Secciones

Comunidad haitiana celebrará costumbres y tradiciones en una fiesta en la Plaza de Armas

CHILLÁN. En conmemoración del Día de la Bandera Haitiana, el 18 de mayo, una de las tres fiestas nacionales de Haití.
E-mail Compartir

El 18 de mayo, Haití celebra el aniversario 216 del Día de la Bandera Haitiana "Jour du Drapeau". Hay muchas razones para celebrarla, pero la más importante es la libertad que ganaron los esclavos al pelear por su independencia de los franceses.

La bandera de Haití se celebra como la unión de un país en contra de la esclavitud y a favor de la libertad en todo el país e incluso alrededor del mundo en donde no hay muchas concentraciones de haitianos.

Por esa y muchas razones la Comunidad Haitiana De Ñuble ha organizado un evento para celebrar este día tan representativo para sus compatriotas denominada " Fiesta Bandera Haitiana", que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Chillán el próximo 18 de mayo desde las 16:00 horas y se extenderá hasta las 22:00 horas.

Los haitianos celebran el Día de la Bandera Haitiana con un sentimiento especial que no los abandona, pese a haber dejado su tierra. Es el caso de Herbyson Beauzier, quien lleva más de 2 años viviendo en Chile y este año, por primera vez, organizó un evento público para conmemorar esta importante fecha en conjunto de otros compatriotas.

"Es una fiesta que organizamos para mostrar que nuestra cultura está viva y sigue siendo parte de nuestra vida, que a pesar de estar viviendo en otro país, llevamos a Haití con nosotros. Es una celebración muy importante para nuestra comunidad que siempre se celebra el 18 de mayo en nuestro país. Estas fiestas consisten en recordar nuestra historia, la cultura y tradiciones, vamos a realizar casi un 50% de los actos simbólicos que representan esta celebración haitiana con gastronomía típica, bailes tradicionales acompañado de un pequeño desfile, entre otras cosas", sostuvo Herbyson Beauzier, presidente del Comité 1804, entidad que se hace parte de la organización del evento.

Degustaciones gastronómicas serán parte de la celebración; así como para los chilenos es la empanada y el anticucho, en la ocasión habrá preparaciones típicas de la isla como ensalada haitiana, plátano verde frito y carne cocida, que es lo que más se come durante las celebraciones que ejemplifican el orgullo que sienten los haitianos por la independencia que tuvo la nación caribeña hace 216 años. Para ellos el 18 de mayo es como el 18 de Septiembre de Chile.

" La invitación es abierta tanto para la comunidad haitiana como para todos los chillanejos para que vengan a conocer un poco de lo nuestro, nuestras tradiciones, costumbres y tradiciones que son tan importante para nosotros como las fechas patrias chilenas. También quiero agradecer el apoyo de los comités que se hacen parte de la organización del evento que son: Thamour, salón de belleza que ofrece servicio estilo afro, Omot una organización sociocultural de mujeres optimistas talentosas, Bravo Haití y Dtk ambos grupos artístico de haitianos", manifestó Beauzier.

El dirigente además agradeció el apoyo de las autoridades de Ñuble y Chillán por permitir realizar el evento cultural.

Historia

La bandera de Haití fue adoptada el 25 de febrero de 1986, pero su diseño se remonta a principios del siglo XIX. Es una bandera compuesta por dos franjas horizontales, del mismo tamaño, de color azul y rojo. Entre 1964 y 1986, periodo de dictadura de la familia Duvalier, la bandera fue modificada por un diseño de colores verticales negro y rojo conservando el escudo nacional en el centro.

Datos relevantes

18 de mayo Es el Día de la Bandera Haitiana por lo que ese mismo día la Comunidad Haitiana de Ñuble celebrará sus tradiciones.

Plaza de Armas Será el escenario para la tradicional celebración desde las 16:00 horas y al cual se invita a la comunidad.

"Estado regional": el nuevo programa radial de Alborada

PROYECTOS. Los locutores Gerardo Guíñez y Marco Muñoz serán los conductores del programa político.
E-mail Compartir

Un nuevo programa político radial estrena Radio Alborada 106.1 bajo la conducción de Gerardo Guíñez y Marco Muñoz. El programa será trasmitido todos los domingos entre las 11:00 y 12:00 horas.

Diario Crónica también formará parte de este proyecto radial en la que a través de una alianza con la emisora con el fin de tener una amplia cobertura de los temas tratados en cada emisión permitiendo de esta manera entregar todo el contenido que la comunidad espera y debe saber de manera oportuna.

El nuevo espacio se hace parte de la reestructuración que ha tenido Radio Alborada este año, tanto en tecnología como programación musical y contenidos.

"Una nueva Alborada", así es como señala Jorge Vaccaro, gerente de la estación radial, sobre el cambio que ha tenido Radio Alborada 106.1 FM, ya que "queremos seguirles acompañando y brindando todos los días la mejor experiencia musical y de información. Esto ha traído como resultado también una excelente respuesta desde el punto de vista comercial para nuestros clientes".

El primer capítulo se escuchará este domingo a las 11.00 horas.

Estado Regional es el nombre del programa de política, contingente y de actualidad en dicho espacio se abordaran las noticias más importantes de cada semana con invitados de alto impacto generando un debate con todo el panel de conversación y la participación del público a través de las líneas telefónicas y la transmisión vía streaming haciendo preguntas a los invitados.

"El programa constara de tres bloques en cada uno de los cuales se analizará un tema en particular con las noticias que marcaron la pauta semanal, el objetivo es poner en la opinión pública las preguntas y soluciones concretas a cada problemática del ámbito internacional, nacional y regional , respuestas que la comunidad espera de las autoridades, razón por la cual nuestras expectativas son crear un espacio de conexión entre la comunidad y nuestros principales líderes políticos", adelantaron desde Radio Alborada.