Secciones

Fonoaudiólogos de la UPV recibieron al coro de profesores en Escuela Artística

E-mail Compartir

En el marco de la práctica que hacen en la Escuela Artística, alumnos de último año de fonoaudiología de la Universidad Pedro de Valdivia (UPV), ofrecieron una charla a los integrantes del Coro de Profesores Municipalizados de Chillán.

La actividad abarcó temas de prevención y cuidado de la voz.

A partir de esta reunión, los estudiantes coordinaron la evaluación de doce miembros del Coro de Profesores Municipalizados para las semanas siguientes. Cabe recordar que cada semana los universitarios tienen actividades de ejecución en la Escuela Artística. Los supervisa el fonoaudiólogo Rodrigo Fuenzalida.La actividad estuvo a cargo de las estudiantes Valeska Bastías, Marcela Rosales y Alexandra Riquelme, quien explicó que los asistentes estuvieron muy atentos a los temas que trataron, justamente para evitar caer en las tres patologías más comunes en las cuerdas vocales: nódulos, pólipos y disfonía por tensión muscular (DTM).La continuación de este encuentro será a través de diagnósticos individuales.

Vendimia se vivirá en Ninhue y San Nicólas

FIESTA. Gatronomía, cata de vino, show musical serán parte de las jornadas.
E-mail Compartir

Este domingo a partir de las 11:00 horas la comuna de Ninhue celebrará con una actividad que, además de gastronomía típica y música folclórica, rescata las tradiciones del campo chileno a través de la realización del proceso tal y como es recordado, por quienes por años se dedicaron a esta actividad tan típica en la zona. La Fiesta de la Vendimia se desarrollará en una viña real, donde los asistentes podrán disfrutar del proceso completo, incluyendo el tradicional zarandeo para despegar la pepa del fruto, por lo que la actividad se convierte en un interesante panorama para toda la familia.

En Paralelo se vivirá esta tradicional celebración en San Nicolás. La actividad costumbrista se realizará desde las 10:30 horas en la localidad de Lonquén. Esta fiesta es una de las pocas actividades de este tipo, que se realiza en el campo, en medio de los viñedos y donde los asistentes, viven la experiencia de vendimiar las viñas. Cazuelas de pollo de campo, corderos asados, empanadas serán parte de los platos para degustar.

El lunes celebrarán el Día de la Cocina Chilena en la región

GASTRONOMÍA. Consevatorio, talleres, intercambio y degustaciones serán parte del programa que contempla la celebración.
E-mail Compartir

La celebración central del Día de la Cocina en Ñuble se efectuará con dos actividades las cuales estarán dedicadas a destacar el patrimonio culinario en el año en que se celebra la década del Día de la Cocina y los 10 años de la entrada en vigencia en Chile de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Especialmente, se pretende visualizar y aumentar la valoración del rol de las cuidadoras o guardadoras de semillas a lo largo de todo el territorio del país.

"Si se trata de patrimonio culinario, Ñuble tiene mucho que decir, porque somos ricos y diversos en saberes, conocimientos, productos e incluso formas de consumo, en torno a las cocinas, sus sabores y sus acervos", manifestó la seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro.

El próximo lunes, en el Colegio Polivalente Padre Alberto, a las 09:30 horas la actividad comenzará con un desayuno entre las autoridades, la comunidad escolar y la prensa. Luego, se realizará un taller de recetas ancestrales donde 12 alumnos del colegio. Para finalizar se realizará una degustación.

Mientras que el miércoles 17 , en la Plaza de Los Niños de San Nicolás se realizará el Primer Intercambio de Semillas, Saberes y Sabores de la Región de Ñuble. Antes del intercambio de semillas se realizará el conversatorio "Mujer y Semilla" con la participación de la Presidenta Nacional de Anamuri y Cristina Gálvez, profesional del Departamento de Patrimonio Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio.

El Día de la Cocina Chilena 2019 estará dedicado a visualizar y difundir el trabajo que las mujeres guardadoras de semillas, así como los cocineros y las cocineras tradicionales, realizan para resguardar los recursos naturales y el patrimonio agroalimentario.

"Cuando hablamos de patrimonio culinario y de la cocina chilena hablemos de valores familiares, de amistad y de compañerismo alrededor de la mesa y del acto de comer", sostuvo la seremi.

Inacap

El Instituto de educación superior privada (Inacap) sede Chillán también tendrá una actividad para celebrar el Día de la Cocina Chilena desde las 11:00 horas en el auditorio la que será abierta a todo público.

"Nos sumamos a esta celebración para poner en poco valor el patrimonio gastronómico de nuestra región entendiendo que está involucrado con turismo porque tiene que estar asociado a la gastronomía. Vamos a tener una exposición de platos de Sonia Montecinos, se entregará un reconocimiento a la trayectoria y vamos contar con degustaciones típicas de nuestra gastronomía, así que los dejamos a todos invitados", expresó la Directora Escuela de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Chillán, Liliana Puentes Cartes sobre el evento en la casa de estudios.

Otros datos

Día de la Cocina 2019 se desarrolla en un contexto especial marcado por varios hitos significativos para las cocinas en Chile y para el patrimonio alimentario y el patrimonio inmaterial. 10 años de la promulgación y establecimiento del Día de la Cocina y 10 años desde que Chile implementa la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.