Secciones

Controversia por puestos de trabajo a familiares dentro de Gobierno Regional

ÑUBLE Diputados y senadores se refieren a los cargos públicos otorgados por autoridades.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Múltiples reacciones y críticas ha causado la información sobre los lazos familiares al interior del Gobierno Regional de Ñuble que publicó este viernes Diario Crónica Chillán y en la cual se dieron a conocer los puestos ocupados por familiares de las autoridades designadas.

Lo anterior revive la idea de un proyecto de Ley de Integridad Pública como el anunciado por el propio Presidente Sebastián Piñera con el objetivo de prevenir y regular los conflictos de interés en el ejercicio de la función pública en los órganos de la administración del Estado.

Sin ocultar su molestia, el intendente de la región de Ñuble, Martín Arrau, llamó a informarse y a revisar el curriculum de los funcionarios. "No todo lo que aparece ahí es cierto, en primer lugar hay que respetar las leyes, hago el llamado a todas las personas que tengan alguna duda, a que hagan una presentación respectiva en Contraloría". "Estoy seguro que se cumplen todas las leyes de probidad que impiden cierto grado de parentesco, hay gente que tiene un pariente, una señora que trabaja en otros servicios, eso se da en Ñuble y tenemos 7 mil funcionarios públicos", enfatizó.

Pese a que la publicación se limitó a entregar información contenida únicamente en los sitios de Transparencia Activa del gobierno, Arrau afirmó que "los casos de las personas que aparecen e incluso se denostan, son personas que son profesionales idóneos en el cargo", aseguró.

El senador Felipe Harboe, en cambio, dijo que "hay muchas personas con capacidades de trabajar por Ñuble que no han sido consideradas y reiteró que el Gore está pareciendo una fuente de trabajo para familias de dirigentes políticos", sostuvo el senador.

El senador UDI Víctor Pérez aseguró que la gran mayoría de las personas que trabajan en el Gobierno Regional y autoridades no son parientes, y aclaró dos casos concretos. "El primero es el caso de la directora regional de Fosis, Catherine González. A mí me consta que su cargo lo obtuvo por sus propios medios, fue por concurso público sin ayuda del padre (presidente regional de la UDI); lo que salió me parece injusto por todos los casos, ella ganó un concurso público en buena ley".

"Lo segundo, la información del caso de los abogados de apellido Parra no tienen ningún parentesco con el jefe de gabinete del intendente (Carlos Ávila Parra), es solo un alcance de apellido", señaló.

"Tráfico de influencias"

El diputado Jorge Sabag (DC) dijo que "siempre se ha dado que en las familias políticas se ocupan cargos por amistad y que sean parientes, no se puede transgredir los conflictos de interés, eso habrá que analizarlo en cada caso particular. El primero que deberá tomar la iniciativa es el intendente para que den un paso al costado los que si tengan inhabilidad legal", dijo y agregó que "este tipo de tráfico de influencias ocurre en todos los gobiernos y deben ser las personas más competentes quienes ocupen los cargos", recalcó.

También desde la UDI, el diputado Gustavo Sanhueza señaló que "somos una región pequeña, por lo tanto es muy difícil que no hayan vínculos familiares o amistades, uno evalúa el profesionalismo y los requisitos necesarios, siempre se va a producir este fenómeno; si bien es cierto no parece sano, pero en la práctica el desempeño ha sido el apropiado", dijo.

Finalmente, la diputada PPD Loreto Carvajal enfatizó que "esto transgrede el principio de probidad. Cuando hay que tomar decisiones, sobre todo en una región nueva por la cantidad de personeros que ocupan cargos en la región que además tienen familiares, no solo es impresentable sino anti ético a todo lo que anunció el gobierno de Piñera". "Los que están allí solo por ser familiares de alguien, que den un paso al costado", concluyó.

"Este tipo de tráfico de influencias ocurre en todos los gobiernos, deben ser las personas más competentes quienes ocupen los cargos".

Jorge Sabag, Diputado DC

Lazos familiares en cargos públicos

Un ejemplo es el caso de la jefa de Gabinete del Minvu, Nicole Keilhold, cónyuge del Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Cristóbal Jardua.

Felipe Rossler, seremi de Educación, está casado con Loreto Novoa, jefa del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas del Gore.

Catherine González, directora regional de Fosis, hija de Juan González (Presidente Regional de la UDI) y esposa de Daniel Arriagada, Coordinador de la Zona de Rezago.

INTENDENTE. Actual figura de la UDI deja el camino libre a Paola Becker de Renovación Nacional.

Arrau se baja de la carrera por ser candidato a gobernador regional

E-mail Compartir

Una de las novedades que arrojará el próximo proceso eleccionario del 2020 es la votación de los ciudadanos para elegir a los llamados gobernadores regionales, figura que por primera vez existirá en la historia nacional.

Aún no hay claridad sobre los candidatos a gobernador que presentarán los partidos para las futuras elecciones a dicho cargo, pero si bien desde la UDI asomaba como la principal carta el intendente Martín Arrau, fue el mismo jefe regional quien se bajó de una eventual nominación, dejando de paso abierto el camino a otras figuras políticas.

"Yo no tengo ningún plan de presentarme a nada, mi único plan es terminar los cuatro años de Gobierno acompañando al Presidente Sebastián Piñera en la Intendencia, porque estamos en un proceso muy importante y no corresponde cambiarse de micro", dijo Arrau al programa "Hablemos De" en Radio Maccarena.

Los panelistas insistieron en la pregunta y ante lo cual el intendente fue claro en expresar que "si quisiera ser candidato tendría que renunciar en tres o cuatro meses más", agregando que hay proyectos pendientes que no pretende dejar de lado.

De esta manera, la eventual candidata de Renovación Nacional al cargo de gobernador regional sería Paola Becker, actual jefa provincial de Diguillín, mientras que Arrau sería el delegado presidencial.

De cara a las futuras elecciones cabe hacer algunos alcances, ya que el gobernador regional de elección popular tendrá funciones que actualmente pertenecen a los intendentes, cargo que desaparecerá, pero que será a su vez reemplazado por el Delegado Presidencial Regional, en las funciones que le corresponden actualmente como jefe superior del Gobierno Interior de cada región y que será el representante natural del presidente de turno.

En palabras bastante sencillas, la figura de intendente simplemente cambiaría de nombre, ya que siempre estará a la cabeza de la región una persona de confianza del Presidente, tal como siempre ha sido.

También hay que establecer que se reemplazará la figura de Gobernador Provincial por el Delegado Presidencial Provincial, de libre designación por el Presidente, es decir, se mantendrían los gobernadores, pero con otro nombre.

Proceso electoral

Si bien hay parlamentarios que aún esperan realizar algunos alcances para determinar sus funciones, básicamente el proceso y el respectivo proyecto de ley que ya fue aprobado busca profundizar la descentralización y la democracia. Otro de los cuestionamientos políticos es como convivirá una autoridad electa con otra designada por el Gobierno de turno.