Secciones

Orafti cierra cosecha 2019 y obtiene exitosos resultados

FIRMA EUROPEA. Logró un rendimiento de 59,8 toneladas por hectárea, lo que equipara el positivo saldo del 2017.
E-mail Compartir

A fines de julio terminó el período de cosecha de achicoria para la empresa de capitales belga alemanes Orafti Chile, dejando un saldo más que positivo. Así lo dio a conocer el gerente agronómico de la firma europea, Peter Guhl, quien entregó las prometedoras cifras que dejó el proceso en un año climáticamente complejo, pero que entregó generosos saldos.

"Debemos decir que fue un trabajo exitoso. De las 3.900 hectáreas plantadas, logramos promediar un total de 59,8 toneladas por hectárea, lo que nos llevó a equilibrar lo obtenido en la campaña de 2017. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos", apuntó el ejecutivo de la empresa europea.

Los resultados no dejan de ser importantes y sorprendentes, inclusive para el propio Peter Guhl. Según explicó, el rendimiento logrado alcanza niveles tales de éxito, que la producción de inulina superará la capacidad de almacenaje de la planta radicada en la comuna de Pemuco. Lo anterior significa que se deberá disminuir la cantidad de superficie a contratar de cara a la campaña 2020, lo que se traducirá en contar con un promedio de 3.750 hectáreas.

El ejecutivo de origen alemán indicó que están conscientes que la baja de superficie a contratar jugará en desmedro de los agricultores. "Estamos muy claros en eso, pero hay que entender que el problema no es que no exista demanda, sino la falta de capacidad para almacenar la inulina. Es un tema interno que no tiene ninguna relación con situaciones de mercado o mala voluntad. Estamos conscientes que el ambiente de la agricultura en general no es bueno, específicamente en el mercado de los granos, pero esperamos que comprendan la situación. Aumentar nuestra capacidad de almacenaje representa una fuerte inversión que por ahora no está proyectada", explicó añadiendo que han asumido de la mejor manera la presión extra endosada por el cierre de una de las plantas de Iansa, lo que se adiciona a la cada vez menor oferta de superficie de contrato.

Respecto de las condiciones climáticas, tema que ha estado en boga y se ha convertido en la piedra angular para proyectar el futuro de la agricultura, Peter Guhl expuso que pese a las inconveniencias, el clima fue benevolente con la achicoria.

Piden delegado presidencial por sequía

Diputados de Renovación Nacional solicitaron al Gobierno decretar zona de catástrofe en a Región de Valparaíso y otras afectadas por la mega sequía que golpea a la zona central del país. Sin embargo, el diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum solicita medidas adicionales. "Hemos solicitado un delegado presidencial para enfrentar la sequía que nos aqueja en todo el pais , la emergencia hídrica decretada para algunas regiones es necesaria en casi todo el país", expresó el diputado.

Vecinos piden renombrar calle como Paola Becker, pero ordenanza lo impide

POBLACIÓN 20 DE AGOSTO. Mientras representantes de UDI afirman que vecinos están en pleno derecho.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Dos comunicados ingresaron vecinos de la población 20 de Agosto a la oficina de Partes y Archivos de la Municipalidad de Chillán para solicitar el cambio del nombre de la "Calle B" al de Paola Becker Villa, misivas que a la fecha no han recibido respuesta de las autoridades municipales.

La situación fue explicada por Juan Chávez, presidente de la Junta de Vecinos de la Población 20 de Agosto, quien detalló que los residentes del sector ubicado al oriente de Chillán, se reunieron y a través de una elección voluntaria, "que contó con el respaldo del 100% de los votantes, ganó la opción de sustituir el nombre de la Calle B por el de Paola Becker Villa".

Precisó que se expuso ante los vecinos tres propuestas: "John F. Kennedy, en referencia a la donación del terreno por parte de su gobierno (EE.UU.) para la construcción de la población después del terremoto de 1960; Unión Católica, el cual fue propuesto debido a que el club del mismo nombre está arraigado en la población desde el año 1962 con gran historia deportiva y social; y en tercer lugar el de la actual gobernadora de Diguillín, según manifiestan, "por su permanente compromiso con la población, incluso desde antes de ostentar dicho cargo".

Chávez explicó que esta idea nace debido que el actual nombre de la Calle B, "lo encontramos arcaico y sin sentido, sin representatividad o significativo para el sector", dijo.

Mientras que el cambio de nombre no reviste mayores problemas, ya que no cuenta con numerales ni frentes de casas, "lo cual no sería o no causaría incidencias en correos (cartas, boletas de servicios, ni direcciones), solo complica el cambio que se debe realizar en el plano regulador de la ciudad y en la señalética urbana.

A esta petición se unió el Club Deportivo Unión Católica, que suscribió una carta firmada por Juan González, secretario general del Club, la cual reza: "Creemos como deportivo que la señora Paola Becker Villa, gobernadora de la Provincia de Diguillín, reúne todos los méritos y condiciones humanas para ser reconocida como una persona que, efectivamente, le da otro sentido a la política, siendo una autoridad presente y trabajadora. Nosotros y la Junta de Vecinos reconocen y estamos conscientes que debido a gestiones exclusivas realizadas por ella han crecido ambas instituciones, incluso gestiones más allá del cargo que hoy ostenta. Para nosotros es una forma de retribuir, no a la autoridad, si no a su persona por demostrar interés real por los habitantes de nuestra población, además de estar siempre al pendiente de nuestro deportivo", detalla la misiva.

Para algunos este eventual nombramiento podría posicionar a Paola Becker como una candidata fuerte como gobernadora regional en representación de Renovación Nacional y es por ello que Juan José González, presidente de la UDI en Ñuble, manifestó ante la propuesta "que esa es materia que debe ser evaluada por el Concejo Municipal, y ellos evaluarán si acceden o no a la solicitud de los vecinos, que están en su derecho de pedir lo que ellos quieran para su sector".

Estimó que es un reconocimiento, "pero no creo que influya ni más ni menos en la intención de voto, los que votan están en toda la región, no en un solo sector", dijo.

Además, González consideró que el nombre en una calle no da posicionamiento político, "uno se posiciona con las obras, con la gestión que hace, pero no a través del nombramiento de una calle", acotó.

La postura fue compartida por el diputado del mismo partido, Gustavo Sanhueza, quien afirmó que los vecinos están en su pleno derecho de realizar cualquier solicitud ante la Municipalidad, pero destacó "que no es menos cierto que la ordenanza de Urbanismo y Construcción de Chillán impide colocar el nombre de personas que estén vivas a las calles", aclaró.

Se intentó obtener la opinión de la propia gobernadora Paola Becker, desde Comunicaciones de la Gobernación expresaron que en esta oportunidad no abordaría el tema.

"Por su calidad humana y verdadera vocación de servicio, nos hizo pensar en la persona, no en el cargo que tiene actualmente"

Juan Chávez, Presidente JJ.VV. "20 de Agosto".

Ruta de la solicitud

11 de julio de 2019: La directiva de la Junta de Vecinos de 20 de agosto consignó ante la oficina de Partes y Archivos de la Municipalidad de Chillán una solicitud para el cambio del nombre de la calle.

Una segunda carta ingresó a la Municipalidad el 13 de agosto de 2019, de la cual aún esperan respuestas.

23 de julio de 2019 se sometieron a votación tres propuestas para el nombre de la calle.