Secciones

Bienes Nacionales busca recuperar primer inmueble fiscal en Ñuble

OPERACIÓN RESCATE. Sitio que está siendo utilizado por el Consejo Ecológico de Educación Ambiental.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales en Ñuble se encuentra en pleno proceso de recuperación de un inmueble fiscal que está siendo utilizado de manera irregular en la ciudad de Chillán.

Se trata de un terreno ubicado en Avenida Schleyer N°237, que tiene una superficie de 4.151 m², el que fue entregado el año 2000, en uso gratuito, al Consejo Ecológico de Educación Ambiental de Chillán, quienes lo mantuvieron regularizado hasta el 2012, ya que posteriormente se constató que el lugar estaba siendo subutilizando y arrendando a una empresa constructora y a una empresa de reciclaje.

Según explicó la Seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete Rubio, la medida se da en el marco de la ejecución del Programa "Operación Rescate", que ha impulsado el Ministerio de Bienes Nacionales a nivel nacional.

"El programa Operación Rescate llega a Ñuble para fiscalizar y recuperar esta propiedad. Durante muchos años la administración de la propiedad fiscal ha estado abandonada, encontrándonos con situaciones de uso tanto irregular como ilegal, que no podemos seguir permitiendo", dijo la seremi.

"En esta administración haremos las cosas bien y no toleraremos que existan espacios subutilizados, ni menos que los beneficiados lucren con la propiedad que es de todos", añadió Navarrete.

De acuerdo a lo indicado por la seremi, el objetivo de esta iniciativa es recuperar dicha propiedad para poder realizar una subdivisión y entregar lotes a distintas organizaciones, las que están a la espera de poder adquirir un espacio de uso gratuito, como por ejemplo la Corporación para la Nutrición Infantil de Ñuble (Conin Ñuble), quienes han solicitado contar con un inmueble para instalar un "Centro de Atención para Niños con Necesidades Biopsicosociales", según detalló Violeta Sepúlveda, presidenta de la entidad.

"Me parece muy importante que se comiencen a recuperar espacios que no están siendo bien utilizados, porque esos lugares podrían servirnos a otras instituciones que necesitamos de un lugar para poder ayudar. Por ejemplo, en nuestro caso, buscamos contar con un lugar donde prestar atención a niños que están en condiciones vulnerables, con hospitalizaciones muy prolongadas y en condición de abandono, para que puedan contar con un lugar apropiado para brindarles atención mucho más cercana, mucho más especializada, donde tengan mayor acceso a ser visitados por sus familias, o vinculados con familias externas", explicó Sepúlveda.

Superficie fiscal

La superficie fiscal existente en la Región de Ñuble asciende a la suma de 43.771,11 Ha., siendo la provincia de Diguillin la que concentra el mayor porcentaje de la misma, con 40.766,81 Ha., esto debido principalmente a la existencia en su jurisdicción administrativa de la Reserva Nacional Ñuble, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, y que cubre una superficie de 38.162,00 Ha. Correspondiendo al 93.61% de la superficie provincial, y al 87,18% de la superficie Regional.

Le sigue en relevancia superficial la provincia de Punilla con 2.521,65 Ha., quien en sus haberes cuenta con la Reserva Nacional Huemules de Niblinto, que abarca una superficie de 2.022,80 Ha. Y que representa el 80,22% de la superficie provincial.

Itata, reúne una superficie de 482,65 Ha., no contando en sus haberes con áreas silvestres protegidas que abulten su cabida general.

Irregularidad v/s Ilegalidad

Un inmueble fiscal puede estar siendo utilizado de manera irregular cuando ha existido un acto administrativo por parte de Bienes Nacionales pero que no está vigente. En tanto, se habla de ilegalidad cuando nunca ha existido un acto administrativo autorizando el uso de dicha propiedad.

"El programa Operación Rescate llega a Ñuble para fiscalizar y recuperar esta propiedad".

Carolina Navarrete, seremi Bienes Nacionales

Operación rescate

De acuerdo a información oficial del Ministerio de Bienes Nacionales se detectó que, en todo Chile, hay un total de 13.018 ocupaciones ilegales o irregulares y ante lo cual se dio paso a la denominada "Operación Rescate", que consistirá en un plan de fiscalización nacional y recuperación de inmuebles. En el país los inmuebles en situación de ocupación ilegal o irregular representan 33.404 hectáreas, lo cual corresponde preliminarmente a a US$1.500 millones. Sólo en la Región Metropolitana.

Plan Invierno beneficiará a 190 personas en situación de calle

ÑUBLE. Seremi de Desarrollo Social expresó " estamos preparados para enfrentar este invierno".
E-mail Compartir

Tras el pronóstico de las altas temperaturas que se presentarán en la región de Ñuble que dio a conocer la Dirección Meteorológica de Chile, a través de un aviso en el que notificó el ingreso de una masa de aire frío de origen polar.

La seremi de Desarrollo Social, Doris Osses explicó que está listos para trabajar con el Plan Invierno, que busca que personas en situación de calle tengan refugio cuando las temperaturas estén bajo los 5 grados. "La hospedería tiene 60 cupos, tenemos el albergue donde logramos 24 horas cuando el año pasado fueron 26 horas y logramos poner cuatro cupos adicionales más, tenemos el albergue de 16 horas para 40 personas y tenemos un sobrecupo de 10 personas, más el operativo móvil que viene también a paliar 50 cupos. Con eso tenemos 190 personas que vamos a cubrir durante el Plan Invierno", explicó la seremi.

Además agregó que ya iniciaron con la ruta social que consiste en el traslado, el abrigo y la alimentación. "Ya estamos preparados para enfrentar este invierno y sobre todo las bajas temperaturas. Es por ello que solicitamos a la hospedería que pudiera ampliar un poco su cobertura de 60 cupos, poner literas algún tema de cama para poder paliar estos días", sostuvo Osses.

En cuanto al Código Azul explicó que se le denominará "Plan 16 horas". "Para este año lo vamos a llamar "Albergue 16 horas" porque no solamente se va activar cuando existan bajas temperaturas sino que se consideró súper importante mantenerlo en el tiempo y se va a mantener 120 días de corrido", expresó.

La seremi aprovechó de hacer un llamado a la ciudadanía para prestar apoyo. "A poder ayudar en caso de que vean a una persona en situación de calle en poder contactarse con el Hogar de Cristo, con nosotros como ministerio para poder ir en ayuda del traslado, es lo que más recalcamos, es un tarea de todos para poder acoger a la gente en este tema del frio".

Según la información emitida por MeteoChile, para hoy la temperatura mínima llegará a los -1º con una máxima de 12º, mientras que para el jueves se esperan 0º con una temperatura máxima de 12º y para el viernes se esperan 2º con una máxima de 11º .

Codigo Azul (Albergue de 16 horas)

Durante el 2018 fueron 180 personas las beneficiadas por el Código Azul en la región de Ñuble y que este 2019 contempla funcionar por 120 días ininterrumpidos bajo el nombre "Plan de 16 horas", y además se aumenta un operativo móvil donde vamos las precauciones de alimentación, abrigo, traslado, almuerzo y cena.