Secciones

42 restaurantes de Ñuble ofrecerán Nuevo Menú Infantil

E-mail Compartir

La Seremi de Salud inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a empresarios del rubro restaurantes y chefs para que en sus cartas incluyan un Nuevo Menú Infantil alternativo al tradicional de frituras y exceso de calorías.Parte de las recomendaciones es que el almuerzo no supere un rango de 360 a 400 kilocalorías, para lograr una distribución adecuada de macro y micronutrientes, en niños de 2 a 5 años, mientras que en menores de 6 a 10 años, se sugiere 500 kilocalorías.

"Los índices de malnutrición infantil por exceso en Ñuble alcanza 38,5%, siendo una de las razones que motivaron al Minsal a impulsar este nuevo menú para que los padres y niños puedan optar a alimentos más saludables", afirmó Marta Bravo, seremi de Salud.

Municipio asegura diseño de un nuevo puente en Avenida Brasil

CHILLÁN. Aportes del Gore Ñuble ayudarán avanzar para dar continuidad a una de las principales vías de la ciudad para mejorar la conectividad hacia sectores poblacionales y establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una de las cuatro arterias de doble vía más importante de la ciudad de Chillán espera lograr su continuidad. El Gobierno Regional de Ñuble aprobó los recursos para la ejecución del proyecto "diseño pavimento calzada y puente poniente sobre el Estero Las Toscas.

"Esperamos que se pueda construir esta obra que completa las calzadas de esta avenida y que se sumará a los trabajos del Colector de Aguas Lluvias y el revestimiento en concreto del estero que se construyeron en ese tramo. Es un puente muy necesario", comentó el alcalde Sergio Zarzar, quien agradeció el apoyo brindado por el intendente Martin Arrau y los consejeros regionales para avanzar con este estudio previo.

La ejecución de este diseño permitirá habilitar el costado poniente de la Avenida Brasil, lo que permitirá recupera una vía troncal de carácter estructural de acuerdo con el plano regulador de la ciudad.

¿Qué otros beneficios tarea esta obra? De acuerdo a Secpla, la habilitación de la calzada y puente ponientes en dirección a La Castilla ayudará a la disminución en la congestión vehicular, optimizando los tiempos de viaje. También mejorará el desplazamiento de vehículos, ciclistas y peatones, en especial a los centros educacionales del sector: La Universidad del Bío-Bío (campus La Castilla) y los liceos Martin Ruiz de Gamboa y Vida Nueva.

El diseño considera una calzada de 7 metros, una ciclovía de alto estándar y veredas de 2 metros, mejorando el flujo vehicular, diversificando la accesibilidad a las vías de entrada a la ciudad y facilitando el acceso a las propiedades, instituciones u otros adyacentes. Asimismo, se mejorará calidad ambiental del área circundante.

La futura obra en la avenida Brasil cerrará la reposición y construcción de los puentes ubicados en el casco histórico de Chillán, construidos durante la actual administración y financiados con recursos regionales. El primero fue el acondicionamiento y construcción del puente del Camino a San Bernardo (hacia la Población Bonilla), con un costo total de $577.956.000. Luego, el 30 de junio de 2014 entró en funcionamiento el Puente Purén, sobre el Estero Las Toscas, por $466.541.000.

El de mayor envergadura inaugurado en diciembre de 2015 fue el Puente de Libertad Oriente, en la confluencia con calle Francisco Ramírez, cuyas obras contaron con un presupuesto de $1.049 millones. Posteriormente fue puesto en servicio el 24 de junio de 2016, el Puente Isabel Riquelme con una inversión de $531.360.932, obra vial que reemplazó al puente dañado estructuralmente por el Terremoto del 27/F. La última estructura en inaugurarse fue el puente Yerbas Buenas, el 3 de julio del año 2017, con una inversión de $422.369.290.

"Seguimos cumpliendo. Y ahora vamos por el sector de la Avenida Brasil. También estamos preocupados de otros dos puentes en el sector de Hernando de Magallanes. Queremos una circulación más expedita y en eso estamos trabajando", comentó el alcalde.

Piden subsidio para niños cuyos padres sean condenados por parricidio

E-mail Compartir

La vicepresidenta de la Cámara, Loreto Carvajal, destacó la aprobación en la Sala de un Proyecto de Resolución donde se le solicita al Presidente Sebastián Piñera la creación de un subsidio estatal para los niños cuyos padres sean condenados por parricidio o femicidio de su otro cónyuge. Además, se propone un sistema de tuición cautelar preferente para ciertos parientes, y la creación de un protocolo legal que contemple la asistencia y defensa de dichos menores.

"Esta iniciativa va en la misma línea de un Proyecto de Resolución que presenté hace meses -cuya votación se encuentra pendiente- que plantea al Ejecutivo la ejecución de un Plan de Apoyo Integral a los hijos menores de edad de víctimas de femicidio y de violencia familiar, que contemple, entre otras medidas, el establecimiento de una pensión de gracia. Es necesario que el Estado se haga cargo de estos niños que quedan en total desamparo cuando ocurren estos femicidios", indicó Carvajal.

Primer taller contra la violencia y de género en instituto

VIRGINIO GÓMEZ. Igualdad de derechos y prevención fueron los temas tratados.
E-mail Compartir

Con la presencia de la seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, Bárbara Hennig, se realizó en el Instituto Profesional Virginio Gómez, de la Universidad de Concepción, en Chillán, el primer taller contra la violencia y de género, que permitirá formar monitoras para participen en el compromiso de avanzar en una sociedad más justa.

En la actividad coordinada por el Departamento de Asuntos Estudiantiles participaron docentes y estudiantes de las diversas carreras que se imparten en el instituto, instancia donde la seremi Bárbara Hennig manifestó que "queremos saludar a todas aquellas estudiantes que quieren ser monitoras de VCM (Violencia Contra la Mujer) darles las gracias porque serán un aporte fundamental en nuestro ministerio en la ayuda a prevenir la violencia de todo tipo contra la mujer y prevenir sobre todo los femicidios que es un tema horroroso y evitar que nuestra región hayan casos que sean de connotación pública".

En la jornada desarrollada, se abordaron diversos temas relacionados con la igualdad de derechos, las leyes y servicios que existen para prevenir o denunciar la violencia de género.

Finalmente, el director de la sede Chillán, Mauricio López, destacó el interés demostrado por las estudiantes en participar de esta instancia orientada a prevenir y sancionar el maltrato, acoso sexual y la discriminación. "Este es un tema transversal y por eso tratamos de colaborar y contribuir a que cada vez más las personas tomen conciencia de esta problemática y que mejor que formando a monitoras que fomentarán el conocimiento en esta temática. Esto da cuenta que como Instituto estamos comprometidos con esta materia y aportamos con las iniciativas que contribuyan a una mejor formación de nuestros alumnos, en función de lo que nosotros queremos para ellos como institución", dijo.

La idea de los talleres que continuarán trabajándose entre mayo y junio del presente año, será crear modelos de trabajo y de relación basados en el buen trato y en prevenir situaciones de violencia o discriminación.