Secciones

Osorno: suministro de agua estará normalizado a las 18:00

CRISIS. Essal inició ayer la producción de agua potable. Superintendencia informó que ha habido 85 procesos sancionatorios contra la empresa en 5 años.
E-mail Compartir

Redacción

Cinco días y varias horas después de iniciarse el corte masivo del suministro de agua potable en Osorno por el derrame involuntario de 1.100 litros de petróleo en el sistema de tratamiento de la empresa Essal, ésta reinició la producción de agua en su planta de Coipulli y comunicó que a las 6 de la tarde de hoy llegará a un cien por ciento de suministro en la ciudad.

La compañía añadió que la red no ha estado comprometida con trazas de hidrocarburo, pero dijo que "durante el proceso de reanudación parcial del suministro podría registrarse eventos parciales de turbiedad, los cuales no representan un riesgo para la salud".

En tanto, en el marco de su visita a la provincia de Osorno, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, revisó el proceso de funcionamiento del lecho filtrante en la mencionada planta, ratificó que el cronograma comprometido está operativo y confirmó que hoy será repuesto el servicio.

Precaución

Gustavo Gómez, gerente general de Essal (perteneciente a Aguas Andinas), dijo que tras el reinicio de la producción, el llenado de las líneas de distribución comenzaría a operar en la madrugada de este miércoles.

Una vez que se pueda abrir los grifos esta tarde, el agua será apta para el consumo humano. Gómez advirtió que es probable que haya alta presión en las cañerías, por lo que llamó a la precaución cuando se active el sistema.

El gerente de operaciones de Essal, Andrés Duarte, informó que de hallarse alguna coloración u olor anormal en el agua potable una vez que ésta sea suministrada nuevamente, la situación tiene que ser reportada a la firma, que procederá a limpiar las redes, por lo que algunos sectores podrían volver a presentar cortes.

El ministro Moreno, quien llegó el lunes en la noche a la zona, aseguró que el agua sólo va a ser puesta en las redes una vez que se compruebe su potabilidad: "Mientras no tengamos certeza de que eso es así, no vamos a poner el agua en la red. Si el agua va a llegar, es porque es perfectamente potable, porque de otra forma no se va a inyectar agua a la red".

Además, dijo que los estanques y las opciones de abastecimiento de agua se mantendrán hasta que se normalice la situación plenamente.

El intendente Harry Jürgensen añadió que se sigue entregando agua en camiones aljibe y se volvió a abastecer los 230 estanques distribuidos en la ciudad.

Ley no permite compensación económica

La Superintendencia de Servicios Sanitarios informó que, en los últimos cinco años, ha habido 85 procesos sancionatorios contra Essal, los que ascienden a unos $3.500 millones. No obstante, el superintendente Jorge Rivas dijo que Essal sólo podría perder la concesión si no atendiera las correcciones. "Hay procesos que están vigentes, en la mayoría de los casos la empresa hace sus descargos y esto termina en tribunales", acotó. Y recordó que la legislación no permite compensar económicamente a los usuarios, sólo sancionar a la compañía.

Piden que Ejército también busque a desaparecidas

ATACAMA. La diputada Sofía Cid se refirió al caso de mujeres de Copiapó.
E-mail Compartir

La diputada de Renovación Nacional Sofía Cid pidió al ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, que el Ejército se sume a las labores que Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) realizan con el fin de hallar a mujeres que han desaparecido en Copiapó, incluyendo a las adolescentes Catalina Álvarez (16) y Tanya Aciares (14).

Cabe recordar que hace unos días fueron hallados los restos de Marina Cabrera, joven boliviana de 24 años que también estaba desaparecida.

El presunto culpable en los casos de Álvarez y Cabrera, Hugo Pastén, fue formalizado por estos hechos, así como por homicidio, incendio y hurto en el caso de Sussy Montalván, peluquera trans de 50 años. Ahora está en prisión preventiva.

Preparación militar

La diputada Cid reiteró su petición al ministro Chadwick a través de un oficio a la Subsecretaría de Fuerzas Armadas para que autorice la colaboración del personal del Ejército en la búsqueda, dada su preparación, sobre todo en zonas desérticas o de difícil acceso.

"Por supuesto que hechos como estos nos dejan muy mal, sobre todo como madre y desde nuestro rol tenemos que apoyar distintas acciones para que estos casos se esclarezcan", sostuvo la legisladora.

Cid también solicitó a Chadwick mayores recursos humanos y tecnológicos para la Policía de Investigaciones de Atacama y así reforzar la búsqueda.

"Estas dos solicitudes son una forma de poder aportar en estos terribles casos, que esperamos se puedan esclarecer de manera sólida, por el bien de las familias de las víctimas y de la comunidad, que se ha visto en la incertidumbre", dijo la congresista por Atacama.

Investigar a fondo

A su vez, Cid comentó que ha seguido los casos de las desapariciones, teniendo contacto con las familias a través de su equipo de trabajo en la región, conociendo los detalles de los avances en las investigaciones.

Por último, la diputada oficialista expresó que "lo esencial en todo esto es que tengamos la certeza de que los casos serán investigados a fondo, sin que quede ninguna diligencia pendiente, y que las responsabilidades sean asumidas, juzgadas y cumplidas en su totalidad".

Trabajadores de Walmart llegan a un acuerdo con la firma y deponen su huelga

COMERCIO. A pesar del arreglo, presentarán querellas por conducta antisindical.
E-mail Compartir

Tras seis días de movilización en el marco del proceso de negociación colectiva, el sindicato de trabajadores de Walmart llegó a acuerdo con la empresa y depuso la huelga que involucró a cerca de 17 mil empleados.

Según la agrupación sindical, el paro implicó el cierre de 139 locales. La huelga afectó a Hiper Lider, Lider Express, Central Mayorista, Superbodega Acuenta y Ekono.

Acuerdos

Entre los principales logros de la movilización, el presidente del sindicato, Juan Moreno, destacó un reajuste real de hasta un 5,1% y que todos los trabajadores afectados por la multifuncionalidad tendrán un reajuste adicional de 3,5%. En este segundo ítem, la petición original del sindicato apuntaba a un 4% de reajuste.

Además, los ajustes a estos contratos se deben negociar con el sindicato para el caso de Hiper Lider, Lider Express y Superboega Acuenta.

El dirigente manifestó no estar del todo satisfecho con lo conseguido, pues la empresa habría reajustado el bono por término de conflicto sólo en un 35%, pero dijo que aceptaron la propuesta dado que, según mandataron las bases en asambleas el pasado domingo, la movilización no se podía sostener por más tiempo.

La empresa informó que también se accedió a una capacitación para reconversión y mayor empleabilidad, y añadió que desde ayer "los supermercados de los formatos Lider, Express de Lider y SuperBodega Acuenta afectados a lo largo del país" retomaron "su funcionamiento normal".

Juan Moreno calificó los logros como un precedente para el comercio, mas anunció que el sindicato recurrirá a tribunales por las conductas antisindicales de la empresa, y anticipó que presentarán querellas mañana y el jueves.

"Hay mucho todavía por avanzar. Pero creemos necesario decir que las relaciones no son las mismas de ayer. Cuando se ataca a la clase trabajadora, uno tiene que reaccionar", explicó el dirigente.

A través de su cuenta de Twitter, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, felicitó a los trabajadores de Walmart por lograr el objetivo de la negociación colectiva.

Asimismo, recalcó que "un precedente histórico se logra al obligar a una empresa a considerar a trabajadores frente a la automatización y el cambio de funciones. No obstante, al castigar la empresa el ejercicio del derecho a huelga, se equivoca profundamente".