Secciones

Cuestionamientos y reconocimientos generó anuncio de iniciativa de inversión "Plan Itata"

ITATA. La gran mayoría de los alcaldes no está enterado de qué se trata este plan, ya que no fueron invitados a la actividad en la que se anunció la iniciativa de inversión que se debe implementar en un año.
E-mail Compartir

Varias opiniones ha generado el anuncio del plan de inversión productiva del Valle de Itata ("Plan Itata"), que fue anunciado por el intendente Martín Arrau y que busca generar nuevas oportunidades para fomentar el turismo, comercio, actividades forestales y emprendimiento con un horizonte de un año de plazo.

Cabe señalar que el presupuesto destinado para realizar el "Plan Itata" supera los $7 mil 800 millones y beneficiará a 9 comunas, mientras que el 60% de los recursos de la región se destinaron al Valle del Itata y a la Zona de Rezago.

Reacciones

Para el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, es una importante noticia ya que "es una buena iniciativa, esperamos que podamos hacer un trabajo transversal en ese sentido y obviamente sea beneficioso y que los recursos lleguen a la gente, que es lo más importante, que las personas puedan emprender".

"Esperamos tener una reunión con la gente de Rezago dentro de la próxima semana para saber bien cómo se van a destinar estos recursos", enfatizó.

Otro de los ediles que componen la provincia de Itata es el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, quien si bien no pudo estar presente en el lanzamiento, reconoce "estar muy contento, ya que son una serie de inversiones que se van a realizar en la provincia, una zona bastante rezagada". "Esto viene a ser un plan de reactivación económica para nuestra gente y nuestros emprendedores, lo cual es muy importante para sacar adelante a nuestra gente y ayudar al desarrollo económico", puntualizó.

"La experiencia de Zona de Rezago fue bastante inerte, por un tiempo bastante largo, cuando asumió el nuevo gobierno hubo un cambio de funcionarios y no se materializó nada de lo que se acordó. Ahora nosotros estamos ansiosos como comuna por esta propuesta. Vamos a trabajar desde el primer día, pues me parece muy bien que se definan recursos; cualquiera sea el mecanismo, vamos a tener que apoyar. La idea es que sea una oportunidad a nuestros productores", dijo el alcalde de Ránquil, Benito Bravo.

Detractor

Alejandro Pedreros, alcalde de Coelemu y presidente de la Asociación de Municipios del Valle del Itata, acusó que ni a él ni los alcaldes de las comunas que representa los invitaron a la actividad y que está conociendo por iniciativa propia este plan de inversión. "Hay muchas iniciativas que son de arrastre, no hay nada nuevo de aquello y más bien responde a una planificación que se hizo el año 2016 y que hoy día se ha hecho -a mi criterio- actualizado, pero corresponde al plan inicial de la Zona de Rezago. Lo mismo que me ocurre con el Plan Ñuble me pasa con este nuevo Plan Itata, es más de lo mismo, no hay nada nuevo que yo pueda destacar con esta iniciativa", enfatizó.

"Al coordinador del Plan Itata (Daniel Arriagada), le hice mención que me parecería raro que los alcaldes a quienes nos corresponde administrar los territorios no seamos invitados a estas actividades, donde se va a intervenir todas las localidades que involucra a cada comuna en particular", sentenció el edil.

Quien tampoco fue invitado a la actividad fue Richard Irribarra, alcalde de Quirihue. "No podría opinar de lo que trata este plan, ya que no me llegó invitación para participar en esta actividad, me enteré por la prensa que se había dado el lanzamiento y de los recursos que se van a inyectar en la provincia de Itata", y agregó: "Yo ahora vengo saliendo de una reunión con el ministro de Agricultura donde se mencionó este plan que habría novedades buena para la provincia, pero no sabría decir cuáles son", aclaró el alcalde.

Quien sí asistió a esta convocatoria en la Intendencia Regional fue el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, quien valoró la iniciativa y se encuentra optimista por los organismos que apoyarán con recursos que irán en ayuda de las 9 comunas que conforman el Valle del Itata.

"Estos casi $8 mil millones estarán destinados justamente al impulso que nosotros queremos darle como comuna, como asesoría turística, la proyección para apoyar a los microempresarios de la comuna. Se acerca completamente a las aspiraciones que nosotros teníamos como comuna turística que estamos tratando de desarrollar como municipio", afirmó.

Daniel Arriagada, coordinador del Plan Itata, al ser consultado sobre la no asistencia o invitación a los alcaldes, dijo que "estaban todos invitados, tengo copia de los correos". Además comentó los objetivos que tiene el plan, que busca "generar oportunidades en el área productiva, esto viene netamente a entregar oportunidades al Valle de Itata por lo que son 10 servicios que articularon este plan, entre ellos Sercotec, Corfo, ProChile, se involucró mucha plata con inversión de extranjeros para poder generar oportunidades de emprendimiento, para generar movilidad social, para impulsar a agricultores y también un impulso a los agricultores jóvenes".

Anuncios

La inversión total que dio a conocer el intendente se encuentra desglosada por también servicios. Por ejemplo, Indap invertirá $2 mil 800 millones para trabajar la innovación de la fruticultura, entre otras áreas. Sernatur dispondrá de $1.200 millones reactivar el turismo en el Valle de Itata, por otra parte, Sercotec contará con $1.200 millones para desarrollar dos programas "Crece Valle del Itata" con $750 millones y "Levanta tu Pyme" con $450 millones . Corfo invertirá $683 millones, la seremía de Agricultura, $95 millones en programa de inversión productiva, programas de reactivación, líneas de innovación y programas territoriales integrados; ProChile, en tanto, invertirá $307 millones para desarrollar y potenciar la producción de vinos ancestrales y naturales.

Invitan a adquirir pescados y mariscos en caleta Rinconada

COBQUECURA. Autoridades inspeccionaron las embarcaciones de los pescadores artesanales para comprobar que todo estaba en regla.
E-mail Compartir

"Acá está todo fresco y cumplimos con todos los estándares, así que los invitamos a venir y comprar con seguridad", recalca con fuerza Fernando Moraga, quien es uno de los pescadores artesanales de la Caleta Rinconada en Cobquecura, quien además posee un puesto de venta de mariscos en el mismo sector.

Hasta este lugar arribó la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez Fuller, en compañía de personal de Sernapesca y la Armada, quienes revisaron que las embarcaciones cumplieran con la ley de pesca, entregando así seguridad a quienes se acercan a este lugar a comprar pescados y mariscos en este fin de semana largo.

La Gobernadora llamó a comprar con tranquilidad, y preferir productos frescos en locales establecidos como cumplen los pescadores de Itata. "Llegamos a la Caleta Rinconada con Sernapesca y la Armada para ver que está todo en regla, constatamos que tanto la sierra que extraen nuestros pescadores, como jaibas y otros productos del mar, están todos dentro del marco de la norma legal, y frescos que es lo más importante, del mar directo a su mesa".

Fernando Moraga, pescador artesanal, reiteró la invitación a acercarse a la caleta Rinconada, especialmente en este fin de semana santo, y también durante todo el año. "Aquí en la caleta tenemos todo el marisco fresco, queremos que vengan a hacer los gastos acá".

La caleta de pescadores Rinconada se encuentra a 5 kilómetros al sur de Cobquecura y que se ha convertido en un punto de abastecimiento.