Secciones

Fito Páez llega hoy al Teatro Municipal de Chillán

MÚSICA. Desde las 20:00 horas el cantante argentino compartirá en un concierto íntimo con el público chillanejo. Quedan pocas entradas disponibles.
E-mail Compartir

Uno de los artistas más importantes de Latinoamérica, llega por primera vez al prestigioso Teatro Municipal de Chillan, convirtiéndolo en el evento más esperado del año. Con grandes canciones como "Al otro lado del camino", "11 y 6", "A rodar la vida", "Mariposa tecknicolor", "Giros" y "El amor después del amor", cuyo disco tiene el record de ser el más vendido en la historia del rock Argentino, viene a convertirse en el concierto en vivo del año.

Fito Páez se presentara en formato íntimo, con solo piano hoy desde las 20:00 horas. Donde hará un recopilatorio de sus 40 años de carrera llamado Antología. Los que incluye sus éxitos que a todos los fanáticos les encantan.

Para los interesados quedan pocas entradas disponibles, las puede adquirir www.passline.cl y boleterías del Teatro. Los valores son: Galería: $ 30.000 - Platea Alta $ 40.000 - Platea Baja: $ 50.000 - Platea Preferencial: $ 60.000 y VIP: $ 70.000

El Tour ya comenzó en ciudades de Perú, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay, Lollapalooza Argentina, México y llega suelos nacionales donde la única región contemplada es la cuna de artistas como Víctor Jara, Violeta Parra, Claudio Arrau, entre otros.

"Este va a hacer un concierto bastante intimo donde Fito va a recorrer todos sus éxitos, básicamente viene de Ciudad Liberada se llama el tour que viene a promover, Chillán va a hacer la única región que va a estar, en Santiago se presenta el 24 de mayo en el Teatro Caupolicán y luego el 25, en el Gran Arena Monticello por lo tanto abre acá la seguidilla de conciertos", detalló Pablo Ávila, representante de la productora encargada del evento "Def".

"Ciudad Liberada" fue compuesta y grabado durante el año 2017. De acuerdo a Rolling Stone Argentina es el "mejor disco" de Fito en sus últimos 20 años de carrera, con 18 canciones nuevas e inéditas, entre ellas; "Aleluya al Sol". Tu Vida mi vida y "La Ciudad Liberada".

Vicente Cifuentes realizará master class en Escuela Artística Claudio Arrau

MÚSICA. Este viernes se vivirá la jornada para celebrar el Día del Patrimonio 2019 en Chillán.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

La Escuela de Cultura Artística de la Municipalidad de Chillán por primera vez celebrará el Día del Patrimonio 2019. El programa de actividades en calle Arauco 356, comienza en la tarde de este viernes 24 y la mañana del sábado 25 con la Master Class: "Como vivir de la música y no morir en el intento" del músico chillanejo Vicente Cifuentes, que presentará su experiencia en la creación, la industria e la internacionalización de la música, dirigida a los músicos de Ñuble, Chillán y al público en general.

Para quienes estén interesados en ser parte de la master class deben inscribirse a través de correo electrónico claudioarrauleon@yahoo.es o extensión.arauco356@gmail.com.

El domingo 26 de mayo se inicia con visitas guiadas para recorrer la casona patrimonial y conocer el proyecto de puesta en valor de infraestructura postulada al FNDR, entre 10 y 17 horas.Las actuaciones intermitentes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Claudio Arrau, se desarrollarán entre las 11 y las 13 horas, y simultáneamente el taller de pintura para niños realizará mini clases de arte para el público visitante a la escuela. A las 12 horas, se presenta una función teatral con los fragmentos de la farsa "El Caballero y la Muerte".

Sobre Cifuentes

Vicente Cifuentes, músico, compositor latinoamericano, galardonado como Mejor Artista Tropical 2018 en los Premios Pulsar de la música chilena, es un artista local de Chillán y Santo Domingo, hecho esencial para el sincretismo musical y poético que nos entrega en su discografía.

Su propuesta artística se basa en proponer una fusión entre los sonidos del Caribe con la nostalgia reflexiva de la pluma chilena, lo que hace de su espectáculo transgresor en la preservación del patrimonio cultural de dos países tan diferentes. Esta particular combinación le abrió las puertas para abrir el concierto que Juan Luis Guerra realizó en Santiago, en marzo de 2017.

El disco que le dio notoriedad, "Bachata Local Vol I", cuenta con la participación de Vicente García, Pedropiedra, Abel Zicavo (Moral Distraída) y el dominicano pionero de la bachata, Víctor Victor.

Yo no sé de Folclor

Esta canción es de "Bachata Local Vol II", en el que confirma su prolífico momento musical. El nuevo sencillo de Vicente Cifuentes es su canción más pop hasta la fecha: una bachata dulce con una letra inolvidable, que fusiona los folclores de Los Andes y el Caribe en forma de sonidos tropicales, zampoñas y quenas, las que fueron grabadas por el ex Inti Illimani Pedro Villagra, quien aporta su toque local a la bachata de Cifuentes.

En tanto, el single fue producido por el propio Vicente, en conjunto con Pablo Stipicic y Claudio Rojas, miembro de la banda "Los Buenos Momentos", la cual lo acompaña en todas sus incursiones en vivo.

El videoclip fue grabado en nuestra ciudad el año pasado con la participación especial del actor Alejandro Goic y la producción estuvo a cargo de la compañía productora chillaneja " Tercer Mundo".

Las locaciones para el rodaje fueron distintos lugares de la capital regional que formaron parte importante de la infancia del cantante Vicente Cifuentes.