Otra representante de viña, en este caso de Portezuelo, Paola Fernández, quien representa a la Viña de Bernardo Cortez, indicó que "este año ha sido súper buena la experiencia, ya que, la gente no solo a degustado los vinos sino que también los a comprado".

En cuanto a las cepas con que esta viña trabaja, Paola Fernández, manifestó que "trabajamos con la cepa País, Cinsaunt, Moscatel de Alejandría, además de tener vinos dulce y secos para todos los gustos y paladares".

También destaca que por ser vinos de la zona de Portezuelo, la gente se acerca bastante, puesto que conoce las clases de vino que se producen en ese sector.

El dueño de la cava Familiar Mandinga, Carlos Quiñones, expresó que "este es el segundo año en que participamos y debo reconocer que este año ha estado mejor en todos los aspectos, la gente es bastante cariñosa y además este año a venido dispuesta a gastar dinero en la compra de vinos, además ya nos conocen y nos siguen a través de facebook, por lo mismo es que nos ha ido excelente".

en cuanto a los vimos más apetecidos por la gente, el dueño de Cava Familiar Mandinga , indicó que "en cuanto a los vinos secos el que se ha vendido mejor es sangre huasa que es un Cabernet Sauvignon, reserva del 2015, en cuanto a los vinos de cosecha tardía tenemos Late Harvest y también tenemos licoreria donde el Amareto que lleva almendra con 13 hierbas estomacales".

En relación a los precios de los vinos estos oscilan entre $ 4 mil a $ 7 mil, por botella por lo que según los vendedores son montos asequibles para cualquier bolsillo.

Cepas de uva

Moscatel de Alejandría Está considerada una "vid antigua", y los expertos en vino creen que es una de las más antiguas que quedan sin modificar genéticamente y que aún persisten.

País llegó a Chile junto con las misiones españolas en el siglo XVI. Los misioneros españoles necesitaban un vino para celebrar la misa. Un vino que pudiera conservarse durante todo el año, sin perder sus cualidades.