Secciones

Medidas de reactivación podrían influir en Ñuble según intendente

ECONOMÍA. En el caso de la región, se pondría hincapié en Vivienda y Obras Públicas. La medición del PIB en Ñuble podría ser revelado recién en 2021.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Recientemente el gobierno a nivel central detalló el nuevo paquete de inversiones (en el marco de la Agenda de Aceleración Económica) que busca reactivar la economía a nivel nacional, la cual no ha logrado repuntar, pese a las proyecciones y posturas de la actual administración en época de campaña, previo a asumir. A dicho escenario, se suma la llamada guerra comercial internacional.

Las inversiones, según se explicó desde las carteras Hacienda y Economía, irían enfocadas a Salud, Obras Públicas, Regiones, Agricultura y Vivienda. Las iniciativas contemplan recursos por más de US$570 millones de dólares, que se suman a otras anunciadas anteriormente y que en total llegan a casi US$3 mil millones de dólares.

Lo anterior, según el gobierno, permitiría un crecimiento adicional en el PIB de un 1%, que se agregaría a la proyección del 2,8%.

Desde el Gobierno Regional (Gore), no solo valoraron el anuncio, sino que a través de la primera autoridad de Ñuble, el intendente Martín Arrau, explicó que hoy se harán relevantes anuncios que tienen relación con inyección de capital a las áreas ya mencionadas, aun cuando se pondría foco en Obras Públicas y Vivienda, para el caso de la región.

"Fue uno de los temas que conversamos con el Presidente Piñera en su visita durante la semana pasada, tuvo efectos, tenemos muy buenas noticias, pronto haremos anuncios en relación a inyección considerable de capital en los próximos meses. Dichos recursos son adicionales, específicamente en Obras Públicas, Vivienda, Agricultura, y estamos viendo si algo más", dijo Arrau.

"Eso nos permite seguir avanzando con nuestros planes de desarrollo, dinamizar la economía e impactar positivamente en el empleo", agregó. Respecto a la inyección de recursos, la autoridad regional acotó que aquella será mediante fondos sectoriales hacia algunos proyectos que se encuentran en el Plan Ñuble.

Ahora bien, es preciso mencionar que respecto al crecimiento económico estimado por Hacienda a raíz de las medidas gubernamentales anunciadas, en Ñuble, en tanto, aún no existen cifras que revelen el estado del Producto Interno Bruto (PIB). Aquellas estarán en 2021, según estimaciones del propio intendente. "Son cifras que requieren una base de cálculo anterior. Es de las grandes deficiencias del sistema de estimación del PIB regionales", dijo.

Valoración

A nivel local, el senador oficialista en representación de la Región de Ñuble, Víctor Pérez (UDI), valoró el paquete de inversiones que bordea los US$3 mil millones de dólares. El parlamentario, además, explicó que la labor del actual mandato de Piñera, hasta el momento ha cumplido en materia económica.

"Cuando el Gobierno del Presidente Piñera asumió su segundo mandato, venía con el compromiso de reactivar la economía que tan débilmente había quedado del gobierno anterior, y en ese sentido las expectativas eran bastantes positivas, dentro de un escenario económico internacional muy distinto al que hemos estado enfrentando en los últimos meses, es decir, el Gobierno no ha mentido con sus compromisos, sino que más bien, se ha tenido que adaptar para generar estabilidad económica al país", dijo.

El parlamentario agregó que "nadie de los denominados expertos en economía podían presagiar que la denominada "guerra comercial" entre Estados Unidos y China primeramente se iba a producir y que peor aún se iba a intensificar y mantener por tanto tiempo, en ese sentido, para nadie es un misterio las relaciones económicas que Chile mantiene con ambos países, las dos economías más importantes del planeta, por lo que no verse afectados era un escenario imposible de no suceder, y quién dijera lo contrario la estaba mintiendo a la ciudadanía, por lo que el Gobierno ha optado por ir de frente con la verdad".

El senador de oposición, Felipe Harboe (PPD), en tanto, en materia regional, hizo un llamado a concretar obras públicas en Ñuble que contemplan no solo inversión, sino que también puestos de empleo.

"He sido bastante crítico, pero principalmente porque quiero que salga la plata a la calle para que se construyan obras, necesitamos generar empleo, alivianar la economía. Me encantaría ver más construcciones de Cesfam, de unidades policiales, de escuelas, y que todos los insumos sean comprados aquí. Dejamos adjudicado el hospital, ya ha pasado un año y medio y todavía no han sido capaces de iniciar las obras", manifestó.

Agricultura

A raíz de la inyección económica ya mencionada, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, valoró la iniciativa del gobierno, aun cuando hizo hincapié en los casi US$63 millones de dólares que tendrán como destino la Comisión Nacional de Riego.

"Este aporte es clave para impulsar la inversión público-privada en obras de embalse y riego, puesto que va dirigido a los pequeños y medianos agricultores para que a partir de una bonificación especial sean parte de proyectos que apunten a mejorar la gestión y eficiencia hídrica. En Chile tenemos agua, pero la falta de infraestructura y tecnologías adecuadas nos están haciendo no aprovecharla productivamente", dijo.

Ariztía agregó que "como SNA esperamos que la reforma al Código de Aguas, que se discute en el Congreso, tenga en cuenta este plan. Si el proyecto se aprueba tal como está, la falta de certezas jurídicas, que lamentablemente conlleva, tendrá como resultado un desincentivo a las inversiones que los agricultores podemos y debemos hacer en materia hídrica".

A nivel local, el coordinador zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Javier Ávila, dijo que "lo más destacable es que se genera un recurso adicional a lo previsto para este año 2019, que era de $67 mil millones de pesos a nivel nacional. Se sumarán recursos para ejecutar de aquí a diciembre. Lo más probable es que se apunte, en una primera instancia, a concursos que permitan a aquellos proyectos aprobados y revisados, a optar a recursos".

Cabe destacar que a nivel central, la Comisión Nacional de Riego cuenta con un presupuesto de $67 mil millones de pesos para destinar a fomento. Su distribución, eso sí, depende del nivel central, por lo que dicho monto, sumado a los US$63 millones de dólares, no es de facultad de las coordinadoras zonales conocer su respectiva destinación hasta que esta se materialice. Por ello es que Javier Ávila manifestó que no se sabe con precisión cuántos recursos serán destinados a Biobío-Ñuble.

"Nosotros no administramos los recursos, obviamente que tendremos un espacio adicional de concursar proyectos de nuestra zona, en eso no cabe duda, y este proceso favorecerá a Ñuble y Biobío. La CNR es un servicio centralizado que sus oficinas regionales tienen como rol la coordinación de ejecución", dijo.

Comercio valora inyección

A raíz del anuncio, el presidente de la Cámara de Comercio en Chillán, valoró el foco de Obras Públicas para reactivar la economía local. "Hay mayor contratación de mano de obra, y eso significa mayor demanda, una reactivación económica. Es una muy buena noticia. El comercio se verá beneficiado, porque en la medida que se tenga a más personas con trabajo, y con contrato demandan de bienes y servicios. Eso incrementará la venta establecido. Se trata de un círculo virtuoso, porque la inversión genera empleo y desarrollo económico, el que estará dado porque habrá más consumo", manifestó el gremialista local.

"Pronto haremos anuncios en relación a inyección considerable de capital en los próximos meses. Dichos recursos son adicionales, específicamente en Obras Públicas, Vivienda, Agricultura".

Martín Arrau, Intendente de Ñuble

Datos de ñuble

Costo de instalación Según se dio a conocer por la Intendencia, el costo de poner en marcha al nuevo territorio alcanzó los $3 mil 836 millones de pesos.

Obras emblemáticas Recientemente, el Servicio de Salud Ñuble hizo de la entrega de terreno a la empresa INSO, que permitirá el inicio de obras del nuevo Hospital Regional de Ñuble. El senador Harboe (PPD) llamó a comenzar las obras, dada la cantidad de mano de obra que se generaría. Un caso similar ocurre con el Embalse Punilla, donde tampoco han iniciado las faenas por proceso de judicialización entre concesionario y grupos sociales. También se espera el anuncio del terreno donde se construirá la cárcel regional, que se espera cuente con licitación durante el próximo año.

Agricultura Dentro del paquete de reactivación económica llevada a cabo adelante por el gobierno, se estableció que la Comisión Nacional de Riego recibirá más de US$60 millones de dólares, que se sumarán a la asignación anual de $67 mil millones de pesos a nivel nacional.

2021 es el año que estima el intendente Martín Arrau en el que se podrá contar con una estimación del PIB Regional en Ñuble.

US$ 63 millones de dólares irán destinados a la Comisión Nacional de Riego. Desde la coordinación zonal Biobío-Ñuble lo valoraron.