Secciones

Festival Suena Otoño se llevará a cabo este sábado en San Carlos

E-mail Compartir

Este sábado 11 de mayo se llevará a cabo en San Carlos la primera versión del "Festival Suena Otoño", un concierto musical que reunirá a siete cantautores de distintas partes del país y que se presentarán en más de 6 horas de música en el Centro de Eventos "Tasca" de la comuna. Los invitados son Cristóbal Briceño de Santiago, voz de Ases Falsos, Natalia Molina de Santiguo, Cantáreman de Concepción, de Talca Felipe Ignorante, Nadrán de Tomé, Vivi King y Pit y Los Humanos Mágicos que son de San Carlos pero están radicados en Santiago. El evento además de contar con la presentación de los siete músicos contará con una post fiesta. Para asistir al evento la entrada se pueden adquirir a traves del sistema online www.passline.com.

Suman actores para rescatar el conjunto franciscano de Chillán

CULTURA. La Universidad Católica de la Santísima Concepción firmó un convenio para ser parte del proyecto que busca revalorizar el espacio histórico.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) firmó un convenio con la Corporación Patrimonio Franciscano de Chillán para reafirmar su compromiso con la conservación de la cultural de la ciudad. Formando parte del proyecto de recuperación patrimonial del espacio, la cual incluye la recuperación patrimonial de la región de Ñuble y del país.

El rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Christian Schmitz Vaccaro acompañado del director de la sede Chillán, Henry Sanhueza llegaron hasta las dependencia de la Iglesia San Francisco para formar parte de esta iniciativa.

" La orden franciscana tiene un patrimonio invaluable, uno lo aprecia y se han hecho en los últimos tiempo varios esfuerzos de restauración pero aún queda mucho que hacer y eso se extiende luego al museo, al archivo y al convento, restaurar, esto requiere un esfuerzo multidisciplinario, y multiorganizacional en que ya están hechos los inicios a partir de la cooperación que puede existir entre distintas organizaciones entre las cuales esta nuestra Universidad Católica de Concepción y gratamente tenemos esta tarea de colaborar en esta revalorización", indicó el rector de la casa de estudios.

Agregando que como universidad cuentan con la experiencia para recuperar el espacio y con los recursos humanos que pueden hacerse cargo en el ámbito histórico. "Análisis histórico, pero también geológico dado que nuestro instituto de teología tiene las capacidades y habilidades para clasificar, evaluar lo que vale la pena restaurar. Nuestro museo de arte sagrario es un ejemplo que se puede seguirse acá por parte de la orden franciscana.

Durante la visita también realizaron un recorrido guiado por el patrimonio franciscano a cargo de la Unidad de Patrimonio. "Vimos algunas dependencia que corresponden a una antigua iniciativa de museo (...) nosotros como universidad somos precisamente los gestores y los sostenedores de este museo y por lo cual nuestra dirección artística cultural dispone de recursos humanos que pueden hacerse cargo de asesorar y acompañar la reconstrucción. Es importante acotar que nosotros no tenemos recursos económicos disponibles para estos fines, pero si tenemos la experiencia para postular a proyectos y en ese sentido la reconstrucción y la rehabilitación de un museo, de un convento, de un archivo es precisamente lo que mueve al interés general de la nación por lo cual existen fondos en el ministerio de la cultura, fondos públicos y privados que pueden estar a disposición de proyectos como estos; en la postulación a proyectos podemos hacer una valiosa contribución a la orden franciscana.", sostuvo Schmitz.

Felipe Márquez párroco de la iglesia explicó que la firma de este convenio resulta positiva para seguir armando un cuerpo dedicado a la ciudad y recuperación del patrimonio. "El Conjunto Franciscano es un patrimonio de la comunidad, de la ciudad y del país y considero que estamos en tiempos muy buenos como para comenzar a realizar este tipo de alianzas y trabajar en conjunto y en colaboración para la recuperación del patrimonio y de la historia, nosotros como franciscanos estamos muy abiertos para realizar este tipo de alianza y poner en manos de las personas competentes, en este caso universidades, el patrimonio para ser recuperado y facilitarlo a la comunidad", sostuvo el sacerdote.

Por su parte el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar expresó que "para nosotros como municipio es trascendental que se generen instancias de protección del patrimonio franciscano y nos pone muy contentos que la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de su rector Christian Schmitz Vaccaro, sea parte de este proyecto que busca consolidar la formación de la Corporación Patrimonio Franciscano de Chillán, entidad a la que nosotros como municipalidad también nos sumaremos", sostuvo el edil.

Datos relevantes

La historia de los frailes franciscanos de Chillán está profundamente ligada a esta ciudad desde sus inicios, ya que llegaron apenas cinco años después de la primera fundación. El convento chillanejo fue fundado en Chillán Viejo en 1.835, como la casa matriz de las misiones franciscanas en el sur. En su niñez estudió Bernardo O'Higgins.

Una máster class de flamenco se llevará a cabo en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

"Despertar en el Flamenco", es el nombre de la máster class dictada por Encarna Aníllo, quien llegará al Teatro Municipal de Chillán para ofrecer al público que para poder realizar este tipo de trabajo, no hay que saber ni cantar, ni bailar, ni tocar la guitarra. La actividad será el próximo lunes desde las 18:00 horas y las inscripciones son gratuitas, los interesados deben registrarse a través de correo electrónico difusion@teatrochillan.cl. "Es un viaje hacia el interior donde el flamenco como herramienta nos guía y nos abre las puertas de las emociones"