Secciones

España enfrenta cruciales elecciones en medio de una fuerte incertidumbre

INTERNACIONAL. Por primera vez los comicios estarían centrados en dos coaliciones, una liderada por el PSOE y la otra por el Partido Popular. Cinco son los candidatos que estarán en la papeleta.
E-mail Compartir

En la jornada previa a las cruciales elecciones de hoy los españoles vivieron ayer un día de tranquilidad, llamado oficialmente "jornada de reflexión".

Después de que el partido liberal Ciudadanos (C's) rechazara de forma repetida y tajante pactar con los socialistas (PSOE) actualmente en el Gobierno, los comicios se plantean como una cuestión entre dos bloques: el de izquierda (PSOE y Unidas Podemos) o derecha (C's, Partido Popular y la ultraderecha de Vox).

Según todas las encuestas, en estas elecciones hay por primera vez cinco partidos de entidad a escala nacional, tras la llegada a la primera fila del ultraderechista Vox, a quien el conservador Casado ayer le abrió la puerta para entrar en un Gobierno dirigido por él.

Los sondeos de intención de voto apuntan a una victoria de los socialistas, aunque sin mayoría de gobierno, por lo que sería necesario pactos entre varios partidos, e incluso podría presentarse el primer Ejecutivo de coalición de la moderna democracia española.

Por su parte, Sánchez se ha esforzado hasta el final de la campaña (centrada en políticas sociales y la crisis independentista de Cataluña) en recordar "sorpresas" electorales recientes -como la victoria de Donald Trump- para urgir a una movilización ante el surgimiento en España de Vox, una ultraderecha populista similar a la de Italia, Francia o Brasil.

"Hay mucha movilidad, mucho voto oculto, y no se sabe de quién", resume la situación el politólogo Jaime Ferri, director del Departamento de Ciencias Política y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

El líder de la coalición izquierdista Unidas Podemos, Pablo Iglesias, dijo que mañana (hoy) "es un día muy importante en el que se juega el futuro", ya que los votantes deben pensar "sobre los argumentos puestos encima de la mesa" y ahora "les toca decidir".

Un total de 36 millones de ciudadanos están llamados a elegir a 350 diputados y 208 senadores, dn las decimocuartas elecciones desde la restauración de la democracia en 1977.

Los nuevos españoles, los inmigrantes nacionalizados, comparten preocupaciones sociales en cuestión migratoria ante la posibilidad de que la ultraderecha irrumpa en los órganos de gobierno.

Las cuestiones como el empleo o los subsidios a los desfavorecidos, o de tipo político como la corrupción figuran también entre los intereses de este colectivo, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) es de unos dos millones de personas adultas (el 5,42 % de los 36,9 millones de españoles llamados a las urnas).

El programa electoral de Vox apuesta por "controlar la inmigración en función de las necesidades de la economía nacional, y de la capacidad de los que llegan para integrarse y aceptar nuestros valores", dijo una ciudadana colombiana radicada en España.

Tras las últimas elecciones generales de junio de 2016, unos 200.000 extranjeros adquirieron la nacionalidad española hasta finales de 2017, aunque las cifras de 2018 aún no están disponibles, según el INE.

El Ministerio del Interior de dicho país ha puesto en marcha un dispositivo extraordinario de Ciberseguridad (DEC) para evitar ataques contra las infraestructuras electorales, blindar la transmisión de datos e impedir campañas de desinformación que puedan tratar de alterar el resultado.