Secciones

Micrófono abierto e itinerancia para celebrar Día del Teatro en Ñuble

CULTURA. Las actividades comienzan mañana.
E-mail Compartir

El día Nacional el Teatro se celebra cada 11 de mayo desde el año 2006 en conmemoración al natalicio de Andrés Pérez Araya, director teatral y creador del Gran Circo Teatro. Este hito festivo ciudadano es también un encuentro entre los teatristas de todo el país y responde a un trabajo colaborativo entre diversas organizaciones relacionadas con el teatro a lo largo de todo Chile.

"Este año el lema de la celebración es "El Teatro Mueve Fronteras". Además, recordemos que el foco del trabajo de este año desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio está en las "Mujeres Creadoras"", enfatizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro.

Para celebrar a nivel nacional, desde el Ministerio de las Culturas se han organizado una serie de actividades buscando el vínculo con organizaciones sociales y con salas no tradicionales para el teatro. En el caso particular de Ñuble, el trabajo asociativo es con todas las compañías que forman la Mesa del Teatro, con el Sindicato de Actores de Chile, Sidarte, y con la clásica Sala Schäfer del Centro de Extensión de la Universidad del Biobío.

"El sábado 11 de mayo se generará un espacio participativo para que las y los agentes teatrales puedan declamar, leer e interpretar textos de Mujeres Creadoras del teatro nacional, como lo fueron Isidora Aguirre, Mónica Echeverría y otras. También se incluyen a las dramaturgas contemporáneas Manuela Infante, Carla Zúñiga, Nona Fernández, Ana Harcha, entre otras", explica la seremi.

Este punto se abrirá a la ciudadanía a las 18:30 hrs. hasta las 20:00 hrs. Esto ocurrirá simultáneamente en todas las regiones del país. Contará con un micrófono, amplificación, material dramatúrgico y gráfico y la transmisión radial de las lecturas dramatizadas.

Posterior a esta intervención, se invitará al público a la proyección del documental Isidora, basado en la historia y creación de Isidora Aguirre y a presentar el teaser de lanzamiento de Escenix, plataforma web que contará con un catálogo de obras filmadas en alta resolución, impulsada por la actriz Patricia Rivadeneira; el cineasta Esteban Larraín; Alejandra Wood; Piedad Rivadeneira y Javier Ibacache.

El evento es gratuito y abierto a todo público.

Itinerancia

Después de las actividades del 11 de mayo en la capital regional. los festejos del Día del Teatro se extenderán hacia otras comunas de Ñuble con presentaciones teatrales en pequeño formato en las comunas de Ñiquén, Coihueco, Portezuelo, Quillón, Pinto y Quirihue. "Esta es primera vez que realizamos una itinerancia regional como Mesa del Teatro y esperamos conocer a otros actores del área que estén trabajando en el resto de la región", expresó el Presidente de Sidarte Filial Ñuble, Pedro Villagra.

El mes de celebraciones concluirá con un seminario de formación para directores y actores teatrales de la región que será impartido por la destacada directora, actriz y dramaturga chilena Paula Zúñiga, los días 28, 29 y 30 de mayo. Los cupos son limitados previa inscripción a través de www.cultura.gob.cl/nuble.

Itinerancia

Micrófono abierto 11 de Mayo / 18.30 hrs / Sala Schäfer.

Itinerancia teatral 16 de Mayo / 11 Hrs. / "La fantasma de Cantervilla" de la Compañía de Teatro de Títeres Vagabundo en el Casino Municipal de Quillón. 17 de Mayo / 11 hrs. / "Malacrianza" de la Compañía de Teatro El Alma en la Biblioteca Municipal de Ñiquén. 20 de Mayo / 11 hrs. / "Don Anacleto Avaro" de la Compañía de Teatro Experimental de Chillán en Pinto. 22 de Mayo / 11 hrs. / "Don Faustino" de la Compañía de Teatro de Títeres Vagabundo en la Escuela G-39 Lomas de Chudal de Portezuelo. 23 de Mayo / 11 hrs / "Monólogo de la Nodriza" de la Compañía Teatro Alma en el Teatro Municipal de Quirihue. 24 de Mayo /11 hrs / "Abra Cadabra Patas de Cabra" Teatro Inclusivo en el Centro Cultural de Coihueco.

Seminario Seminario de dirección y actuación teatral impartido por la actriz y directora teatral Paula Zúñiga que se realizara los días 28, 29 y 30 en la Sala Schäfer del Centro de Extensión Cultural UBB.

"Detective Pikachu", una película hecha para los fanáticos de Pokémon

CINE. Se enfoca en personajes y argumentos que solo serán comprendidos por quienes han seguido el programa.
E-mail Compartir

Pokémon traspasó hace años las fronteras de la televisión.

El programa animado que nació en Japón, ya ha llegado al cine, a las consolas e incluso a los smartphones con el exitoso juego llamado "Pokémon Go". Ahora, en una nueva apuesta de Warner Bros., algunos de los más reconocidos personajes regresan a la pantalla grande en una versión en acción real, donde se les ve compartiendo con seres humanos en una peculiar ciudad donde conviven como iguales. "Detective Pikachu", que llega este jueves a la cartelera nacional, aborda la historia de Tim (Justice Smith), un joven hijo de un detective que se traslada hasta Ryme City para aclarar la repentina muerte de su padre en medio de una confusa investigación.

Para bien o para mal, esta ficción dirigida por Rob Letterman está especialmente dedicada a los fanáticos de Pókemon. Por esta razón, quienes no comprendan qué es una batalla Pokémon, qué pasó en las películas animadas anteriores y qué son las tarjetas de intercambio, puede que solo les resulte interesante los primeros 15 minutos de película. Ante la falta de explicaciones y contexto, la trama parte mostrando a los Pokémon como parte de la vida cotidiana de las personas, donde ambas especies viven en armonía, pero en amenaza ante los planes de un multimillonario que pretende convertir a la humanidad en pokémones, utilizando sus cuerpos para ser más poderosos.

En medio del peligro, Tim y su nuevo compañero Pikachu (en la voz de Ryan Rynolds) deberán emprender la búsqueda de quienes están detrás de una poción que hace que los Pokémon pierdan el control por algunos segundos y desaten su fuerza en exceso.

En un principio, todo parece apuntar al poderoso Mewtwo, lo que los llevará a visitar oscuros y enigmáticos sitios. A grandes rasgos, "Detective Pikachu" funciona a medias con su trama liviana que carece de contexto para llegar a todo público.

Aun así, el atractivo del carismático Pikachu genera empatía y emociones que atraerán fácilmente a los niños en el cine, apoyado por una gran calidad en el trabajo digital que dificulta distinguir las imágenes que fueron trabajadas en computador de las reales.