Secciones

Datos generales

E-mail Compartir

Se necesitaba poco para levantarlas y no transcurrían solo por celebración patriótica, sino más bien como una forma espontánea de diversión, donde el alcohol era un ingrediente imprescindible. Sus encuentros proliferaban en barrios, ciudades, campamentos mineros y diversos sitios de trabajo: eran conocidas por su estructura precaria sostenida con ramajes y tejidos -de ahí el nombre ramadas-, su piso de tierra, una bandera en el techo y la música infaltable de los cantores.

Parque Ramadero

El año pasado el Parque Ramadero se ubicó en Av. Brasil esquina Cocharcas. Fueron dos fondas, cuatro cocinerías, con juegos para niños y puestos de venta de artículos. En cálculos de los propios fonderos se evidenció una disminución en la afluencia de gente de cerca de la mitad en comparación a septiembre 2017. Se esperaba que en los dos primeros días asistieran, aproximadamente, 4.000 personas. Las razones de la escasa asistencia se relacionó con la pérdida de interés por las ramadas tradicionales.

Fiestas Patrias

Pese a que con frecuencia se habla del 18 de septiembre como el Día de la Independencia -en realidad, el Acta de Independencia se firmó el 12 de febrero de 1818-, su fin original fue conmemorar el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810); posteriormente, fue celebrar el proceso independentista de la Corona española y la formación de Chile como un Estado nación. El "18" terminó siendo una experiencia carnavalesca, representando una serie de atributos de bienestar.

Antigua infraestructura Chilenidad Asistentes Precios

En la plaza de armas de Chillán se desarrollará la "Semana de la Chilenidad" para celebrar las Fiestas Patrias 2019. Diversos puestos de comidas típicas, juegos y artesanías serán parte del evento, desde el viernes 8 al jueves 14 de septiembre.

El año anterior fueron más de 80 mil personas, durante toda la semana, las que llegaron hasta la Plaza de Armas. Situación contraria a la que vivieron los ramaderos que fueron ubicados en la avenida Brasil con Cocharcas.

Los valores que barajan los ramaderos en cuanto a la venta de sus productos dicen que no variarán de acuerdo a los precios del año pasado, por ejemplo una empanada puede costar $1.500 pesos y un anticucho unos $2.000 pesos.

Lorena Vera es la primera candidata a gobernadora regional

OFICIALIZADA. El PPD empezó a definir a sus cartas políticas electorales.
E-mail Compartir

La carrera electoral ya inició, aunque legalmente los candidatos deben esperar hasta el 2020 para formalizar sus aspiraciones. Sin embargo, el PPD tomó ventaja al ungir en su reciente Consejo Regional a Lorena Vera como candidata a la Gobernación Regional de Ñuble.

El presidente regional del PPD, Víctor Yévenes, evaluó que esta designación obedeció a que "los desafíos son hacer crecer al partido en la región, y con nuestros elencos de candidatos y candidatas, y en especial con nuestra carta a la Gobernación Regional, Lorena Vera, proyectamos el compromiso con la dignidad de las personas, con el cambio social destinado a construir una sociedad más justa e igualitaria".

Ante este compromiso y reto, la exdelegada presidencial en Ñuble, Lorena Vera, aclaró que "las oportunidades, las expectativas, los tiempos mejores a la región de Ñuble no llegaron".

Marcó la agenda y afirmó que "mi objetivo es tener una región inclusiva, capaz de trabajar con todos los actores, desde la ciudadanía, con las autoridades comunales, concejales, alcaldes, consejeros regionales, porque esto no es la visión de un sector político. La región nos corresponde a todos, por lo tanto para mí la integración es básica. Puedo dar garantía de ello".

Consideró la abanderada que "la construcción de una región no puede ser con una mirada sesgada y hoy la región está con la mirada sólo de un sector, sólo de algunos personeros, y mucha gente siente que no pasó nada".

Además, precisó que el Partido Por la Democracia (PPD) le ha propuesto ser la carta a la Gobernación regional y que "esto es parte de un proceso al que aún le queda tiempo. Nosotros somos parte de los partidos de oposición y esperamos la coordinación correspondiente, que logremos los diálogos y acuerdos necesarios para ver quién va a ser la carta que represente a la oposición".

Consideró que la persona que termine asumiendo la boleta de la oposición puede reunirlos como fuerza política y "que todos los partidos nos pongamos detrás de esa persona para poder apoyar y obtener la Gobernación Regional, para tener una región de acuerdo a lo que se necesita".

En cuanto a futuros respaldos partidistas indicó que "ahora cada partido está evaluando sus posibles cartas, cuáles van a ser los apoyos que entregue cada partido y en eso hay una discusión que atraviesa el plano nacional, estamos atentos y disponibles", acotó.

Vera, como exrepresentante del Gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, acotó que "su interés es dar un aporte en el quehacer para que la región alcance un mayor y mejor desarrollo. Mi objetivo es que esto debe ser concienzudo, ya veremos cuál es el mecanismo para elegir al representante que va a la Gobernación Regional desde los partidos de la oposición. Las fortalezas de la oposición deben ser los que primen y no los intereses individuales", enfatizó.

Yévenes, en tanto, agregó que el desafío del PPD es presentar candidatos a concejales en todas las comunas de la región y esperan levantar candidaturas para alcalde en comunas de Ñuble con presencia de ediles de la derecha.

En la región actualmente el PPD cuenta con la alcaldía de Ránquil y nueve concejales, en distintas comunas.