Secciones

La ministra Pérez explica los dichos del Presidente sobre el sistema político chino

MENSAJE. "Lo que hizo fue constatar una realidad", dijo, y añadió que China "nunca ha tenido un gobierno democrático"
E-mail Compartir

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, defendió ayer los dichos del Presidente Sebastián Piñera sobre el régimen político chino durante su gira por ese país. El jefe de Estado había afirmado que "cada uno tiene el sistema político que quiera", luego de que se cuestionara por qué no ha tenido la misma actuación con otro gobierno de orientación ideológica de izquierda: Venezuela.

"Señalar que cada país tiene el gobierno que quiere darse no significa, en ningún caso, señalar que este es democrático o no democrático", dijo la ministra.

La secretaria de Estado Indicó que "lo que hizo el Presidente fue constatar una realidad, y en ese sentido, si uno quiere constatar una realidad, China en más de cinco mil años nunca ha tenido un gobierno democrático. Todos sus gobiernos han sido autoritarios, y aquellos que hoy quieren quedarse con una frase del Presidente, les quiero recordar que fue el mismo Presidente que en su primer Gobierno, también durante un viaje a China, señaló ante el gobierno que abogaba por ampliar las libertades de su pueblo".

La secretaria de Estado pidió no dudar de "las credenciales históricas democráticas que ha tenido Piñera en Chile y también fuera de las fronteras" del país.

Sobre la decisión del Jefe de Estado de llevar a sus hijos a China, Pérez señaló: "Somos autoridades las 24 horas del día, los siete días de la semana y tenemos familia y queremos estar con nuestras familias".

"Eso ha sido, además, lo que han hecho todos los presidentes cuando han viajado al extranjero y muchas veces han sido acompañados por sus familiares. ¿Cuál es la diferencia? Que en el caso del Presidente Sebastián Piñera, los viajes en que han participado sus familiares siempre han sido costeados por ellos mismos", aseveró.

La vocera también habló sobre el robo a las oficinas del obispo Eduardo Durán y manifestó su deseo de que se esclarezcan los hechos. Recordó que la justicia tiene investigaciones pendientes por las denuncias sobre los bienes del religioso.

Pérez también se refirió a la formalización realizada ayer del ministro de la Corte de Rancagua Emilio Elgueta, y aseguró que este tipo de situaciones impulsó una posible evaluación tanto a la Fiscalía como a los jueces.

La ministra Pérez valoró la posible aprobación de un cambio de nombre a la Cámara Baja, que pasaría a llamarse "Cámara de Diputados y Diputadas". Afirmó que esa sería una decisión del Poder Legislativo, pero de aprobarse la idea señaló que cuenta con la venia del Gobierno.

Piñera hace dura crítica a países que adoptan medidas proteccionistas

GIRA ASIÁTICA. El Mandatario intervino en la apertura del foro internacional "La franja y la ruta", que se realiza en China. Volvió a destacar el rol de China, esta vez en la promoción de la colaboración entre las naciones.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera advirtió que "muchos de los principales impulsores iniciales del libre comercio hoy día lo están poniendo en duda".

Así lo hizo en el discurso que realizó en la inauguración del foro internacional "Una franja, una ruta", que se desarrolla en Beijing, capital de China, con la presencia de 37 jefes de Estado y de Gobierno, así como representantes de cerca de 150 países y organizaciones internacionales.

El Mandatario aprovechó la ocasión para realizar una dura crítica a los países que han adoptado medidas proteccionistas y abogó por el fortalecimiento de aquellas instancias de cooperación y multilateralismo, como la que lidera el Presidente del país asiático, Xi Jinping.

Dudas

El Mandatario chileno reconoció que "vivimos tiempos de mucho escepticismo y de muchas dudas, producto del menor crecimiento y también de niveles excesivos de desigualdad. Se han puesto en duda las bondades del libre comercio" y alertó que este fenómeno provoca que "algunos países estén reaccionando con medidas proteccionistas que -yo estoy convencido- no son la mejor solución para los problemas que el mundo enfrenta".

En contrapartida, Piñera destacó la iniciativa de cooperación internacional que surgió en China, que trata de emular la antigua Ruta de la Seda que conectaba el país oriental con Occidente. "En sólo cinco años, la Iniciativa de La Franja y La Ruta ha tenido frutos muy fecundos. Y China hoy, sin duda, bajo el liderazgo del Presidente Xi Jinping, está haciendo un esfuerzo por promover ese clima de mayor entendimiento, colaboración entre los países", dijo el Presidente.

Respetar identidades

Luego de comparar la iniciativa china con otras similares en América Latina, como la Alianza del Pacífico, el gobernante planteó que "Una franja, una ruta" debe regirse por "el respeto a las realidades, legislaciones e identidades propias de cada uno de los países que participan de esta iniciativa", una idea que ya había planteado esta semana sobre la situación política china, sobre la que dijo que "cada uno tiene el sistema político que quiera".

También se alineó con algunos de los objetivos propuestos por el Presidente Xi Jinping para esta alianza internacional, entre ellos el respeto a la propiedad intelectual y "la necesidad de modernizar la OMC para tener un comercio sobre la base de reglas acordadas, y la competencia leal entre los países".

Encuentro con Putin

Poco antes del discurso de Piñera, el Presidente ruso, Vladímir Putin, defendió con fuerza el foro internacional y planteó que la instancia permite enfrentar "posibles riesgos de países que quieran lanzar guerras comerciales pasando por alto los estándares de Naciones Unidas", en directa referencia a Estados Unidos, que mantiene una pugna por tarifas de importación con China.

Una vez finalizada la apertura del foro, el Presidente Piñera conversó algunos minutos con Vladímir Putin. En el encuentro, hablaron sobre la realización en Chile de la cumbre Apec 2019, en noviembre de este año, así como de la conferencia sobre cambio climático Cop 25, que albergará nuestro país en diciembre.

Este sábado, entre otras actividades, Piñera tiene previsto sostener una reunión con el Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y participar de la Primera Mesa Redonda de Líderes.

Recalcó el rol de la función pública

Piñera también visitó la Muralla China junto a la delegación que lo acompaña. Luego, estuvo en la Escuela de Cuadros del Partido Comunista de China, que tiene como objetivo resguardar los conocimientos, la cultura y promover aptitudes profesionales en el servicio público. Allí, recalcó la importancia de los funcionarios de los gobiernos centrales y locales para la ciudadanía.