Secciones

Ministro de Agricultura destacó 'System Approach' en arándanos

BIOBÍO Y ÑUBLE. Sistema permitirá que los predios productores de este fruto que están ubicados fuera del área reglamentada por lobesia botrana puedan exportar a Estados Unidos sin fumigación con bromuro de metilo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó durante su visita a Agrícola Hüne, en Los Ángeles el trabajo que está realizando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para implementar el Systems Approach en arándanos en las regiones del Biobío y Ñuble, lo que permitirá que los predios productores de este fruto que están ubicados fuera del área reglamentada por lobesia botrana puedan exportar a ese mercado sin fumigación con bromuro de metilo.

Al respecto la Autoridad del agro señaló que "el gran sueño, el gran anhelo que tenemos como Ministerio de Agricultura es este año ir a negociar con Estados Unidos y que podamos permitir el System Aproach para evitar la fumigación con bromuro de metilo. Además, tiene un costo importante y también tenemos una producción de huertos orgánicos muy importante en Ñuble y Biobío y esos productores se ven imposibilitados para exportar sus frutas orgánicas al tener que fumigar con bromuro de metilo".

En la oportunidad, el Director Regional del SAG de Biobío, Iván Ramírez, presentó al Ministro de Agricultura, a las autoridades del agro de la región y de gremios, el sistema de vigilancia de la polilla del racimo de la vid en la región del Biobío, el que cuenta con una red de 1.018 trampas de feromonas, de las cuales 332 se encuentran en huertos de arándanos, las cuales son revisadas cada 10 días por inspectores del Servicio.

Manejo de huertos

En ese sentido el directivo del SAG indicó que "el System Approach es un sistema de medidas de manejo de los huertos que lo que hace es disminuir el riesgo y lo que se intenta es que estas medidas de manejo de manera independiente logren un nivel adecuado de protección contra la plaga".

Por su parte el Seremi de Agricultura del Biobío, Francisco Lagos, destacó el trabajo que está realizando el SAG respecto al tema y detalló que los arándanos frescos lideraron las exportaciones a nivel regional en el sector silvoagropecuario. "Los arándanos frescos tuvieron ventas por 81,7 millones de dólares, lo que implica que el comercio creció un 101% durante el año pasado en comparación con el año 2017. Además, la superficie de esta fruta es muy importante a nivel regional, alcanzando cerca de 1.800 hectáreas plantadas y va en aumento. De ellas más del 90% está en el Provincia del Biobío, lugar que visitó el ministro de Agricultura, Antonio Walker", indicó el Secretario Regional Ministerial.

La región del Biobío, junto con las regiones de Ñuble, Maule y O'Higgins actualmente pueden exportar arándanos en estado fresco a Estados Unidos fumigados, en origen o destino, con bromuro de metilo, lo afecta la calidad de la fruta y en el caso de los productores orgánicos genera la perdida de esa condición, producto de esta fumigación.

Dato

Mercado en expansión

Los arándanos frescos tuvieron ventas por 81,7 millones de dólares, lo que implica que el comercio creció un 101% durante el año pasado en comparación con el año 2017.

Convenio entre DOH y Essbio beneficiará a 118 comités de Ñuble con Programas de Agua potable Rural

E-mail Compartir

Este viernes se presentó el Convenio de Servicios de Agua Potable Rural (APR), suscrito por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Essbio. Se trata de un programa de asistencia que se extenderá hasta 2021, que beneficiará a comités APR de distintas comunas de la región.

La actividad, organizada por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP y la Unidad Técnica de APR de Essbio, contó con la presencia de ejecutivos de la sanitaria, autoridades del MOP y representantes de comités de Agua Potable Rural de distintas localidades de la Región de Ñuble.

Por medio de talleres y charlas técnicas a cargo de inspectores de la Dirección Obras Hidráulicas del MOP, se generó un diagnóstico de los sistemas de APR en la región. Los resultados fueron presentados a los operadores de sistemas de abastecimiento rural, así como los objetivos del nuevo acuerdo de asesoría.

Daniel González, subgerente de Servicios Sanitarios de Essbio, explicó que "este taller busca informar y explicar a la comunidad que durante los próximos dos años mantendremos un convenio con la DOH, donde brindaremos asesorías a los comités de APR, para un mejor y correcto funcionamiento de estos sistemas que son fundamentales para el abastecimiento de localidades ubicadas fuera del área de concesión sanitaria". En Ñuble, se beneficiará a 118 comités de APR.

Agregó que "si bien los sistemas de Agua Potable Rural no forman parte de nuestra área de concesión, nos une el interés por prestar un buen servicio sanitario y con eso contribuir a una mejor calidad de vida".

Nuevo convenio

El acuerdo, suscrito por dos años (2019-2021) entre el Ministerio de Obras Públicas y Essbio, contempla la realización de diversos talleres de capacitación a los comités, feria de proveedores y talleres de difusión de la normativa, actividades que se espera desarrollar a contar del segundo semestre de este año.

Essbio otorgará asistencia técnica a los distintos comités locales de APR y los asesorará en materias administrativas, financiera, legales, contractuales y de seguridad laboral. Contempla además la gestión de la cartera de inversión de la DOH, en proyectos de mejoramiento y ampliación de sistemas existentes y la construcción de nuevos servicios.

años tendrá vigencia el convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y Essbio (2019-2021) para diversas iniciativas. Dos