Secciones

Regantes y proyección de la temporada de riego: "Ñuble se acerca a un estado de emergencia"

SAN CARLOS. Inquietud coincide con la reciente declaratoria de emergencia agrícola en otras cuatro regiones del país.
E-mail Compartir

La preocupación en el seno de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble por las proyecciones de caudales para la próxima temporada de riego, inició un debate en el mundo del agro sobre la posibilidad de decretar emergencia agrícola en nuestra zona.

Hasta ahora, el Ministerio de Agricultura ha inyectado recursos especiales en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins. Según la cartera, la zona central del país enfrenta "una de las sequías más importantes de los últimos 60 años" y cifró en 70% el déficit de lluvias, diagnóstico que no es muy alejado de la realidad local considerando el volumen de caudales.

"Estamos muy preocupados como Junta de Vigilancia, porque según los volúmenes observados en el río Ñuble por la Estación de la Dirección General de Aguas, tenemos un déficit de un 46% respecto de un año normal. Esto es 762,07 Hm3 versus 1.405,1 Hm3 de un año promedio a la misma fecha", sostuvo Salvador Salgado, gerente de la organización de regantes.

Adicionalmente, el ingeniero precisó que estadísticas recientes de la Dirección Meteorológica de Chile confirman un déficit de precipitaciones acumuladas en torno a un 34%, lo que sumado a la disminución de la cobertura nival, "proyectan una temporada de riego muy difícil, con serias restricciones para la producción y el desarrollo de la actividad agrícola".

En relación a la declaratoria de emergencia agrícola, Salgado indicó que "serán las autoridades de la cartera de agricultura en la zona quienes evalúen esta situación, pero claramente hay una tendencia que ha aumentado progresivamente desde Santiago hacia el sur", confirmando que tanto la situación de Maule como de Ñuble deben ser analizadas seriamente.

Y agregó que "esta grave escasez hídrica, con la que convivimos todos los años, sería resuelta con las tres grandes obras de riego que espera la región de Ñuble. Esperamos no tener que lamentar años duros para la actividad agrícola, y por el momento será la autoridad la encargada de hacer seguimiento a este fenómeno y tomar las providencias que correspondan para una buena temporada de cosecha".

Sauerbaum llama al Senado a ratificar TPP-11 por beneficios en exportación

TRATADO. El parlamentario RN envió una carta al presidente de la Comisión de Hacienda.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, iniciativa conocida como TPP-11, ya fue despachado a la Comisión de Constitución en medio de su tramitación en el Senado. Ahora bien, recientemente, el diputado local, Frank Sauerbaum (RN), envió una carta al presidente de la Comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, con la finalidad de solicitarle a la cámara alta mayor celeridad y prioridad a la tramitación del proyecto ya mencionado.

"La semana pasada le mandamos una carta al Senado para que aceleren la tramitación y aprobación del TPP-11, porque, sobre todo en materia agrícola, se abre una buena posibilidad para nuestra región. Se abrirá la posibilidad para que a 3 mil 011 nuevos productos bajen en cuatro años a arancel 0%. Nosotros exportamos de Ñuble aceites vegetales, berries, espumantes, madera, celulosa, hierbas de manzanilla, de boldo, miel, vino a granel, embotellado, etc", detalló el parlamentario local.

Sauerbaum explicó que Ñuble ha sido especialmente golpeada junto a Biobío por la llamada guerra comercial que existe entre China y Estados Unidos. La naciente región, según precisó el RN, ha perdido en los últimos cinco meses el 3,4% de sus exportaciones, lo cual ha golpeado a las industrias celulosa y forestal, que representan el 72% de lo que se exporta desde la región; la Agricultura, en tanto, representa el 14% de lo que se envía a distintos países.

"Ahora, el problema es que el 70% de todo lo que exportamos va justamente a esos países: Estados Unidos y Asia; la guerra comercial nos ha pegado directamente por todos lados. Han disminuido las exportaciones, y las nuestras van dirigidas a esos mercados que hoy están en una disputa que nos ha perjudicado", añadió el diputado local.

Competidor

Sauerbaum explicó que el envío del documento tuvo relación, entre otras cosas, con el escenario que Chile enfrenta actualmente, pues uno de los más directos competidores en materia de comercio exterior es Perú -dada su climatología actual-, país vecino que ya tiene aprobado el tratado desde hace cerca de un año.

"El hecho es urgente, porque otros países que son competidores directos nuestros, como Perú, que exporta lo mismo que Chile, aprobaron el TPP-11 hace más de un año. Estamos dándole una ventaja comercial que no tiene justificación. En Japón, la naranja chilena vale un 38% más que la de Perú. La diferencia es que ellos tienen el acuerdo firmado".

Una visión similar es la que sostiene el seremi de Agricultura en Ñuble, Fernando Bórquez.

"En materia de arándanos se ha puesto pesado el escenario. Nosotros llegábamos con nuestras frutas en un período en el que no teníamos tanta competencia, pero hoy Perú nos está contrapesando muy fuerte, y está saliendo antes que nosotros. Si Perú además llega con menor arancel que nosotros, claro que nos perjudica", mencionó el titular del ramo en la región.

Lo último mencionado por Bórquez hace referencia a la tasa arancelaria que contempla el TPP-11. Dicho ítem, en caso de adscribirse mediante la aprobación de la iniciativa, implica la reducción a un 0% en cuatro años por concepto de arancel.

El diputado de la región, Frank Sauerbaum, dijo al respecto que "tenemos una oportunidad de crecer con este tratado con los países que están incluidos, porque pertenecemos a ese mercado pero tenemos los aranceles muy altos. Por ejemplo, los espárragos, en vez de pagar 0% de arancel, tiene un 17%, y ese porcentaje en cuatro años desaparecerá. En los cítricos, se paga un 18% de arancel, y en cuatro años se estima que llegaremos a un 0% también".

"Llegábamos con nuestras frutas en un período en el que no teníamos tanta competencia, pero hoy, Perú nos está contrapesando fuerte".

Fernando Bórquez, Seremi de Agricultura

Diputado envía carta a Lagos W.

Con la finalidad de que se apruebe el TPP-11, es que el diputado oficialista Frank Sauerbaum (RN) envió una carta al pdte. de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos W. "La aprobación del TPP11 generará un marco de oportunidades que queremos aprovechar y será nuestro desafío hacer partícipe de ello a la Agricultua Familiar Campesina, presentes mayoritariamente en Ñuble (...) debemos hacernos cargo del lento crecimiento que nuestra economía ha mostrado los últimos meses", acotó en la carta.