Secciones

Choque entre 2 vehículos en el sector Loma Negra dejó 7 personas lesionadas

E-mail Compartir

Una violenta colisión frontal entre dos vehículos se registró la tarde de ayer en el sector denominado Loma Negra, en el tramo entre Buchupureo y Pullay, donde resultaron heridas 7 personas de diversa consideración entre ellos 2 de gravedad.

Los heridos fueron asistidos por Bomberos y posteriormente trasladados al Cesfam de Cobquecura.

Otros heridos fueron trasladados a la posta de Buchupureo para evaluar y enviar a los heridos a un hospital de mayor complejidad, dentro de los heridos se encontraba un niño de 9 años.

Según lo informado por Carabineros, para los conductores, la primera razón de accidente es "no estar atento a las condiciones del tránsito". Mientras que la segunda razón responde a la "pérdida del control del vehículo", mientras que la tercera corresponde a manejar en "estado de ebriedad". A esto le siguen "conducir sin mantener distancia razonable ni prudente", "desobedecer señal pare", "cambiar sorpresivamente de pista de circulación", entre otras.

Entregan casas de Conjunto Habitacional Santa Rita

EN CHILLÁN VIEJO. Tras 6 años de espera, en los que tuvieron que lidiar con la paralización de las obras, 272 familias concretaron el tan anhelado sueño.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Más de seis años de altos y bajos llegaron a su fin para las 272 familias del emblemático Conjunto Habitacional Santa Rita, de Chillán Viejo, luego de recibir de manos del Intendente Martín Arrau, de la gobernadora Paola Becker, seremi de Vivienda, Carlos Urrestarazu y del director de Serviu, Álvaro Pinto, las llaves de las casas que marcarán el inicio de una nueva etapa en sus vidas.

"Todo lo malo que pudimos haber pasado no va a empañar la alegría que estamos viviendo con la entrega de las llaves de la vida propia, porque yo sé que muchos vecinos no tenían vida propia antes de hoy, muchos vivían de allegados o hacinados y desde este momento todo va a cambiar. Este día marca un antes y un después para nosotros y por eso recordaremos esta fecha para siempre, porque celebraremos nuestro aniversario cada 14 de agosto y vamos a seguir así por generaciones y generaciones" dijo emocionada la presidenta del comité Las Orquídeas, Odette Cabrera.

A sus palabras se sumaron las de la presidenta del comité Los Encinos, Viviana Mariqueo, que agradeció a todos quienes hicieron posible este anhelo de años "doy gracias a Dios y a todos los ángeles que nos puso en este camino, también quiero agradecer a todos quienes hicieron posible esto que muchas veces pensábamos que no iba a resultar, pero salimos adelante y por eso quiero también agradecer a nuestros socios que nos apoyaron y entendieron", dijo Mariqueo.

Cabe recordar que el 2017 las 272 familias de los comités: "Los Encinos", "Las Orquídeas", "Los Conquistadores" y "El Resplandor" tuvieron que lidiar con la paralización de las obras debido a la mala situación económica de la empresa Constructora Quillinco Ltda, la que más tarde se declararía en quiebra. Sin embargo el año 2018 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aprobó en tiempo récord 105.137 UF, para retomar el proyecto.

Durante la ceremonia el Intendente de Ñuble Martín Arrau valoró la labor realizada por las dirigentas e instó al Minvu a seguir trabajando por las familias ñublensinas "lo que estamos haciendo hoy es un acto de justicia. Tener cercanía sabiendo escuchar y tratando de dar las mejores respuestas posibles ,como en Santa Rita, donde sus dirigentas hicieron una tremenda labor y por eso deben estar orgullosos porque fue un camino largo y todo lo lograron a punta de esfuerzo, paciencia. Nosotros estamos haciendo grandes cosas para apurar los procesos, no solo entregando una mayor cantidad de subsidios sino que estamos ejecutando un 30% más rápido los proyectos", enfatizó Arrau.

Por su parte el seremi de Vivienda y Urbanismo ,Carlos Urrestarazu ,agradeció la confianza de las dirigentas y compartió su felicidad "compartimos la alegría de Odette, de Viviana, Lionor y Maritza que nunca dejaron de luchar por este anhelo. El Ministro Cristián Monckeberg estuvo muy pendiente de este proyecto que hoy ya es una realidad, por lo que pronto esperamos estar aquí compartiendo nuevamente con nuestras familias ya habitando sus casas", dijo Urrestarazu, en medio de la ceremonia que benefició a familias de Chillán Viejo.

Turismo de Yungay recoge experiencias en San Fabián para potenciar el sector

ECONOMÍA. Poner valor a cada uno de los atractivos turísticos de manera responsable, sostenible y sustentable es el enfoque clave.
E-mail Compartir

Poner valor a cada uno de los atractivos turísticos de manera responsable, sostenible y sustentable es el enfoque clave del turismo, señaló el seremi de Economía Roger Cisterna, en el transcurso de la gira efectuada por un grupo de empresarios turísticos del sector Santa Lucía Bajo, en la comuna de Yungay, invitados por la seremia de Economía, la Municipalidad y Dideco de San Fabián y fomentos de San Fabián y Yungay, a conocer experiencias de construcción de cabañas y restoranes en esa comuna cordillerana de Ñuble.

La autoridad económica destacó el trabajo que cumplen en conjunto Sercotec y Corfo, quienes se han unido como una sola cartera dependiente del Ministerio de Economía, para apoyar la gestión de Sernatur y fortalecer a los empresarios que emprenden actividades económicas relacionadas con el turismo.

Roger Cisterna también destacó la importancia del turismo, que representa un 3,5% del Producto Interno Bruto y mueve alrededor de 500 mil personas en torno a la actividad, generando una empleabilidad gigante.

Recordó el mandato dejado por el Presidente Piñera al momento de lanzar el Plan Ñuble, de trabajar estrechamente con todos los servicios y es lo que se ha estado haciendo con el intendente Martín Arrau a la cabeza, logrando de este modo vincular a cada uno de los organismos y haciendo mucho más eficiente la gestión pública. Destacó la voluntad existente en San Fabián junto a su alcalde Claudio Almuna, quien ha desarrollado una tarea impecable en la materia, consolidando un modelo exportable y replicable en otras comunas de la región y el país.

Mario Zúñiga, presidente de la Cámara de Turismo de San Fabián anunció por su parte, que se está proyectando implementar próximamente la carrera de Turismo en el Liceo Jorge Alessandri de San Fabián, permitiendo así la formación de profesionales reales en esa área.

Vecinos participan en operativo de registro

POBLACIÓN EL ROBLE. Solicitaron clave única para obtener cartola.
E-mail Compartir

Un masivo operativo de autoatención del Registro Social de Hogares se desarrolló en el Centro Familia Digital ubicado en la Población El Roble de Chillán, instancia en la cual 80 vecinos del sector pudieron realizar trámites relacionados con la obtención de su clave única y actualización del Registro Social de Hogares.

La actividad fue encabezada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses y contó con la participación especial del Coordinador Nacional del Programa Centro Familia Digital, Felipe Saul, quien destacó la coordinación de los distintos servicios que participaron del operativo. "Estamos muy contentos con esta movilización y este trabajo coordinado que estamos haciendo en el territorio, donde también están presentes servicios como Senama, Senadis, Fosis, IPS, y Municipalidad de Chillán, y donde la gente ha podido consultar y acceder a distintos beneficios como la cartola del Registro Social de Hogares", señaló Saul.

Doris Osses, subrayó la importancia del operativo. "La idea hoy es estar en terreno junto a otros servicios relacionados y brindar atención a nuestros vecinos sin que ellos tengan que trasladarse. El objetivo es que los vecinos puedan ser orientados y capacitados en el uso de la plataforma y de esta forma mejorar su conocimiento y la comprensión del sistema", apuntó.

Desde el 2017 el Ministerio de Desarrollo Social y familia cuenta con un convenio de colaboración con el Programa del Centro Familia Digital de la Fundación de Las Familias, con la finalidad de disponer de mayores puntos de atención y difusión del RSH en el territorio, contribuyendo a la entrega de información y orientación de la ciudadanía permitiendo la generación de espacios.