Secciones

El "centralismo" de Chillán penó en visita del Subdere a la capital

MUNICIPIOS. Personeros de Ñuble estiman que la capital regional se beneficia con la mayor aprobación de proyectos. El Core ha dado el visto bueno a solo un 13,4% del presupuesto para otras comunas.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Hace un tiempo se dio a conocer por parte del Consejo Regional (Core) que solo un 13,48% del presupuesto ha sido entregado a los municipios de la región, siendo los más perjudicados los ubicados en la Provincia rezagada del Itata, en una suerte de nuevo centralismo de los recursos que ha sido criticado por alcaldes, pues beneficiaría mayoritariamente a su capital, Chillán.

Uno de los ediles que acusó ese centralismo fue el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, quien mencionó a este medio "espero equivocarme, pero así como vamos en 20 años más se va a levantar un movimiento para separarnos de Chillán, esto a raíz de la lógica centralista que está instalada".

En este contexto visitó Chillán el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, para participar de un acto realizado en el Teatro Municipal donde la Subdere entregó un préstamo por más de $ 4 mil millones al municipio encabezado por el alcalde Sergio Zarzar para iniciar el cambio de luminarias de la ciudad a tecnología Led.

En cuanto a si existe centralismo en la adjudicación de proyectos, a propósito de las críticas que han realizado varios alcaldes, dado que hasta abril los municipios habían recibido solo un 13,4% de los dineros del FNDR, Salaberry afirmó que "no he escuchado esas opiniones, cada vez que me toca visitar a las comunas de la región de Ñuble o recibirlos en La Moneda, existe agradecimiento de los municipios por la decisión del Presidente Piñera de fortalecer el trabajo de los municipios y el financiamiento de proyectos importantes".

"Hemos aprobado varios proyectos de luminarias más pequeños, dependiendo del número de habitantes que tiene la comuna o los proyectos que los municipios nos formulan, pero principalmente la prioridad que ha establecido el Presidente es la recuperación de espacios, luminarias, veredas y hasta ahora los alcaldes se van muy contentos", enfatizó al respecto el subsecretario.

En este marco el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, hizo un llamado a la reflexión a sus pares. "Escuché decir a algún alcalde que se reparta la plata por igual a todas las comunas y mi respuesta fue muy clara, todas las comunas de Ñuble me merecen el mayor respeto, pero hay algunas que tienen 7 mil habitantes; nosotros tenemos 185 mil habitantes, muchos de los habitantes de Chillán Viejo vienen a los servicios, al comercio o para recibir atención médica, entonces convergen acá. Tenemos una población flotante de 20 mil personas diarias, es decir, Chillán en el día a día funciona con 235 mil personas", se defendió el edil.

Respecto al 13,4% que han recibido los municipios, aclaró que "pensar que Chillán no puede tener muchos recursos en relación a otras comunas es un despropósito, ya que nosotros acogemos por varias índoles a toda la comunidad de la región, entonces ellos también son beneficiados. Esperamos que se siga la línea del Gobierno Regional que está muy atenta a apoyar a toda las comunas, pero es lógico que Chillán, por razones obvias, va a tener que enfrentar mayores inversiones", acotó Zarzar.

Por otra parte, el consejero regional John Andrades (PRSD) precisó que "las comunas hoy día se quejan de Chillán y aunque sean pequeñas, los sectores urbanos se sienten aislados, más apartados de lo normal y eso tiene que ver con la aprobación de proyectos. Estoy de acuerdo que se está formando un centralismo, esto es algo pendiente que tenemos como autoridades, de equiparar la cancha y ser lo más equitativo posible para cada comuna en Ñuble", señaló el core.

Cabe recordar que Ñuble consiguió un presupuesto de casi $49 mil millones para 2019, de los cuales -según la Dirección de Presupuesto (Dipres)- se han gastado casi $7 mil millones durante el primer trimestre de este año.

El senador UDI Víctor Pérez replicó sobre lo planteado por el Core Andrades que "eso no es así. Cuando uno analiza el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el conjunto de los proyectos son de servicio públicos regionalizados; ese 13% es con visión regional, eso ha estado patente. Si hay algo que no se puede acusar en este proceso es de centralismo, todo lo contrario, en términos de caminos, inversión en obras de regadío, en términos de inversión de infraestructura, no hay duda que el resto de las comunas tienen una participación importante y queremos que siga siendo así", enfatizó.

En relación a si existe capacidad para que los municipios elaboren proyectos que puedan ser aprobados por el Gore, el alcalde de Chillán dijo que "el Teatro Municipal fue construido por arquitectos municipales, así que hay gente capacitada".

Mientras que el senador Víctor Pérez manifestó que "crecientemente las personas se han ido capacitando, es un proceso y por eso está el programa Concurrente, a través del cual la Subdere contrata a profesionales y dota a las municipalidades de mejores capacidades. Es un proceso del que nos estamos preocupando, esperamos que cuando la región cumpla entre 4 o 5 años debiera tener una capacidad instalada para generar proyectos que nos trasformen en una región líder".

Otras comunas

Respecto a los proyectos de luminarias que se contemplan para otras comunas, la encargada de la Subdere en Ñuble, Bárbara Kopplin, dijo que "la verdad que yo lo vivo planteando hace bastante tiempo a todos los alcaldes de Ñuble, porque la idea es entregar seguridad a través de proyectos tanto de recuperación de espacios públicos como también el cambio de luminarias. Entonces si es un proyecto pequeño que no sobrepase los $ 60 millones, perfectamente se podría hacer; ahora yo he recibido muy pocos proyectos por parte de otros municipios, los que sí han realizado proyectos son San Fabián, Chillán y San Ignacio".

Cementerio Buchupureo

Previo a la visita del Subdere Felipe Salaberry a la región, sostuvo una reunión con el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, para tratar la construcción del cementerio.

"Logramos conseguir recursos por unos $50 millones para comprar un terreno aledaño, por el cual ya tenemos las escrituras de compromiso de compraventa. Son cerca de 2.500 metros cuadrados, lo que nos permitirá dar tranquilidad a los vecinos y vecinas de Buchupureo y alrededores, que residen en esa zona o que tienen un apego a la localidad y que desearían poder quedarse para siempre sepultados en este lugar", afirmó Fuentes.

Proyecto de luminarias Led para Chillán

E-mail Compartir

El préstamo para el recambio se cancelará en un plazo máximo de 8 años. Una vez firmada la resolución se generará el convenio con la Tesorería General de la República, para luego dar paso a la licitación para contratar el servicio de recambio de luminarias. La zona urbana de la comuna de Chillán se subdividió en 10 sectores: Nororiente, Poniente y Suroriente, además del área rural. "Ya se han cambiado varias luminarias en poblaciones, espacios públicos, en calles de la zona céntrica y en algunas avenidas. Incluso hace pocos días iniciamos el recambio en el sector Cato, entre Vicente Méndez hasta empalmar con la Variante Nahueltoro. Se va a cambiar todo lo que falta", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Generalidades

Unidades: 12.454 luminarias de sodio serán reemplazadas en la comuna por tecnología LED gracias al préstamo otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo,

Energía: Mejorará la iluminación, seguridad, eficiencia energética y un ahorro del 40%.

Préstamo: Este proyecto por $4.109.820.000 permitirá mejorar el rendimiento en relación a la "Potencia/Iluminación" y ayudará a la seguridad de la ciudad.

13,48 por ciento del presupuesto regional ha sido entregado a los municipios de Ñuble, siendo los más perjudicados los que se ubican dentro de la Provincia de Itata.

12.454 luminarias serán reemplazadas en la ciudad por tecnología Led, También se actualizará el catastro de alumbrado público de las luminarias recambiadas en cada sector.

$7 mil millones se ha gastado dentro del primer trimestre del año 2019 del presupuesto que se entregó a la región de Ñuble por casi $49 mil millones.