Secciones

Destacadas concertistas ofrecerán piezas de mujeres en honor a Ramón Vinay

MÚSICA. Actividad, en el marco del natalicio 108 del chillanejo, se realizará este miércoles en la Escuela de Cultura Artística.
E-mail Compartir

En el marco del centésimo octavo aniversario del natalicio de Ramón Vinay (31 Agosto 1911) y el 50° aniversario de su despedida de los escenarios mundiales (en 1969) como el más famoso Otello del siglo XX, la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Chillán, con el Patrocinio de la Embajada de Canadá y la Fundación Pro Desarrollo del Maule, han programan un concierto que se ofrecerá en el Auditorio de la Escuela de Cultura Artística, este miércoles 28 de agosto a las 19:30 horas, con entrada liberada.

La concertistas invitadas son la violinista canadiense Ralitsa Tcholakova y la pianista rusa Svetlana Kotova, quienes interpretarán un atractivo repertorio que considera a ocho mujeres compositoras desde el siglo XVII al actual, originarias de Italia, Alemania, Austria, Francia, Canadá y Bulgaria, Programa titulado " Women of Work" (Trabajos de mujeres).

El director de Cultura, Edgardo Venegas, y el Gestor Cultural Jaime Carrasco informaron además que en el desarrollo del programa general se considera una visita a la tumba de Ramón Vinay y Claudio Arrau, una visita al Museo Arrau, además de saludos protocolares a directores de Medios de Comunicación.

Ralitsa tcholakova

Es una concertista de renombre internacional con residencia en Ottawa - Canadá. Es docente en la Facultad de Música de la Universidad de Carleton. Ha actuado en festivales como solista junto a orquestas de cámara en más de 25 países.

El 2017, fue nominada al Premio "GG's Persons Case Award", seguidamente en 2018 al Premio "Award for Excellence in the Arts".

Ralitsa ha grabado diferentes álbumes muy aclamados, incluido el "Ballad of the North", un álbum con música de compositoras canadienses y distribuido por SOCAN a 135 estaciones de radio en todo el mundo. Su CD "Inspiraciones aborígenes" fue nominado al Grammy Ron Korb y es distribuido a nivel internacional por el Canadian Music Center y la casa discográfica NAXOS. Actualmente está trabajando en dos CD de violín solo, uno con compositores canadienses y el otro, con música de compositores latinoamericanos, ambos en colaboración con Centrediscs y la Sinfónica de Toronto. Desde 2015 Ralitsa realiza recitales anuales en el Senado de Canadá.

Svetlana kotova

La Dra. Svetlana Kotova, pianista de origen ruso, ha llegado a convertirse en una de las intérpretes más codiciadas en Chile por su musicalidad, expresividad, compromiso con la música, su maestría y ductilidad en colaboraciones musicales. Ha desarrollado una intensa carrera de solista, pianista de cámara, preparadora y asistente musical de ópera, profesora y directora. La crítica se ha referido al arte de Svetlana como "brillante", "poderoso", "emocionante", "electrizante" y "excitante".

Svetlana recibió el título de Doctora en Artes Musicales de la Universidad de Oregón (EEUU), adjudicándose además los premios de Destacada Intérprete en Piano, Destacada Intérprete en Música de Cámara, y Destacada Músico de la Universidad de Oregón. Estudios anteriores incluyen Escuela Superior anexa al Conservatorio Tchaikovsky en Moscú, Rusia, y Escuela de Música Gnessin en la misma ciudad.

La Dra. Kotova ha sido solista con orquestas chilenas, como la Filarmónica de Santiago, Sinfónica de Chile, Clásica de Santiago, Cámara de Chile, Camerata Andrés Bello, Sinfónica de Providencia, Sinfónica Nacional Juvenil, Universidad de Talca, Sinfónica de La Serena, Sinfónica Municipal de Copiapó, Sinfónica de Antofagasta, Orquesta de Cámara del Teatro Municipal, SODRE de Montevideo y University of Oregon Symphony.

Ganadora de primer lugar en Concurso de Solistas con Orquesta de la Universidad de Oregon, ha recibido además menciones en Bradshaw and Buono International Competition (New York, NY) y Seattle International Piano Competition (Seattle, WA).

Se ha destacado el compromiso de Dra. Kotova con la música docta chilena, siendo especialmente alabado el registro en CD de repertorio para piano de Enrique Soro (SVR 2015), que ha sido transmitido en numerosas oportunidades por emisoras radiales nacionales.

Sus recitales con repertorio chileno han sido aplaudidos alrededor del mundo, y su interpretación de tonadas de Pedro Humberto Allende en el Festival PHAllende 2016 ha sido referida como la mejor de la historia. Los futuros proyectos en ese ámbito incluyen registro de una sonata inédita de Soro, de música didáctica chilena para piano, e interpretación de obras de Jorge Peña Hen.

Quillón definió su programa de Fiestas Patrias 2019

LAGUNA AVENDAÑO. El martes 17 de septiembre se inaugurará el Parque Ramadero.
E-mail Compartir

Quillón ya definió el programa con el cual dará inicio a la celebración del Mes Patrio en la comuna a contar del sábado 7 de septiembre, con la reinauguración de la medialuna del Club de Huasos Montados, quienes preparan una fiesta huasa y rodeo para ese día, desde las 14 horas, en el sector La Esparraguera, 700 metros al sur del área urbana de la ciudad.

La siguiente actividad en la agenda municipal se llevará a cabo el viernes 13 de septiembre y consistirá en un acto cívico patriótico en el frontis del municipio, lugar en donde las fuerzas vivas de la comuna como Juntas de Vecinos, Clubes de Huasos, establecimientos educacionales, clubes de adultos mayores, deportistas, funcionarios públicos, entre otros, saludarán a la patria con el tradicional desfile.

Ya desde el fin de semana las actividades en conmemoración de las Fiestas Patrias no paran. El sábado 14, a las 15 horas, se realizará un Encuentro Nacional de Hidromodelismo en Laguna Avendaño. Mientras que el Domingo 15 de Septiembre, los personajes Condorito y sus amigos visitarán Las calles de Quillón para convertirse en el deleite de grandes y chicos. Lo anterior será la antesala para el estreno de "Condorito La Película", que se realizará en la carpa ubicada frente a la Plaza de la ciudad, el día lunes 16 a partir de las 17 horas.

Ya entrando de lleno en la semana de Fiestas Patrias, el días martes 17 de septiembre se efectuará la inauguración oficial de las ramadas en el parque ramadero ubicado en el balneario municipal de la Laguna Avendaño, tal como lo ocurrió el año pasado con éxito de asistentes. El corte de cinta está programado para las 20 horas y considera la instalación de cuatro ramadas, una treintena de puestos como cocinerías, fritanguerías y otros que engalanarán el entorno.

El miércoles 18, a las 19 horas, será la Noche Ranchera, con Los Rancheros del Río Maule. Y el jueves, el lanzamiento del CD Folclórico de Quillón, Parque Ramadero.

El día viernes habrá Noche de Cumbia Clásica con Adrián y los Dados Negros, y el sábado Juegos Populares a las 16 horas. La fiesta cierra el domingo.