Secciones

En Ñuble existen 438 familias sin acceso a la electricidad

ENERGÍA. Mapa de Vulnerabilidad de la materia que se realizó a nivel ministerial entregó los datos de la región. Provincia de Itata encabeza la lista.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

En abril de este año se dio a conocer a nivel nacional el resultado del Mapa de Vulnerabilidad Energética que realizó en Ministerio de Energía durante todo el año 2018 y principios de 2019.

El levantamiento de información arrojó que en Ñuble hay existen 438 familias viviendo sin Energía eléctrica en sus hogares.

Sin embargo, "como seremia hemos recorrido las 21 comunas para verificar esta situación y nos hemos encontrado con que existen más casos de vecinos sin luz eléctrica en sus casas que los que habíamos contemplado en un inicio", expresó el seremi de energía de Ñuble, Enrique Rivas.

"Al ser sectores rurales muy alejados y de difícil acceso se hace difícil catastrarlos a todos, pero desde el Ministerio se nos ha solicitado actualizar esta información para que todos aquellos que requieran el suministro puedan entrar al programa Ruta de la Luz, nuestro Ministro nos ha dicho que nadie debe quedar fuera", agregó la autoridad regional.

De paso Rivas estableció que a través del trabajo en terreno lograron percatarse de la realidad de vivir sin con problemas de abastecimiento de energía eléctrica. "Hemos conocido casos de personas, principalmente adultos mayores, que nunca han tenido luz en sus casas, que se iluminan con velas o linternas; es doloroso ver el abandono en el que ellos han vivido todos estos años, por eso hoy estamos comprometidos para subsanar y mejorar esta situación".

"Por lo anterior, hemos estado trabajando en conjunto con los Municipios, para ver caso a caso las viviendas sin Energía, ya que es prioridad para nosotros que nuestras vecinas y vecinos tengan acceso a luz eléctrica, y así poder asegurar su bienestar y mejorar su calidad de vida. El compromiso de Gobierno es electrificar 2.500 viviendas al año a nivel nacional, y esperamos que Ñuble avance en este desafío y pronto podamos decir que en nuestra región nadie se queda sin energía", sentenció.

En Diguillín hay un total de 92 familias sin acceso a la energía eléctrica, aunque hay que hacer la salvedad de que para su solución se está a la espera de información de los municipios, mientras que en algunas comunas SECPLA no maneja todos los datos.

En Itata la cifra es de 174 familias y en Punilla de 172. Al igual que en Diguillín falta mayor información de los municipios, mientras que otras comunas entregarán estadísticas en los próximos meses lo cual podría cambiar las cifras a nivel de una región que tiene múltiples necesidades.

Falta de energía

Diguillín: 92 familias Bulnes 8. Chillán 7. Chillán Viejo 8. El Carmen 23. Pemuco 4. Pinto 1. Quillón 16. San Ignacio 17. Yungay 8.

Itata: 174 familiasCobquecura 34. Coelemu 14. Ninhue 11. Portezuelo 5. Quirihue 32. Ránquil 9. Trehuaco 69.

Punilla: 172 familiasCoihueco 39. Ñiquén 24. San Carlos 54. San Fabián 16. San Nicolás 39.

Intensifican fiscalizaciones en las propiedades fiscales en la región de Ñuble

BIENES NACIONALES. Existe un avance del 64,16 % con respecto al Plan Anual.
E-mail Compartir

Intensas fiscalizaciones ha estado ejecutando durante los últimos meses, en distintos puntos de la Región de Ñuble, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales.

Según detalló el Ministro, Felipe Ward, este tipo de acciones buscan resguardar el buen uso de la propiedad fiscal. "Estamos haciendo buen uso del territorio, cuidando lo que nos pertenece a todos los chilenos. No cabe duda de que podemos darle un mejor uso a los inmuebles fiscales que hoy están siendo mal utilizados".

La Seremi en Ñuble Carolina Navarrete, recalcó la importancia de ejecutar este tipo de acciones. "Estamos a menos de un mes de cumplir un año como región y para nuestro servicio es muy importante poder fiscalizar, porque nosotros somos los llamados a administrar la escasa propiedad fiscal que existe en Ñuble, de manera eficiente y eficaz", dijo la Seremi Carolina Navarrete.

Entre marzo y agosto de 2019 se han ejecutado 77 fiscalizaciones, según detalló Juan Carlos Figueroa, fiscalizador de la Seremi.

De éstas, 11 corresponden a denuncias por acceso a playas y por extracción ilegal de áridos y 66 a inspecciones a la propiedad fiscal, en sus distintos estados de administración. "Se ha tratado de avanzar de la manera más eficiente para darle una señal potente a la comunidad de que el trabajo de fiscalización", enfatizó Figueroa.

Añadió que, dentro de las denuncias correspondientes a falta de acceso a playa, una de las más significativas se registró en Quillón, la que permitió fijar por decreto, en el sector Villa Las Mercedes, el acceso a la playa de río Itata.

Cabe señalar que, al 31 de diciembre del año 2019, se deben haber realizado a lo menos 120 fiscalizaciones, de acuerdo con el Plan Anual de fiscalizaciones del Ministerio de Bienes Nacionales. A la fecha existe un avance del 64,16 %, respecto de la ejecución del Plan Anual.

Más de 300 controles Tolerancia Cero se aplicaron a conductores

EN CHILLÁN. Fiscalizaciones se intensificarán previo a Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Con motivo del interferiado,el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Ñuble, junto a Carabineros de Chile, reforzó los controles Tolerancia Cero en diversos puntos de la capital regional en compañía de autoridades de la región.

El operativo preventivo partió en el Terminal de Buses María Teresa, donde se fiscalizaron a los conductores con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito por consumo de alcohol y drogas. En la Ruta 5 Sur y la avenida Argentina también se desplegó el procedimiento.

Durante la jornada, que se extendió hasta la madrugada del domingo, se efectuaron un total de 314 controles, entre alcoholemia y narcotest, los cuales detectaron a dos conductores en estado estado de ebriedad.

"El Presidente Sebastián Piñera ha sido riguroso en instruir que controles de tránsito deben ser constantes e implacable en aplicación de la ley, siendo importante poder detener y sacar de circulación a quien no debe estar conduciendo y se encuentre bajo los efectos del alcohol y/o drogas, lo que puede ser advertido fácilmente aplicando el alcotest y narcotest", enfatizó la directora de Senda Ñuble, Carmen Gómez.

En tanto, la gobernadora de la Provincia Diguillín, Paola Becker, instó a las personas a conducir con prudencia. "El llamado es al autocuidado y la prudencia, la labor del gobierno de resguardar la seguridad y salud de nuestros compatriotas por ello este tipo de fiscalizaciones es fundamental a la hora de prevenir accidentes", destacó.

Generar conciencia ciudadana y responsabilidad a la hora de conducir fue el llamado que realizó el Coordinador de Seguridad Pública. "El llamado es al autocuidado, a la responsabilidad al conducir, recordemos que la cercanía de los fines de semana largo, se aumenta el número de vehículos en caminos y carreteras por lo que se debe mantener una actitud responsable, prudente al guiar un vehículo, y esta fiscalización a los conductores apunta a prevenir accidentes donde el alcohol o el consumo de drogas incidan en hechos que lamentar", dijo Alan Ibáñez.

Por otra parte, la directora de Senda Ñuble destacó la receptividad de las personas al momento de practicar los controles. Asimismo, manifestó que estos operativos preventivos serán reiterados a lo largo de la región y en diferentes horarios, con el objetivo de que los conductores tomen conciencia y sean responsables a la hora de estar frente al volante. "Cuidar a nuestras familias es tarea de todos", puntualizó.

Este 2019 más de mil conductores han sido fiscalizados, de los que 14 arrojaron positivo en alcotest y 3 en narcotest.