Secciones

Aún falta que el municipio firme el convenio con la Tesorería por luces LED

POLÉMICA. Tema debe pasar por la venia de los concejales producto del monto estipulado y extensión del contrato.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante

Pese a la ceremonia de la semana pasada para el cambio de luminarias de sodio a LED, aún falta que se firme el convenio entre el municipio y la Tesorería General de la República.

Cabe señalar que el préstamo para el recambio se cancelará en un plazo máximo de 8 años. Una vez firmada la resolución se generará el convenio con la Tesorería General de La República, para luego dar paso a la licitación para contratar el servicio de recambio de luminarias. La zona urbana de la comuna de Chillán se subdividió en sectores: Nororiente, Poniente y Suroriente, además del área rural. Ya se han cambiado varias luminarias en poblaciones, espacios públicos, en calles de la zona céntrica y en algunas avenidas.

El concejal del PPD, Camilo Benavente, se refirió a este tema para sostener que "es una situación compleja, ya que al ser un préstamo a 8 años excede el tiempo de mandato de la alcaldía, por lo tanto debe ser aprobado por dos tercios del Concejo, lo que equivale a que lo aprueben seis de los ocho concejales en ejercicio", dijo.

Con tal argumento, dijo que este tipo de situaciones "no pueden ocurrir, ya que puede ser que al momento de la firma del convenio uno esté en desacuerdo con algo estipulado en dicho escrito y este proyecto es tan relevante que uno debe evitar cualquier situación que lo pueda poner en riesgo a causa de una desprolijidad por parte del municipio", expresó el concejal de Chillán.

En este sentido, el concejal DC Patricio Huepe manifestó que "pese a que no se ha firmado el convenio entre la municipalidad y la Tesorería General de la República, es difícil que esto no se firme porque está la voluntad por parte del concejo a que este programa de recambio de luminarias se realice en nuestra ciudad, por las implicancia que esto tiene para la comunidad de Chillán".

En el mismo tenor, el edil de la UDI, Joseph Careaga, señaló que "esto no es una situación que vaya a poner en riesgo el proyecto de recambio de las luminarias en Chillán, ya que se debe redactar este contrato para ser puesto posteriormente a votación en el concejo y éste deberá aprobarlo sin mayor problema".

"No se me ocurre que exista un concejal que quiera votar en contra de este proyecto y de esa forma echarse en cima a toda una comunidad que espera que este programa se concrete a la brevedad y así mejorar su calidad de vida. Por lo tanto, no sería tan alarmista en cuanto a esta situación y más bien tengo un pensamiento positivo en cuanto a lo que va a acontecer respecto de esto".

Respuesta

Por su parte, desde el municipio aclararon que "no ha existido ningún tipo de desprolijidad en el proceso que -con absoluto éxito- ha llevado a cabo con su proyecto de nuevas luminarias LED para la ciudad. Pues es imposible que el convenio en cuestión se hubiese firmado sin cumplir con requisitos como validación del estado financiero, la recomendación satisfactoria por parte del Ministerio de Energía, el visto bueno de la Dipres y la resolución -no el convenio- que firmó el subsecretario Salaberry, pasos todos que se han realizado en apego a las normas establecidas y sin la necesidad de consulta, tal como lo establece la ley que deja al alcalde la dirección de los procesos municipales".

Como se recordará, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, visitó Chillán para sellar en un acto realizado en el Teatro Municipal la entrega oficial de un préstamo por más de $4 mil millones al municipio encabezado por el alcalde Sergio Zarzar.

Ahora lo que resta es firmar el convenio (no se podía firmar sin los requisitos antes mencionados) y ello se hará en comunión con la Tesorería General de la República, previa aprobación de los dos tercios de los concejales en ejercicio.

"No se me ocurre que exista un concejal que quiera votar en contra de este proyecto".

Joseph Careaga, Concejal de Chillán.

Costo y Beneficio

Préstamo: Este proyecto por $4.109.820.000 permitirá mejorar el rendimiento en relación a la "Potencia/Iluminación" y ayudará a la seguridad de la ciudad.

Recambio: 12.454 luminarias serán reemplazadas en la ciudad por tecnología LED, También se actualizará el catastro de alumbrado público de las luminarias recambiadas en cada sector.

Energía: Mejorará la iluminación, seguridad, eficiencia energética y un ahorro del 40%.

Nuevo acceso a Florida desde la Ruta Itata estaría listo a fin de año

AUTOPISTA. Inspección de obras reveló un avance del 67%.
E-mail Compartir

En diciembre estarán listas las obras del proyecto que busca mejorar la conectividad de Florida con la Ruta del Itata, a través de un nuevo enlace que disminuirá los tiempos de desplazamiento entre la comuna y otras ciudades, como Concepción y Chillán.

El nuevo enlace, que está siendo construido por la concesionaria Globalvía, registra un 67% de avance y se divide en dos etapas. La primera se conectará sólo con Concepción y en una segunda fase desde y hacia Chillán.

"La obra, cuya inversión alcanza los $6.600 millones, avanza conforme a los plazos indicados. Tanto así que, complementando la construcción de esta primera etapa, ya estamos finalizando la implementación de 9 kilómetros de barrera new jersey desde enlace Florida hasta Peaje Agua Amarilla, agregando también dos pasarelas que mejorarán la seguridad de quienes viven en esta localidad", explicó el seremi del MOP, Daniel Escobar.

El alcalde de Florida, Jorge Roa, expresó que "cuando una comuna gana en conectividad, gana también en otras cosas. Estamos muy expectantes para poder utilizar esta ruta, porque celebramos el rápido avance que han tenido los trabajos. Nosotros vinimos a ver las obras hace 15 días y el avance ha sido muy rápido".

Peaje especial

Al construir nuevos accesos desde la ruta del Itata hasta Florida, el concesionario de la carretera generará una modalidad especial para que quienes transiten por ella puedan acceder a un valor especial para el peaje que está en la ruta.

Al respecto, Escobar dijo que se ha considerado un cobro diferenciado cercano a un tercio de lo que pagan las personas que se incorporen desde Concepción hacia Florida y desde esta última a la capital regional.

Mientras tanto, para la segunda etapa, que considera las obras de conexión del lado oriente del enlace, permitiendo los flujos desde y hacia la ciudad de Chillán, aún se encuentra en etapa de análisis para financiamiento.

En tanto, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, expresó que "como gobierno estamos comprometidos en generar obras que permitan mejorar la conectividad de nuestra Región. El enlace Florida-Itata es un proyecto que tiene un gran impacto y que se suma a otros que sin duda mejorarán ostensiblemente la calidad de vida de miles de habitantes del Biobío".

Detalles del proyecto vial

Peaje especial: Se habilitará un sistema especial de peaje para las personas que utilicen el nuevo acceso, el que les permitirá a acceder a un tercio del valor de la tarifa total.

Acceso a Chillán: Después de la primera etapa del proyecto, que están actualmente en ejecución, el proyecto continuará con un nuevo acceso y salida desde Florida hasta Chillán.