Secciones

Alumnos Duoc UC ayudarán a Ñuble en las Misiones Solidarias de Invierno

DE 17 SEDES. Hasta el 21 de julio se movilizarán 1.060 jóvenes.
E-mail Compartir

Misiones Solidarias, proyecto de evangelización de la Pastoral Duoc UC, es una iniciativa donde los alumnos ponen al servicio de distintas comunidades del país sus talentos, mediante el desarrollo de proyectos solidarios, las visitas casa a casa, la vida celebrativa y el desarrollo de talleres para la comunidad. Además, durante el desarrollo del proyecto los alumnos desarrollan importantes competencias para su futuro como: capacidad de trabajo en equipo; capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes; habilidades interpersonales; capacidad para identificar, plantear y resolver problemas; capacidad creativa; responsabilidad social y compromiso ciudadano.

En la edición de invierno 2019 participan 1.060 estudiantes, que pertenecen a las 17 sedes de la institución, los que visitarán las regiones de Biobío, Coquimbo, Libertador Bernardo O'Higgins, Maule, Metropolitana, Ñuble, las que se distribuyen en 36 zonas.

El director de la Pastoral de Duoc UC, Juan Carlos Nieto, explicó que estos proyectos son esenciales en la formación integral que ofrece la Institución, ya que entregan a los alumnos herramientas éticas y formativas, les presentan una oportunidad de encuentro con Cristo y la posibilidad de desarrollar capacidades en diversas dimensiones, entre ellas las técnicas, profesionales y personales.

Los alumnos tambiénparticiparán del proyecto Misión San Pablo, cuyo objetivo es la evangelización mediante la visita casa a casa, acompañamiento espiritual a las comunidades y la oración. Las zonas de Misión San Pablo 2019 se distribuirán en Coironal, Los Puquios, Talhuén, Canelillo, Gabriela Mistral y Nuestra Señora del Camino.

Caso "Fraude al fisco": afirman que los testigos de la Fiscalía se contradicen en sus testimonios

JUDICIAL. Parte demandada emplazó al Ministerio Público.
E-mail Compartir

Un nuevo emplazamiento sufrió la Fiscalía en el marco del juicio oral por el denominado "Caso Fraude al Fisco" en Chillán Viejo. Esta vez, los abogados de la parte demandada afirman que el ente persecutor, mediante dos de sus testigos y pruebas de aquellos, habrían incurrido en contradicciones.

Rodrigo Vera, abogado defensor de Silvana Ríos en el caso, dijo que "en la última sección del juicio la fiscalía presentó como testigo a Rossana Núñez, quien es jefa de Control Externo de la Contraloría Regional de Ñuble, quien tiene dentro de sus funciones firmar los informes de Contraloría. Uno de esos informes es el N°52, que se refiere al uso de los buses y compras de las tortas donde se detectaron varias irregularidades. En ese contexto, expresó que la investigación la hizo Jorge Ulloa como fiscalizador y su supervisor fue Víctor Astudillo, quienes declararon hace dos semanas. "En la ocasión le pregunté a Víctor Astudillo por el informe N°52, y él manifestó al tribunal que no sabía nada, por lo tanto aquí se produce una contradicción evidente", dijo Rodrigo Vera.

Por lo mismo, agregó, "estamos frente a otro traspié de la fiscalía, ya que sus propios testigos terminan por echar abajo su tesis. Lo grave en este caso es que cuando se le consultó al señor Astudillo sobre el informe en cuestión, él manifestó que sólo trabajó en el informe N°86, que tiene relación con el primer hito del juicio (funcionaria Fantasma)", sentenció el abogado Vera.

Por su parte, el abogado defensor Sergio Zúñiga sostuvo que "la declaración de ella (Rossana Núñez) sirvió para establecer la contradicción con la declaración de otro testigo, además de que ella en su declaración habló de muchas generalidades, por lo tanto eso hace que los argumentos de la fiscalía se vayan debilitando y, por ende, nuestros argumentos van tomando fuerza".

Jornada de hoy

En relación a lo que se espera para el día de hoy, el abogado Sergio Zúñiga manifestó que "es complicado saber a ciencia cierta qué va a presentar la fiscalía de forma precisa; sin embargo, por el conocimiento que uno tiene, lo más probable es que deban declarar funcionarios municipales y el investigador de la PDI. De esta manera, continuaríamos con las pruebas de testigos".

Por su parte, Rodrigo Vera señaló que "la fiscalía y algunos medios han querido presentar al detective de la PDI como un perito y hombre clave en el juicio y sin embargo lo único que él puede aportar es que tomó ciertas declaraciones a los testigos, pero él en ninguna parte hizo conclusiones de qué resultados obtuvo con las declaraciones, qué tomó de los documentos a los que pudo acceder; por lo tanto, no es mucho lo que puede aportar con su declaración", sentenció el abogado de la defensa.

Yungayina fue detenida por el homicidio de su bisabuelo de 90 años

JUDICIAL. El adulto mayor, cuya desaparición se denunció en mayo, fue hallado en un sector rural por cazadores de conejos.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón B.

Una mujer de 31 años, de iniciales G.G.Q. fue detenida por el homicidio de Miguel Lagos, de 90 años, del cual es bisnieta, y cuyo cuerpo fue hallado en el sector del salto Dañicalqui, comuna de Pemuco, con claros indicios de la acción de terceras personas en su muerte.

Cabe señalar que el adulto había desaparecido el 20 de mayo de este año, cuando fue visto por última vez. La víctima salió de Chillán, donde tiene domicilio, con destino a Yungay, para visitar a unos parientes. Fue en su retorno que se perdió el rastro de Lagos.

A raíz de lo ocurrido sus familiares presentaron una denuncia por presunta desgracia ante la Policía de Investigaciones, además se dio aviso al Hogar de Cristo y a la Hospería Municipal de Chillán sobre la desaparición del adulto mayor, en caso de que llegase a esas instalaciones.

Desgraciadamente, el día sábado su cuerpo sin vida fue encontrado en el sector del salto Dañilcalqui, en Pemuco, por dos personas que cazaban conejos.

El fiscal Mario Lobos informó que "(ayer) se realizó una audiencia de control de detención con respecto a la imputada, en atención a una orden de detención judicial inicial verbal otorgada por el Tribunal de Garantía de la comuna de Yungay". Lo anterior en relación a las circunstancias del deceso del adulto mayor, Miguel Lagos, quien fue hallado en un sector rural de difícil acceso.

En esta audiencia, además de declararse legal la detención realizada por la Policía de Investigaciones, se determinó ampliar el plazo de su detención hasta mañana jueves 18. Ese día la fiscalía podría formalizar a la joven, dependiendo de los resultados del pre-informe de autopsia realizado a la víctima el día lunes, y que se encuentra pendiente, informó el fiscal Lobos.

Por su parte, el comisario de la PDI y jefe de la Brigada de Homicidios, Luis Garrido, manifestó que "desde fines del mes mayo de este año, conforme a una investigación emanada del Ministerio Público de Chillán, se estaba realizando un trabajo investigativo para determinar el paradero de una persona de sexo masculino, de 90 años de edad, quien desapareció en el trayecto de Yungay a Chillán, ruta que realizaba de manera frecuente".

Otra de las diligencias que cumplió la Brigada de Homicidios fue efectuar entrevistas a su entorno social y familiar para indagar cualquier situación que permitiera establecer las circunstancias de su desaparición y muerte. Por lo mismo, se recabaron una serie de testimonios y declaraciones, los cuales permitieron reunir antecedentes concretos de la eventual participación de un familiar, en este caso concreto una bisnieta.

"En este contexto se levantaron algunas evidencias de algunos elementos asociados a esta persona que permitieron establecer su posible participación en el hecho, además el cuerpo encontrado presentaba lesiones compatibles a la acción de terceros", dijo Garrido.

Asimismo, Garrido afirmó que "en el proceso de investigación realizado por nuestros efectivos policiales se pudo comprobar que la persona se habría extraviado en las cercanías del cruce a Cabrero y, por lo tanto, el trabajo consistió en determinar cuales fueron sus últimas actividades que pudo hacer esta persona", reveló el oficial policial.

Campaña para dar con su paradero

Tras la desaparición de Miguel Lagos Lagos su familia comenzó una campaña para dar con el paradero del adulto mayor, la que fue encabezada por su nieta Teresa Lagos, quien informó que su abuelo no padecía ninguna enfermedad, por el contrario, gozaba de buena salud. El día que fue visto por última vez vestía una parka azul y un pantalón oscuro, llevaba su celular y una radio. A través de redes sociales colocaron una publicación sobre su abuelo, donde se solicitaba que cualquier información fuera remitida a la PDI o a un número celular.