Secciones

Rescatan cuerpos de otros cuatro fallecidos: dos eran venezolanos

VALPARAÍSO. El operativo de rescate sigue, pues existen otras dos denuncias por presunta desgracia.
E-mail Compartir

Eran trabajadores de restaurantes ubicados en el tradicional barrio Puerto, de Valparaíso. Dos de ellos mantenían una relación y, de acuerdo a compañeros de trabajo, dos cumplían años esta semana.

Se trata de las cuatro personas que se presumía estaban muertas pero que no habían sido halladas tras el desplome que afectó, la noche del martes, a una vivienda situada a los pies del cerro Bellavista en Valparaíso.

Ayer, sus cuerpos fueron rescatados por Bomberos con apoyo de policías. Eran los restos de los ciudadanos venezolanos Eduardo Flores Gutiérrez, de 19 años, y Carlos Mendoza Villanueva, de 20 años, este último pareja de Francisca Muñoz Barraza, de 31, los tres encontrados en horas de la madrugada. Durante la tarde, fue hallado Enzo Martínez Urbina, de 18 años y quien también se desempeñaba en un restaurante porteño.

Los cuatro habían ido el martes al anochecer a la escala que conecta el cerro Bellavista con la calle Aldunate, en el centro de Valparaíso, y sobre la cual cayeron losas, escombros y objetos. Fueron al lugar para comenzar los festejos por el cumpleaños de Mendoza.

Según compañeros de trabajo, Francisca Muñoz había iniciado hace poco una relación con él, luego de que hace cerca de un año falleciera su marido. Tenía tres hijos.

Ellos se suman a Mónica Bruna, de 53 años, y María Rodríguez Bruna (82), madre de Mónica, ambas encontradas pocas horas después del derrumbe. El funeral para las dos mujeres se realizó ayer.

En tanto, los cuerpos de los dos venezolanos muertos serán repatriados.

Operativo y alcalde

Rodrigo Romo, comandante de Bomberos de Valparaíso, comunicó que se sigue trabajando con el objeto de determinar si hay otros cuerpos y rescatarlos, para lo cual se está haciendo sondeos con elementos ópticos. Esto, considerando que hay denuncias por presunta desgracia respecto de dos desaparecidos más.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dijo que hay "seis decretos de demolición pendiente" en la ciudad, y que el proceso de demolerlas será agilizado gracias a recursos del Gobierno.

Desestimó, además, que haya 1.500 viviendas con riesgo de colapso en Valparaíso, como señaló un profesor universitario de la ciudad experto en el tema, e invitó a hacer, entre varios organismos, un catastro único.

Casi 6.500 niñas han sido víctimas de engaño a través de la web desde 2015

GROOMING. La PDI ha indagado, entre 2015 y junio de este año, casi 10 mil denuncias por intento de vulneración -muchas veces sexual- a menores a través de engaños por vías online. El 82% de los afectados son personas de sexo femenino.
E-mail Compartir

Casi 10 mil denuncias por "grooming" ha indagado la Policía de Investigaciones (PDI) desde 2015. En ellas, 6.475 posibles víctimas no superaban los 14 años al momento de la afectación.

Así lo reveló la PDI al portal de noticias Emol, dando cuenta, además, del perfil usual de quienes intentan engañar a menores de edad, a través de la web, con el objeto de vulneralos emocional y, muchas veces, sexualmente.

En general, tienen entre 20 y 40 años. Algunos son estudiantes universitarios, otros ya profesionales, y entre ellos hay solteros, comprometidos, casados y con hijos. Aunque no suelen tener grandes conocimientos computacionales, sí saben muy bien cuáles son las redes sociales de moda.

Datos falsos

El término "grooming" refiere a los adultos, principalmente hombres, que, mediante el engaño, abordan a menores de edad en la web. Se presentan como más jóvenes, con nombre, fotos e intereses falsos. Todo con el fin de acercarse a la víctima y obtener su confianza.

"El 'grooming' es un término anglosajón que se utiliza también para poder graficar el abuso sexual impropio en la red. Las personas que se dedican a este modus operandi lo hacen bajo el engaño y seducción para poder obtener imágenes o videos de los menores", explicó el subprefecto jefe del Cibercrimen, Rodrigo Figueroa, a Emol.

"El engaño es para adquirir confianza y de ahí pedir imágenes de connotación sexual. Algunos podrían tener el objetivo de llegar a tener un contacto físico", agregó el policía.

La relación, sin embargo, se rompe cuando el adulto comienza a pedir material cada vez más explícito y la víctima se resiste, dando paso a una etapa de extorsión con los archivos que antes le fueron enviados.

Fiscalía o policías

La PDI informó a Emol que, entre 2015 y junio de este año, recibió 9.943 órdenes de investigar, a partir de denuncias hechas a la Fiscalía, la PDI o Carabineros. Es decir, en este periodo se abrieron, en promedio, seis indagatorias al día.

De las 9.943 indagaciones iniciadas, 8.113 (82%) tenían como víctima a una persona de sexo femenino. En tanto, de estas, 6.475 no superaban los 14 años al momento de la afectación. Figueroa precisó que, de acuerdo a su experiencia, las menores suelen tener entre 10 y 13 años, y que si bien "hay pedófilos con distintos gustos", ya sea por edad, sexo y rasgos físicos, la tendencia de las cifras puede atribuirse a que en las mujeres suele "ser más temprano el despertar sexual. Le es más fácil (a los adultos) poder engañarlas a ellas, más que a los niños, que a esa edad son más infantiles y están más interesados en otras cosas".

Explicó que la investigación de casos por "grooming" implica la participación de terceros, algunos situados en el extranjero. Una de las líneas que Cibercrimen sigue ante estos hechos alude a los correos electrónicos ligados a las cuentas de los denunciantes, cuyas empresas suelen ser estadounidenses.

Al respecto, contó: "Muchas veces las empresas extranjeras nos dan direcciones IP o cuentas de acceso o números de teléfono, pero cuando tenemos que hacer consultas acá, las empresas chilenas nos piden órdenes judiciales que retrasan el trabajo policial".

Recomendación

"El 87,5% de la población en Chile tiene acceso a internet. Hay entre 27 y 28 millones de celulares activos, bastante más que la gente misma. Pero en materia de ciberseguridad, estamos al debe", asegura el subprefecto jefe del Cibercrimen, Rodrigo Figueroa. "El acceso es bastante superior al de otros países de la región, pero cuando hablamos de educación en ciberseguridad o alfabetización, se dan vuelta las cifras y quedamos en desventaja".

En ese marco, la PDI recomienda a los padres y responsables de los menores la constante revisión de los aparatos y personas con que los ellos se relacionan.

9.943 indagatorias por denuncias de "grooming" inició la PDI entre 2015 y junio de este año.

8.113 investigaciones tienen como víctima a una persona de sexo femenino. Esto representa el 82%.

10 a 13 años tiene la mayoría de víctimas de "grooming", casi todas mujeres: su despertar sexual sería anterior.