Secciones

Arquitectos manifiestan su opinión sobre el destino del ex Cine O'Higgins

CHILLÁN. Los profesionales coinciden en que lo importante es darle uso al lugar sin importar su destino.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Los responsables del embellecimiento, urbanismo y planimetría de la ciudad, quienes con imaginación y métrica proyectan los espacios de las ciudades apuesta a la ocupación inmediata de los espacio de ex cine O'Higgins independientemente de su disposición final.

"Lo importante es que sea recuperado y utilizado. Un edificio que no se ocupa se destruye y uno que se ocupa se mantiene, por lo tanto, lo primero que uno tiene que considerar son las oportunidades, si hay una institución que dice yo lo quiero ocupar con esto y no hay otra alternativa lo más probable es que uno diga bueno, hagámoslo porque es más importante que el edificio esté ocupado que ponerse quisquillosos con el uso que se le va a dar a dicho espacio, ojalá sea lo más público posible y por otra parte que el edificio mantenga su integridad arquitectónica", manifestó Sebastián Garay, arquitecto y profesor de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El profesional además agregó que es fundamental que el espacio conserve su rol como patrimonio, memoria histórica y urbanístico también. Respecto a que el espacio sea ocupado para un fin cultural o educativo indicó que "ambos proyectos son posible, pero todo depende de las competencias que tengan los arquitectos y de la responsabilidad que tenga los propietarios, además de la misma ciudad para mantener las características valiosas del edificio. Lo del Cecrea lo conozco y me parece interesante lo único que me preocupa es que está el gran Teatro Municipal y veo muy difícil en una ciudad como Chillán poner a compartir a dos grandes salas", sostuvo el arquitecto.

Por su parte el presidente de la Corporación Ñuble Transversal y arquitecto, Claudio Martínez coincide con que " el tema está en que la intervención arquitectónica que se haga tiene que preservar los valores arquitectónicos que son parte de la ciudad y para ello es fundamental una buena arquitectura que lo que se haga no degrade esa estructura arquitectónica que es parte de la historia y el patrimonio de Chillán, Por supuesto que es deseable que se mantenga una relación con el ámbito de la cultura porque eso fue el ex cine O'Higgins sería muy distinto que se colocara un súper mercado por ejemplo ese sería un uso inadecuado o si se instalarán tiendas comerciales tipo mall, pero un instituto profesional o un organismo vinculado con la cultura son absolutamente compatibles con la historia de ese edificio".

Pedro Ramos, presidente del Colegio de Arquitectos Delegación Ñuble manifestó que " la voluntad y acuerdos inmediatos es la clave para que esto ocurra. Las circunstancias expuestas muestran un claro contraste en el diseño que se ofrece ante la comunidad para recuperar un inmueble en precario estado de conservación, una con claro estilo modernista que destaca la fachada del original Cine O'Higgins, y otra posibilidad más conservadora, ambas con notorias intensiones por recuperar y levantar el aire arquitectónico de este edificio. Se debe defender el sentido hereditario que los habitantes de la Capital de Ñuble han asignado al edificio del Cine O'Higgins", sostuvo el experto. El Ex Cine O'Higgins ubicado en la esquina de Libertad con O'Higgins en Chillan.

Ex Cine O´Higgins

El Ex Cine O'Higgins es una de las grandes obras de arquitectura moderna de la ciudad y hoy está buscando un sueño que lo habite. Carolina Ilhe explicó que "lo mas importante, el ex cine es un lugar de patrimonio material e inmaterial unidos, un espacio donde la comunidad deposita memorias, experiencias y sentido de pertenencia en torno a la cultura. El Ex Cine O'Higgins es un espacio de encuentro que para los chillanejos tiene carácter público y cultural. A partir de esto no cabe mas que pensar que el espacio tiene que ser recuperado para un programa vinculado con la comunidad y con la cultura. Un proyecto de rehabilitación que mantenga no solo la fachada, sino también celebre la espacialidad interior".

Escuela Los Héroes estrenará corto en el Cine Hoyts

CHILLÁN. "Un día Mi Mamá", es el nombre de la historia que promueve la donación de órganos realizado en conjunto con el Hospital Herminda Martín.
E-mail Compartir

La escuela municipal Los Héroes se embarcó en un novedoso proyecto junto a la Unidad de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital Herminda Martín de Chillán, denominado "Yo Dono", que busca sensibilizar a temprana edad y desde la escuela, respecto a la donación de órganos.

Desde el 2017 a la fecha, el establecimiento educativo ha realizado una serie de actividades relacionadas al tema de la donación de órganos dirigidas a la comunidad escolar y ahora presenta el cortometraje basado en una historia real en la que se inspiraron para iniciar el proyecto.

"Un Día Mi Mamá", es el nombre de la historia que será presentada en las salas del Cine Hoyts el próximo jueves 5 de septiembre es una función de las 9:45 horas. Luis Norambuena, docente encargado del proyecto comentó que "la historia se basa en un hecho real ocurrido en el año 2016 de una familia que estaba de paso en la ciudad. La madre sufrió un accidente cerebro vascular y el hijo en ese entonces un niño hace que se respete la voluntad de la mamá que era donar sus órganos en caso de padecer algún tipo de accidente", manifestó el profesor.

En la cinta participan como actores protagónicos Misael Sanhueza, estudiantes de la Escuela Los Héroes quien realiza el papel del hijo de la donante mientras que la docente Marcela Muñoz interpreta el papel de la donante y como la abuela actúa María Judith Vergara, apoderada del recinto educativo, todos bajo la dirección de los profesores Valeska Williams y Luis Norambuen, ambos con conocimientos en material audiovisual y teatral.

La producción se realizó con el apoyo del Teatro Municipal, The Oz, Clínica Chillán, Consejo de Cultura, Cine Hoyts y Parques Chile. "Estamos muy contento porque además tendremos una segunda fecha de estreno en el Teatro Municipal el 23 de septiembre desde las 12:00hrs". La cinta "Un día Mi Mamá" dura de 18 minutos relata la historia de una niño que tras la muerte de su madre decide donar sus órganos.