Secciones

Gobernadora entrega petitorio a CGE para mejorar servicio en Itata

E-mail Compartir

El último sistema frontal que afectó con vientos y lluvia a la provincia de Itata, dejó en evidencia que el servicio eléctrico en la zona es deficiente, dejando a más de 4 mil clientes sin servicio, en algunos casos, por más de 4 días. Ante esta situación, la Gobernadora provincial, Rossana Yáñez, convocó a una reunión a la empresa Compañía General de Electricidad (CGE) y al alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, y el municipio de Cobquecura, comunas que se vieron mayormente afectadas.

En la cita desarrollada en la gobernación provincial, se trataron los temas puntuales de corte, dejando en evidencia que existen serios problemas que deben ser subsanados para entregar un mejor servicio a los vecinos. Entre estos están la baja cantidad de cuadrillas de emergencia que actúan en caso de cortes, que en Itata solo tienen base en Coelemu, y otra cuadrilla viene desde Cauquenes.

La Gobernadora entregó un petitorio a la empresa eléctrica, solicitando el contar con dos cuadrillas más fijas, una que esté instalada en Cobquecura y otra en la capital provincial, Quirihue. También se solicitó contar con un número telefónico directo para las denuncias, y finalmente, aclarar la inversión de casi $800 millones anunciada por la empresa para Cobquecura.

"Hicimos presentes nuestra molestia y pedimos estrategias claras con respecto al servicio, sobre todo denunciar las emergencias cuando hay corte de suministro, tener un llamado directo de Itata para recibir rápido la denuncia y hacer estrategias para cooperar con brigadas que puedan despejar caminos y el trabajo de CGE se más eficiente. Esperamos que nos presenten estas estrategias para que, ante un nuevo episodio, no tengamos un tiempo tan largo de respuesta", sostuvo Rossana Yáñez.

Rodrigo Bermedo, jefe comercial Ñuble de CGE, explicó que "nosotros tenemos instalaciones que pasan a través de quebradas, cerros y bosques y son más difíciles de identificar cuando hay fallas", agregando que hay planes de inversión.

Servicio de Urgencia de Chillán Viejo tiene 37% de avance

SALUD. Autoridades realizaron visita inspectiva a las obras del recinto.
E-mail Compartir

Un 37% de avance presentan las obras del nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) del Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo que con una inversión de $ 1.089 millones del Ministerio de Salud (obras y equipamiento) beneficiará a 65 mil personas.

Así lo informó el intendente Martín Arrau, quien junto a Marta Bravo, seremi de Salud, y Jannet Viveros, directora (s) del Servicio de Salud, realizó una visita inspectiva a las faenas que concluirán durante el último trimestre del presente año.

"Es un proyecto bien pensado, que avanza 'viento en popa', por lo que esperamos inaugurarlo este año. Nos alegra ver como en esta nueva región se están materializando obras concretas que en este caso permitirá entregar un SAR nuevo a los vecinos de Chillán Viejo", afirmó Arrau, agregando que la atención que brindará el recinto se extenderá durante toda la noche, con mayor capacidad resolutiva.

La seremi Bravo añadió que "la construcción da respuesta a un anhelo de la comunidad chillanvejana y va en línea con una de las prioridades del Gobierno que impulsa una cirugía Mayor a la Salud, fortaleciendo la infraestructura hospitalaria así como también la atención primaria", añadiendo que el principal objetivo es entregar atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, en un horario que complementa el funcionamiento del Cesfam y del SAPU.

"De esta manera, esperamos que los usuarios no concurran a la Unidad de Emergencia Hospitalaria, si se trata de una patología de mediana y baja complejidad (C3-C4-C5), sino que asistan a este SAR que contará con personal de salud para entregar atención médica con tratamientos y procedimientos que ayuden a recuperar, estabilizar o evitar el agravamiento de pacientes en situaciones de urgencia en un horario que complementa el funcionamiento del Cesfam", complementó la directora Jannet Viveros.

El centro asistencial contará con salas de atención clínica (1) y de observación de pacientes (1); sala de categorización según gravedad (1); salas de reanimación (1) y procedimientos (1). Además, contempla salas de atención de enfermedades respiratorias, radiografías, exámenes básicos de apoyo diagnóstico y Teleconsulta.

Tricel declaró inadmisible recurso de apelación presentado por Hugo Gebrie

SAN CARLOS. La medida fue dada a conocer el 4 de junio y permitirá que el proceso continúe en la realización del juicio correspondiente.
E-mail Compartir

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por la defensa del alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie.

La resolución del Tricel se enmarca en el requerimiento de remoción por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad, que en su momento solicitaron los concejales Mario Sabag, Lucrecia Flores y Jorge Silva, debido supuestamente a que el alcalde habría sancionado la compra directa de un predio sin presupuesto aprobado, omitiendo la licitación pública, la presentación de tasaciones comerciales, informes técnicos de factibilidad y económicos para respaldar las propuestas, así como irregularidades presuntas en la subdivisión del predio comprado y la construcción de camino, todo ello con la finalidad de beneficiarse personalmente; asimismo, irregularidades en trabajos realizados para beneficiar parcelas de su propiedad particular; compra de terrenos sin llamar a licitación pública, además exigir el pago de derechos contemplados en una ordenanza objetada por la Contraloría General de la República.

En ese contexto, el alcalde Gebrie interpuso el 21 de enero un recurso de apelación ante el Tricel. Sin embargo, este 4 de junio el Tribunal Calificador de Elecciones declaró inadmisible la solicitud interpuesta por el alcalde de San Carlos, argumentando que "el recurso de apelación pretende que se dicte una nueva interlocutoria de prueba que ensamble los puntos dictados por el Tribunal Electoral Regional del Bio Bío con el punto de prueba eliminado por el Tricel y, hecho, se ordene notificarla por cédula a las partes". Además, "la impugnación quedó concluída con la resolución del recurso de apelación formulado en autos, lo que determina la imposibilidad de volver a discutir lo ya resuelto".

Para la concejala Lucrecia Flores, "la resolución entregada por el Tribunal Calificador de Elecciones en contra del alcalde de San Carlos es algo que esperábamos hace bastante tiempo, ya que los argumentos planteados por nosotros ante el Tribunal Electoral Regional, TER, son bastante sólidos y por lo mismo esperábamos que no se diera lugar a esta medida dilatoria del señor Gebrie".

Además, dijo, "esperamos que ahora nos podamos concentrar en el juicio que es lo importante y tengo la esperanza de que esto parta muy pronto y que el Tribunal fije fecha y hora para el juicio, ya que queremos que se acaben las irregularidades en las que a nuestro juicio ha incurrido el alcalde Gebrie durante largo tiempo".

Respuesta del Alcalde

Por su parte, el aludido alcalde de San Carlos, pese al resultado adverso, manifestó que "estoy tranquilo pese a la inadmisibilidad de mi recurso de apelación, ya que ahora tendré que esperar que el tribunal coloque fecha y hora para el comienzo del juicio y ahí probaré mi inocencia, ya que confío en la justicia de Dios y la justicia de la tierra".

El edil indicó que el resultado si bien no es positivo para él, no es algo que no pudiera suceder. "Además las denuncias que me hacen tienen una manifiesta intención política para sacarme vía judicial de mi puesto, el cual me he ganado a través del voto. Por lo tanto, aquí hay una sola consigna, que yo no sea alcalde, pero están perdidos ya que pese a la campaña de desprestigio sigo teniendo un fuerte apoyo de la gente de mi comuna. Por último, mi verdad es todo lo que se ha hecho y lo que seguiremos haciendo", enfatizó.