Secciones

Benito Varanda realizó reflexiva charla en la UBB

SICOLOGÍA. Actividad marcó el inicio del año escolar.
E-mail Compartir

Con una charla del psicólogo y activista social, Benito Baranda Ferrán, la Escuela de Psicología dio inicio a su año académico 2019. La actividad contó con una gran asistencia y se realizó en el Aula Magna del campus Fernando May, sede Chillán.

En la instancia, y entregando el saludo de bienvenida, el director de Escuela, Nelson Zicavo, agradeció el interés de los estudiantes y académicos por la conferencia magistral, "conocimos a Benito y nos impactó la forma de decir, pero sobre todo de su actuar desde la psicología comunitaria, en donde es un referente importantísimo para Chile y nos complace tenerlo en la Universidad".

Con un currículum lleno de actividad social, el psicólogo Benito Baranda actualmente es presidente ejecutivo de América Solidaria Internacional, con profunda vocación por las personas excluidas de Chile y América Latina, además de haber liderado por 20 años el Hogar de Cristo.

"Las urgencias de la psicología ante la exclusión social" se denominó la conferencia, donde Baranda manifestó, por ejemplo, que este tema usualmente lo trata con profesionales de economía, entre otros.

"Hablar de la exclusión social o la pobreza, y juntarlo con áreas sociales es algo que hacemos poco, y nos tensionamos poco para poder involucrarnos en esos ámbitos", dijo el conocido hombre de las charlas.

La actividad contó con la presencia del decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Marco Aurelio Reyes Coca, director del Departamento de Ciencias Sociales, Félix Briones Quiroz, director de la Escuela de Piscología, Nelson Zicavo Martínez, y directores de escuelas de psicología de universidades en la Región de Ñuble invitados para esta ocasión.

Comisión de libertad condicional de Chillán revisa solicitudes de 37 internos

BENEFICIO. Para el goce de la libertad condicional, la Corte evalúa aspectos como la conducta, la asistencia a talleres laborales e informes psicosociales.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán inició la revisión de solicitudes por parte de 37 reos de las diversas unidades penales en la región de Ñuble. La comisión está encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Claudio Arias y la integran los magistrados Claudia Madsen y Paulina Rodríguez, del Juzgado de Garantía; y Claudia Montero junto a Juan Pablo Lagos, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán.

Durante el año hay dos periodos en los que Gendarmería de Chile puede postular a las personas condenadas que estén en condiciones de gozar del beneficio de la libertad condicional, y para ello, los internos deben cumplir con una serie de requisitos.

"Las personas tienen que cumplir requisitos como el tener cumplido los dos tercios de la condena total, tener las últimas cuatro conductas con calificaciones Muy Buena, esto para las personas que tienen condenas superiores a 541 días", detalló Rodrigo Lagos, jefe técnico de la Dirección Regional de Gendarmería Ñuble.

Añadió que "las personas que tienen condenas iguales o inferiores a 541 días solamente se le solicitan tres conductas Muy Buena, manteniendo los otros requisitos de informe psicosocial que de cuenta de las características de reinserción que tiene la persona y cómo ha sido su proceso que lo haga en el fondo merecedor de poder acceder al beneficio de la libertad condicional", explicó Lagos.

El año anterior, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán otorgó el beneficio de libertad condicional a un total de 138 condenados de las diferentes unidades penales de la región de Ñuble, los cuales se distribuyeron en 66 en el primer semestre y 72 en el segundo semestre de 2018.

Pelotazos del 2019 duplican a los registrados el año anterior

CÁRCEL. Gendarmes han interceptado hasta el momento 104 lanzamientos desde el exterior. Proyecto de la malla de contención está en fase de presentación.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

La Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) Ñuble alzó la voz una vez más para exigir celeridad en la instalación de la malla de contención que frenaría los lanzamientos del exterior, mejor conocidos como 'pelotazos'. Esto luego que el pasado martes ingresaran hasta el patio del penal de Chillán tres municiones calibre 38 mediante esta modalidad.

Sería la primera vez que ingresan municiones, pues lo común es que los pelotazos contengan drogas. "Con la pesquisa de esta munición al interior de los patios, obviamente es un tema preocupante porque lo había puesto en el tapete hace unos meses atrás, de que si en esa época encontrábamos que estaban lanzando sustancias duras, ilícitas y otro tipo de elementos podríamos esperar que al día de mañana lanzaran armamento y munición y esa situación se dio tal como lo habíamos anunciado, y es grave porque pone en riesgo latente la seguridad del penal y riesgo de evasión", expresó Cristian Montecinos, presidente de Anfup Ñuble.

Indicó que desde el mes de enero a la fecha han interceptado 104 pelotazos, mientras que en el mismo periodo del año 2018 contabilizaron 54 lanzamientos desde el exterior.

Montecinos advirtió que no es suficiente con reforzar la seguridad en el centro penitenciario si desde el exterior está siendo vulnerada. "La autoridades tienen que hacer eco y darle celeridad a la construcción de la malla de contención para no tener que lamentar el deceso de algún funcionario o ciudadano por una fuga masiva", precisó el presidente de Anfup Ñuble.

Por otra parte, el director regional de Gendarmería en Ñuble, teniente coronel Gonzalo Hermosilla, informó que el proyecto para instalar una malla que cubrirá el patio del penal, para evitar estos lanzamientos, está en la fase de presentación. "Ese proyecto está en este momento en la presentación y estamos afinando detalles con respecto a información que nos han estado solicitando pero la idea es que sacarlo este año", indicó.

Asimismo, manifestó que como parte de las investigaciones para dar con los responsables de los lanzamientos "estamos trabajando con el Ministerio Público porque se inició una causa de tal manera que todas las personas que estén lanzando y estemos detectando a través del circuito cerrado de televisión serán denunciados ante la justicia", subrayó el director regional de Gendarmería Ñuble.

Fuga o toma de rehenes en el penal

El hallazgo de las municiones ocurrió en el patio del centro penitenciario, con estos elementos los internos podría intentar violentar la seguridad del recinto. "El hallazgo de municiones supone el intento de ingresar armas y en consecuencia vulnerar la seguridad del penal con actos como fuga o toma de rehenes", dijo el Jefe Operativo Regional de Gendarmería, teniente coronel Christian Guiñez. Detalló que la Institución posee barreras físicas y tecnológicas que impiden el ingreso de elementos prohibidos que podrían ser usados en la comisión de delitos.

Hombre quedó detenido tras matar de un balazo a su pareja en Trehuaco

E-mail Compartir

La tranquilidad de la comuna de Trehuaco se vio interrumpida por un hecho de violencia intrafamiliar que terminó en tragedia y tras lo cual la comuna se transformó en el escenario del primer femicidio desde que Ñuble es región.

Cerca de las 19.00 horas de ayer y tras un confuso incidente, un hombre identificado en primera instancia como Samuel Fuentealba Valdebenito, disparó en contra de su pareja, Bernardita Pedraza Gutiérrez de 35 años, provocándole la muerte en el lugar.

Según trascendió la fallecida sería madre de cuatro hijos.

Hasta el lugar concurrió la fiscal jefe subrrogante de Quirihue, Cecilia Pérez para verificar los hechos.

El autor del disparo fue detenido por parte de Carabineros del lugar y puesto a disposición de los Tribunales para que durante la mañana de hoy se realice el respectiva formalización.

Hasta el hecho que ocurrió en la calle 2 Oriente sin número, también concurrió por orden de la fiscal González, personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones.