Secciones

Actriz argentina debuta en el cine chileno por partida doble

CINE. Julieta Zylberberg estará en "Los fusileros" y "Tengo miedo torero".
E-mail Compartir

Flor Arbulú

A sus 36 años, la actriz argentina Julieta Zylberberg tiene una extensa carrera que abarca el teatro, la televisión y el cine, siendo parte de producciones como la cinta "Relatos salvajes" o la realizada para HBO "Jardín de Bronce".

Este año, además, comenzó su vínculo profesional con Chile por partida doble. Primero trabajó para la película "Los fusileros", de Juan Ignacio Sabatini, que está en postproducción, y luego en "Tengo miedo torero", basada en libro de Pedro Lemebel, con la dirección de Rodrigo Sepúlveda, cinta que se encuentra en pleno rodaje en Santiago centro, Recoleta y Cartagena.

Coincidencias

Se trata de dos largometrajes que tienen otro punto en común, pues ambos abordan el atentado contra Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986 en el Cajón del Maipo. El primero retrata a quienes lo ejecutaron, basado en el texto de Juan Cristóbal Peña, y el segundo es una ficción que lo tiene como telón de fondo para contar la historia de amor entre "La loca del frente" (Alfredo Castro), un gay que borda manteles para esposas de militares, y Carlos (Leonardo Ortizgris), uno de los frentistas que participa en el hecho.

"Cuando recibí el guión y lo leí, no lo podía creer, porque recién iba a filmar 'Los Fusileros'", cuenta Julieta sobre el filme basado en la única novela escrita por Lemebel. Si bien dice que "no puedo ahondar demasiado, porque no me permiten contar mucho aún", su personaje en "Tengo miedo torero" se llama Laura y "es una frentista que es compañera del personaje de Carlos".

"La invitación a esta película me encantó desde un comienzo", asegura, acotando que "cuando me llamaron los coproductores argentinos, me contaron, me pasaron el guión, leí el guión y me pareció una maravilla".

Cuenta que después conoció más del realizador como del elenco -que también incluye a Amparo Noguera, Luis Gnecco y Jaime Vadell- y también le gustó. "Todo, en su totalidad, es la razón por la cual acepté. No son tantos los proyectos que son así, tan soñados, tan redondos. Así que feliz", comenta la actriz.

Necesidad de coproducir

Siguiendo con las coincidencias que tienen las dos películas es que ambas son coproducciones. "Los Fusileros" ha sido realizada entre Chile, Argentina y España, además de recibir el Apoyo de Ibermedia a la Coproducción en la Convocatoria 2016; y la segunda de Forastero y Zapik Films se encuentra trabajando con productoras de Argentina y México.

Para Julieta Zylberberg, si bien "el cine latino está generando grandes tesoros, siento que también es un momento difícil", especialmente en cuanto a obtener los recursos para las películas: "Veo mucha gente a mi alrededor que son los que se ocupan de buscar fondos y lograr hacer las películas, que está difícil", en especial las que "no son muy grandes, económicamente hablando".

"Es complicado, y de igual manera se siguen haciendo, pero creo que son héroes los que logran armar estos proyectos porque es muy complicado", asegura. En ese sentido, releva el poder coproducir: "Básicamente, es esencial porque hay películas que se logran hacer por las coproducciones, si no es mucho dinero el que se necesita y no es posible".

Ello, además, permite contar con "un resultado maravilloso, que es la fusión de todos, y es lindo que las fronteras se rompan y no importen, y uno siga mirando la película y la película esté enriquecida por los aportes de los distintos lugares y no sea tomado como algo que entorpece, sino todo lo contrario", agrega.

Mientras que aún no hay fecha de estreno para lo que sería el debut en el cine de Juan Ignacio Sabatini, los responsables del proyecto de "Tengo miedo torero" esperan tenerlo listo para presentarlo en la edición 2020 del Festival de Cine de Berlín, donde este año Joanna Reposi ganó un premio por su documental sobre el escritor.

Julieta Zylberberg ya tiene listos los proyectos que realizará de aquí a fin de año en su regreso a Argentina. Uno de ellos es una película de Ana Katz, llamada "El perro que no duerme", directora con la que ya trabajó para "Los Marziano" y "Mi amiga del parque". A ello se suma una obra de teatro titulada "La fiebre", el que "es un monólogo que escribe y dirige Mariana Chaud, una gran dramaturga argentina y que estrenamos en octubre. Eso me tiene muy contenta y muy nerviosa", dijo la actriz.

"La invitación me encantó desde un comienzo. Todo, en su totalidad, es la razón por la cual acepté. No son tantos los proyectos que son así, tan soñados, tan redondos"

Julieta Zylberberg, Actriz argentina

Cinta chilena participará en apartado Nuevos Directores de San Sebastián

CINE. Se trata de la película "Algunas bestias", dirigida por Jorge Riquelme y protagonizada por Alfredo Castro y Paulina García.
E-mail Compartir

Una familia desembarca con entusiasmo en una isla deshabitada en el sur de Chile, donde sueñan construir un hotel turístico. Cuando el hombre que los llevó del continente desaparece, la familia queda prisionera sin sin agua, con frío y sin certezas, por lo que la buena convivencia comienzan a diluirse.

Este es el eje de la cinta chilena "Algunas bestias", dirigida por Jorge Riquelme y que fue seleccionada para competir en el apartado Nuevos Directores del Festival de Cine de San Sebastián, que se realizará del 20 al 28 de septiembre.

"'Algunas bestias' es una película de alta intensidad que toca temáticas profundas y dolorosas, que urge abordar en nuestra sociedad" comenta su director sobre su segundo largometraje de ficción, que fue rodado en la pequeña isla de Chaullín, ubicada en el sur de Chile frente a Calbuco. El filme es protagonizado por Alfredo Castro y Paulina García, y cuenta con la participación de Gastón Salgado, Andrew Bargsted, Consuelo Carreño, Millaray Lobos y Nicolás Zárate.

Sobre su participación en el certamen, siendo el único chileno que estará en este apartado, Riquelme dice que "estamos muy felices de la selección". En especial, porque significa "poder estrenar mundialmente en el Festival de Cine de San Sebastián, (lo que) es algo muy importante para la película y para nosotros. Es uno de los festivales más importantes del mundo y es un punto de encuentro relevante para el cine latinoamericano, para el cine chileno", finaliza.

La sección considera óperas primas y segundos trabajos solamente, por lo que muchas veces tiene estrenos mundiales. El ganador del premio Kutxabank New Directors es elegido por un jurado internacional y entrega 50 mil euros destinados al director y al distribuidor de la película en España.