Secciones

Bolsa de Santiago dictará durante 2 días en Chillán ciclo de charlas de educación financiera e inversión responsable

E-mail Compartir

A partir de hoy miércoles, la Bolsa de Santiago llegará a Chillán para realizar charlas gratuitas en la Universidad del Bío Bío, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, INACAP y el Colegio Alemán, en el marco de su programa Bolsa In&Out 2019, que busca llevar la Educación Financiera a lo largo del país y aportar a la inclusión financiera y participación responsable en el mercado de valores de todos los chilenos.

En su versión 2019, se entregará contenido sobre el mercado bursátil, ahorro e inversión y sobre la sostenibilidad de los mercados, llegando a más personas a través de charlas diarias tanto dentro de la Bolsa como también realizando presentaciones in situ en los propios establecimientos educacionales del país.

El ciclo estará a cargo de la Gestora de Relaciones Institucionales de la Bolsa de Santiago, Alejandra Cooper, quien explicará a los estudiantes de la comuna, qué es una acción, cómo se genera rentabilidad, cuáles son los actores que participan y su rol en el mercado, los productos y servicios que ofrecen a los diferentes inversionistas. "Queremos entregar más contenido bursátil, de manera más constante para impulsar la inversión responsable y aportar, de manera inclusiva, a la formación en Educación Financiera de los estudiantes de colegios y universidades a nivel nacional", comentó Alejandra Cooper.

El Programa Bolsa In & Out se enmarca como eje principal de la Estrategia de Educación Financiera 2019 de la Bolsa de Santiago y considera distintas acciones que buscan crear lazos de valor y tener un contacto mucho más cercano con la comunidad estudiantil. El ciclo, que considera viajes permanentes a regiones, ya estuvo presente en Valdivia y estará presente los días 29 y 30 de mayo en Chillán; mientras que en junio, llegará a Iquique, y con posterioridad, la iniciativa se hará presente en La Serena, Concepción, Punta Arenas y Puerto Montt.

En esa misma línea, durante el segundo semestre la Bolsa de Santiago estrenará videos educativos en su canal de YouTube y en la misma Rueda de la Bolsa, llevando contenido online y de manera permanente a los que visiten físicamente la Bolsa o sus redes sociales.

Asimismo, en el segundo semestre dará inicio a la vigésima versión de su Concurso Carteras de Inversión (CCI), a través del cual los participantes pueden comprar y vender virtualmente acciones del S&P/CLX IPSA y del ETF IPSA a través de un sitio web, compitiendo por obtener la rentabilidad más alta.

Este concurso ha aumentado su participación regional de un 35% a 47,12% en los últimos 5 años y tiene 8.586 inscritos en versión universitaria y 1.445 inscritos en versión colegios.

Ministro del agro anuncia apertura de Vietnam para manzanas y cerezas

AGRICULTURA. A partir de este mes, las manzanas chilenas ingresarán sin problemas a ese destino y desde agosto lo harán las cerezas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un importante acuerdo concretó el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para la apertura del mercado vietnamita a las manzanas y cerezas chilenas. Así lo anunció el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien destacó que esto beneficiará el desarrollo del sector frutícola y amplía el portafolio de destinos para la agricultura chilena.

Este acuerdo permitirá que, a partir de este mes, las manzanas chilenas ingresen sin problemas a ese destino y desde agosto lo hagan las cerezas. Este convenio técnico también garantiza que los pomelos y mangos vietnamitas ingresen a nuestro país durante este año.

"Debemos seguir abriendo nuevos mercados para los productores chilenos, es muy importante que no seamos mono exportadores y ser cada vez más competitivos en los mercados internacionales. Este resultado es fruto de muchas negociaciones que hemos llevado a cabo en conjunto con el sector privado y Asoex, que nos permite seguir aumentando nuestra presencia en el mundo", explicó el secretario de Estado.

Asia en la mira

Tal como lo detalló Walker, el Sudeste Asiático es uno de los objetivos que tiene el Ministerio de Agricultura, ya que en esa región hay cerca de 600 millones de personas dispuestas a adquirir los productos chilenos. "Seguimos abriendo puertas y estos mercados son clave para el desarrollo del sector frutícola, de hecho, estamos impulsando junto a la Direcon muchas nuevas opciones para los exportadores chilenos", agregó el titular del agro.

La firma de estos protocolos deberá concretarse a fines de este mes para manzanas y mangos y en agosto para las cerezas y pomelos. Además, se suscribirá un convenio de cooperación entre el SAG y el Plant Protection Department (PPD) de Vietnam que se concretará durante la visita del Ministro de Agricultura de Vietnam a nuestro país por motivo de la reunión de ministros de Agricultura de la APEC.

MIsión a Vietnam

Para el Gerente General de Asoex, Miguel Canala-Echeverría, este acuerdo "es una muestra de la labor mancomunada que siempre hemos sostenido con el Ministerio de Agricultura y el SAG, y agradecer ser parte de la misión a Vietnam en pos de buscar mejores condiciones de ingreso para nuestras frutas. Nos sentimos contentos con los acuerdos alcanzados ya que, nos permitirán acceder a este importante mercado con nuestras manzanas y cerezas en el breve plazo, favoreciendo con ello una mayor oferta y presencia de nuestras frutas en este mercado, pues actualmente sólo exportamos uvas de mesa a Vietnam. Asimismo, el Acuerdo de Cooperación que se firmará entre el SAG y el PPD en Chile en agosto próximo, nos permitirá facilitar el comercio bilateral de frutas y avanzar en el ingreso de nuevas especies a este mercado. Nuestros agradecimientos al Servicio Agrícola y Ganadero y el Ministerio de Agricultura por todas las gestiones realizadas para concretar estos avances".

Cifras exportadoras

Históricamente, Chile ha exportado estos productos a ese destino, de hecho, en manzanas, durante 2015 solo se enviaron 119 toneladas, equivalentes a US$ 151 mil. En cerezas, durante 2016 sólo se exportaron 52 toneladas equivalentes a US$ 483 mil. Por otro lado, la producción local alcanza cerca de 37.000 hectáreas y 40.000 hectáreas respectivamente, lo que dado la capacidad productiva de Chile se podrían aumentar considerablemente nuestros envíos.

Este acuerdo se concretó tras la visita en marzo de este año por parte de una delegación vietnamita encabezada por el Subdirector Nacional del Departamento de Protección de Vegetal (PPD), Nguyen Quy Duong y la visita durante esta semana del director nacional del SAG, Horacio Bórquez a ese país.